
Objetivo. Determinar la relación entre el Programa Articulado Nutricional (PAN) y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red de Salud de Panao, provincia de Pachitea, región Huánuco (Perú), para el período 2018-2021. Métodos. Fue un estudio de nivel correlacional y un diseño no experimental. Se usaron datos secundarios de la DIRESA-Huánuco y del portal web Consulta Amplable del Ministerio de Economía y Finanzas para estimar el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados. Se evidencia una relación negativa entre el PAN y la desnutrición crónica infantil en el distrito de Panao, con un valor del coeficiente de correlación de Pearson de -0,74. Así mismo, se halló una relación negativa entre la desnutrición crónica infantil y las dimensiones del PAN: gestión de los bienes y servicios del PAN (-0,47), asignación presupuestal (-0,66) y ejecución presupuestal del PAN (-0,70). Conclusiones. Existe relación entre el PAN y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red de Salud de Panao Salud Panao, para el período 2018-2021.
Palabras claves: desnutrición crónica infantil; asignación presupuestal; ejecución presupuestal; región Huánuco (Fuente: DACS - BIREME).ABSTRACT
Objective. To determine the relationship between the Articulated Nutritional Program (PAN, by its Spanish acronym) and chronic malnutrition in children under 5 years old in the Panao Health Micro Network, Pachitea Province, Huánuco Region (Perú), for the period 2018-2021. Methods: A correlational study with a non-experimental design was conducted. Secondary data from DIRESA-Huánuco and the Friendly Consultation web portal of the Ministry of Economy and Finance were used to estimate Pearson’s correlation coefficient. Results: A negative relationship was found between PAN and chronic child malnutrition in the Panao district, with a Pearson correlation coefficient value of -0.74. Additionally, a negative relationship was found between chronic child malnutrition and the dimensions of PAN: management of PAN goods and services (-0.47), budget allocation (-0.66), and PAN budget execution (-0.70). Conclusions: There is a relationship between PAN and chronic malnutrition in children under 5 years old in the Panao Health Micro Network for the period 2018-2021.
Keywords: chronic child malnutrition; budget allocation; budget execution; Huánuco region (Source: MeSH - NLM).Citar como: Amancio Villanera AE, Calero R. El Programa Articulado Nutricional y la desnutrición infantil en la región Huánuco, Perú. Rev Peru Cienc Salud. 2024; 6(3):163-8. doi: https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.3.560
La alimentación y los cuidados que recibe una persona en los primeros años de vida son cruciales para el resto de la misma. En ese sentido, los profesionales de la salud sostienen que la primera infancia, entendida desde la gestación hasta los cinco años (1), es considerada una etapa clave en la vida de una persona porque en esta etapa se desarrollan las competencias psicomotrices básicas y se terminan de formar los órganos del cuerpo (2).
La falta de condiciones y oportunidades durante la primera infancia tiene graves consecuencias en la vida futura de estos niños. En ese sentido, Beltran y Seinfeld (3) indican que los niños afectados por la desnutrición, enfermedades frecuentes, falta de afecto y maltrato, tendrán menos posibilidades de éxito en la vida. Es por ello que Chia (4) sostiene que la inversión social que muestra un mayor retorno social es la enfocada en la salud de los niños en sus primeros años de vida.
Sin embargo, millones de niños alrededor del mundo no logran desarrollar todas sus potencialidades psicomotrices por la falta de un buen cuidado durante esta etapa. Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren cerca de 10 millones de niños menores de cinco años y más de 200 millones no logran desarrollar todo su potencial, debido a que carecen de condiciones básicas necesarias de alimentación y cuidado (5).
Lo mencionado en los párrafos precedentes no es ajeno a la realidad del Perú. Según el Ministerio de Salud (MINSA), la desnutrición infantil es uno de los problemas sociales latentes en el país, que está asociado con la pobreza y tiene una mayor incidencia en el área rural del país. Según datos del MINSA, la tasa de desnutrición crónica en niños menores de cinco años para el año 2019 ascendió a 16,4 % (33 4610 niños sufren de desnutrición crónica). Dado dicha problemática, en el año 2009 el Estado peruano suscribió un convenio con la Comunidad Europea para recibir financiamiento con el fin de combatir la desnutrición crónica infantil (6). Es así que se crea el Programa Estratégico Articulado Nutricional (PAN), que tiene una vinculación obligatoria en todos los gobiernos subnacionales del país y que depende funcionalmente del MINSA. El PAN tiene como finalidad reducir las altas tasas de desnutrición crónica infantil.
La región Huánuco forma parte de las regiones con mayor incidencia de desnutrición crónica infantil. En el 2019 la tasa de desnutrición crónica infantil fue del 19,4 %, cifra mucho mayor a la tasa de desnutrición crónica promedio nacional (7). Es por ello que su participación dentro del PAN es evidente, la cual se ha implementado a través de la Dirección Regional de Salud-Huánuco (DIRESA-Huánuco). En tanto, a nivel de las provincias y distritos, la implementación del PAN está a cargo de las redes de salud. En este contexto, la provincia de Pachitea es una de las provincias de la región con mayor incidencia de esta enfermedad. En el año 2019 la tasa de desnutrición crónica infantil fue del 28,2 %, en este contexto, la implementación del PAN se lleva a cabo mediante la Red de Salud de Pachitea (8).
En consecuencia, el ámbito geográfico de este estudio fue el distrito de Panao (capital de la provincia de Pachitea), que en el año 2019 tuvo una tasa de desnutrición crónica infantil del 19,8 %. En dicha jurisdicción, la Micro Red de Salud de Panao es la encargada de la implementación del PAN. Sin embargo, se debe mencionar que en comparación con el período 2001-2011, en los últimos años la tasa de desnutrición crónica infantil ha experimentado una reducción significativa, hecho que se puede asociar con la implementación de programas sociales (9).
Expuesto todo lo anterior, la presente investigación contribuye a cerrar la brecha en la literatura nacional sobre la relación entre el PAN y la desnutrición crónica infantil, y tiene como objetivo determinar la relación entre el PAN y la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años para el caso de la Micro Red de Salud de Panao, provincia de Pachitea, en la región Huánuco (Perú), durante el período 2018-2021. Así mismo, se busca analizar la evolución de los indicadores de las dimensiones del PAN (gestión de los bienes y servicios, asignación presupuestal y ejecución presupuestal del programa) y del indicador de la desnutrición crónica infantil.
La investigación se inscribe dentro del enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental. Se usaron datos secundarios de las variables provenientes de la DIRESA-Huánuco y del portal web Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En ese sentido, se empleó el análisis estadístico para determinar la relación entre el PAN (y sus dimensiones) con la desnutrición crónica infantil, empleando datos para el distrito de Panao, provincia de Pachitea, durante el período 2018-2021.
La población estuvo conformada por los niños menores de cinco años que viven en el distrito de Panao. En tanto la población objetivo fueron los niños menores de cinco años que reciben atención en la Micro Red de Salud de Panao (conformada por los centros de salud: Panao I-3, Kushisha Panatahua I-3; y los puestos de salud: Huarapatay I-2, Tomayrica I-1 y Tayagasha I-2), durante el período 2018-2021 (ver Tabla 1).

Dado que en el presente estudio se emplearon datos secundarios sobre las variables, no se ha calculado un tamaño de muestra de la forma estándar, sino que la muestra viene a ser la totalidad de niños menores de 5 años del distrito de Panao que fueron beneficiarios del PAN perteneciente a la Micro Red de Salud de Panao durante el período de estudio.
Las variables en estudio fueron el Programa Articulado Nutricional y la desnutrición crónica infantil. La desnutrición crónica infantil tuvo una sola dimensión: nivel de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, el cual fue medido a través del porcentaje de niños que padecen dicha enfermedad.
En tanto el Programa Articulado Nutricional tuvo tres dimensiones: gestión de los bienes y servicios del PAN (medido a través de la infraestructura disponible y la provisión de recursos básicos para proveer los productos y servicios del PAN que pertenecieron a la Micro Red de Salud de Panao), asignación presupuesta del PAN (medido a través del monto presupuestal asignado del PAN a la Micro Red de Salud de Panao) y ejecución presupuestal del PAN (medido a través del monto presupuestado ejecutado del PAN a la Micro Red de Salud de Panao).
Como se mencionó, la variable PAN tuvo tres dimensiones. Respecto a la dimensión "gestión de los bienes y servicios del PAN", que estuvo medida a través de la infraestructura disponible, recursos profesionales, recursos materiales, equipamiento e insumos médicos, se debe mencionar lo siguiente:
Los datos fueron recolectados empleando una ficha de recolección de datos de fuente secundaria. En tal sentido, la recolección de datos se llevó a cabo mediante el siguiente proceso. En primer lugar, se descargaron los datos de las variables para el período 2018-2021 de los portales web de la DIRESA-Huánuco y del MEF (Consulta Amigable). En particular, los datos de la variable desnutrición crónica infantil y del PAN fueron obtenidos de la DIRESA–Huánuco, mientras que los datos de la asignación y ejecución presupuestal del PAN fueron obtenidos del MEF. A continuación, los datos descargados se almacenaron en una ficha de recolección de datos elaborada en una hoja de cálculo, para su posterior uso en el análisis de datos.
El análisis de los datos se basó en la aplicación de la estadística, tanto a nivel descriptivo (tablas de frecuencias) como inferencial. Dentro de análisis inferencial se estimó el coeficiente de correlación de Pearson, con la finalidad de poder determinar la relación entre el PAN (y sus dimensiones) con la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años que pertenecían a la Micro Red de Salud de Panao.
La investigación fue realizada siguiendo los estándares de rigurosidad científica y los lineamientos del proceso investigativo. Así mismo, mediante el correcto citado de las referencias consultadas se otorgan todos los créditos a los autores consultados. Finalmente, los investigadores han actuado de buena fe en todo el desarrollo de la investigación.
Al analizar las dimensiones "asignación presupuesta" (medido a través del presupuesto institucional modificado) y "ejecución presupuestal" (medido a través del gasto devengado y el porcentaje de avance de ejecución) del PAN perteneciente a la Micro Red de Salud de Panao. Se puede apreciar que el presupuesto asignado se ha incrementado sostenidamente en el tiempo. Del mismo, se aprecia que el porcentaje de avance de ejecución presupuestal ha mantenido niveles elevados; en particular, en el año 2021 dicho porcentaje fue del 99,6 %. Lo anterior nos indica que la Micro Red de Salud de Panao ha incrementado sus recursos para la promoción y provisión de los productos y servicios que ofrece el PAN (ver Tabla 2).

En relación con la evolución del porcentaje de niños menores de cinco años que padecen de desnutrición crónica que se atienden en la Micro Red de Salud de Panao, se aprecia que la tasa de desnutrición crónica infantil ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 29,7 % en el año 2018 a 26,2 % en el año 2021 (ver Tabla 3).

Respecto a la estimación del coeficiente de correlación de Pearson entre el PAN y la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años, se aprecia una relación negativa fuerte entre las variables en estudio, con un coeficiente de correlación de Pearson de -0,74. Así mismo, se halló una relación negativa entre la tasa de desnutrición crónica infantil y las dimensiones del PAN: "gestión de los bienes y servicios" del PAN (coef. de Pearson = -0,66), "asignación presupuestal" del PAN y "ejecución presupuestal" del PAN (coef. de Pearson = -0,70) (ver Tabla 4).

Los resultados encontrados indican que el PAN que es implementado por la Micro Red de Salud de Panao se relaciona negativamente con la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años (coeficiente de correlación de Pearson de -0,74 entre dichas variables). En base a dicho resultado, se afirma que una eficiente implementación del PAN, entendido como una buena gestión de los bienes y servicios, y un uso óptimo de los recursos económicos asignados, contribuye a reducir los niveles de desnutrición crónica infantil en el distrito de Panao. Toda esta evidencia estadística hallada para el caso del distrito de Panao está en línea con la evidencia hallada en los estudios de Cruzado (9), Vega et al. (15) y Rodríguez (7).
Los estudios de Cruzado (9) y Vega et al. (10) analizan los efectos del PAN sobre la desnutrición crónica infantil y la anemia para el ámbito nacional. En particular, Cruzado (9) se enfocó analizar el efecto del PAN (medido a través de los controles de crecimiento y desarrollo y de las vacunas que recibe el niño) sobre la desnutrición crónica infantil para las regiones de Apurímac y Ayacucho, donde encontró que el PAN contribuye a disminuir la desnutrición crónica infantil en 3,5 y 1,5 puntos porcentuales en Apurímac y Ayacucho, respectivamente. En esta línea, Vega et al. (10) analizaron los efectos del PAN sobre la desnutrición crónica infantil y la anemia en un distrito provincial de la región Cusco para el período 2014-2017. Los autores encontraron que dicho programa ha contribuido a contrarrestar la problemática de la desnutrición crónica infantil y la anemia (12).
Para la región Huánuco, los estudios de Ramírez (13) y Álvarez (1), que analizan los determinantes de la desnutrición infantil, encuentran que las variables (bajo peso al nacer, deficiente calidad de los servicios materno-infantiles, disposición de agua potable, disposición de desagüe, material de la vivienda adobe y acceso a seguro de salud) explican la prevalencia de la desnutrición crónica en dicha región.
Para la región Huánuco, el estudio de Rodríguez (14) el único que analiza explícitamente el efecto de la inversión de presupuesto del PAN y la desnutrición crónica infantil durante el período 2010–2019, encontró que el PAN tiene un efecto positivo y significativo en la reducción de la desnutrición crónica infantil.
Sin embargo, se debe mencionar que el estudio de Shajian-Torres et al. (15) encontró resultados contrarios a los hallados en la presente investigación. Shajian-Torres et al. (15) estimaron el efecto del PAN sobre la desnutrición crónica infantil para la región Callao durante el período 2009-2015, y encontraron que el PAN no contribuye a reducir la desnutrición crónica en dicha región.
Por todo lo expuesto en los resultados, se concluye que el Programa Articulado Nutricional (PAN) que es implementado por la Micro Red de Salud de Panao se relaciona negativamente con la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años (con un coeficiente de correlación de Pearson de -0,74 entre dichas variables). Dicho resultado afirma que una eficiente implementación del PAN, entendida como una buena gestión de los bienes y servicios, y un uso óptimo de los recursos económicos asignados, contribuye a reducir los niveles de desnutrición crónica infantil en el distrito de Panao. Estos hallazgos sostienen que las autoridades/funcionarios competentes deben de dar una mayor importancia y velar por una adecuada implementación del PAN.
Se considera pertinente mencionar algunas limitaciones de la investigación. Una de ellas es la escasa disponibilidad de datos estadísticos de las variables en estudio (y sus indicadores) para períodos de tiempo más prolongados, y aún más a nivel de gobiernos sub- nacionales, como el caso del distrito de Panao (región Huánuco). Otra limitación importante fue la escasa literatura disponible que aborde una temática de estudio similar. En ese sentido, se vuelve necesario continuar consolidando la evidencia de la relación entre el PAN y la desnutrición crónica infantil en el resto de provincias de la región Huánuco, y de las demás regiones del Perú.
Se sugiere mantener los altos niveles de ejecución presupuestal de manera sostenible concernientes a los recursos económicos destinados al PAN en la Micro Red de Salud de Panao, con el fin de lograr aún más la reducción de los niveles de desnutrición crónica infantil en dicho distrito. Finalmente, se considera necesario hacer un seguimiento en el tiempo de los niños intervenidos por el PAN y sus familias para que no vuelvan a descuidar la nutrición de dichos niños o adolescentes.
La investigación fue realizada con recursos propios.
Los autores declaran no tener conflictos de interés.