Construcción de la sexualidad femenina con enfoque de género: una aproximación al delito sexual
DOI:
https://doi.org/10.37711/Palabras clave:
género, sexualidad, delito sexual, psicología forense, femeninoResumen
Objetivo. Analizar los mandatos de género que construyen la sexualidad de las mujeres y su influencia en la prevalencia del delito sexual. Método. Se realizó una investigación cuantitativa con diseño de tipo no experimental de corte transversal y exploratoria. Fue aplicado un cuestionario en línea de 25 ítems en la escala de Likert a 250 mujeres mexicanas cisgénero y universitarias, seleccionadas a través del muestreo por conveniencia. Se realizó un análisis cuantitativo por ítem y rangos de edad. Se empleó la estadística descriptiva y el análisis de tablas de contingencia, para lo cual fue realizada una prueba de chi-cuadrado de independencia para las variables “edad” y “áreas de la sexualidad”; estas fueron analizadas con perspectiva de género. Resultados. Los datos relevantes muestran que los mandatos de género relacionados con las áreas de sociedad, cuerpo y violencia en la sexualidad de las mujeres tienen mayor influencia en la manera en que estas construyen su sexualidad, principalmente en mujeres jóvenes. Se resalta que el 74 % de las participantes tienen miedo a salir a la calle de noche porque piensan que pueden ser violadas sexualmente. Conclusiones. La perspectiva de género es una herramienta de análisis útil para las autoridades judiciales, pues permite explicar las características psicosociales y culturales que intervienen en la prevalencia del delito sexual.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cynthia Valeria Díaz Díaz, Alba Luz Robles Mendoza, Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Zoraida García Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.