Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19
Johana Morales-Olaechea
Johana Morales-Olaechea
Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19
Family satisfaction among adolescents in Lima during the COVID-19 pandemic
Satisfação familiar entre os adolescentes de Lima durante a Pandemia da COVID-19
Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades, vol. 13, núm. 2, e374, 2022
Universidad de Huánuco
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Objetivo. Conocer el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19 de acuerdo con variables sociodemográficas como sexo, edad y grado escolar. Métodos. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental. La muestra fue de 302 estudiantes entre 14 y 17 años pertenecientes a 4° y 5° de secundaria. La selección de la muestra fue mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para recolectar la información se aplicó la escala de satisfacción familiar. Resultados. Los adolescentes que participaron tenían una edad promedio de 15 años, con un 61 % de predominio femenino y un 57 % perteneciente al 4° grado de secundaria. Los resultados demostraron que el nivel de satisfacción familiar medio es el que prevaleció, con el 35 %. De acuerdo con el sexo, el 36 % del género masculino prevalece con un nivel alto de satisfacción familiar, mientras que, en el género femenino, el 38 % tuvo un mayor porcentaje con el nivel medio de satisfacción familiar. Con respecto a la edad, los adolescentes de 16 tuvieron más predominancia con el nivel bajo y, por otro lado, sobre el grado de estudio hay un mayor número en 4° grado con el nivel medio (36 %), y en el 5° grado con el nivel bajo (37 %). Conclusiones. Se observa que el 35,4 % de los participantes cuenta con un nivel medio de satisfacción familiar, mientras que la minoría, el 30,8 %, tuvo un nivel de satisfacción familiar alto.

Palabras clave: satisfacción familiar,adolescente,familia,COVID-19,pandemia.

Abstract: Objective. To determine the level of family satisfaction of adolescents in Lima during the COVID-19 pandemic according to sociodemographic variables such as sex, age and school grade. Methods. A quantitative, descriptive, non- experimental design study. The sample consisted of 302 students between 14 and 17 years of age belonging to 4th and 5th year of high school. The sample was selected by simple random probability sampling. The family satisfaction scale was used to collect the information. Results. The adolescents who participated had an average age of 15 years, with 61% female predominance and 57% belonging to the 4th grade of secondary school. The results showed that the medium level of family satisfaction is the prevailing one, with 35%. According to sex, 36% of the male gender prevailed with a high level of family satisfaction, while, in the female gender, 38% had a higher percentage with the medium level of family satisfaction. With respect to age, adolescents aged 16 had more predominance with the low level and, on the other hand, on the grade of study there is a greater number in 4th grade with the medium level (36%), and in 5th grade with the low level (37%). Conclusions. It is observed that 35.4% of the participants have a medium level of family satisfaction, while the minority, 30.8%, had a high level of family satisfaction.

Keywords: family satisfaction, adolescent, family, COVID-19, pandemic.

Resumo: Objetivo. Determinar o nível de satisfação familiar dos adolescentes em Lima durante a pandemia da COVID-19 de acordo com variáveis sociodemográficas como sexo, idade e grau escolar. Métodos. Um estudo quantitativo, descritivo, com desenho não-experimental. A amostra consistia de 302 alunos entre 14 e 17 anos de idade no 4º e 5º ano do ensino médio. A amostra foi selecionada por simples amostragem de probabilidade aleatória. A escala de satisfação da família foi utilizada para coletar as informações. Resultados. Os adolescentes que participaram tinham uma média de idade de 15 anos, com 61% de predominância feminina e 57% pertencentes à 4ª série do ensino médio. Os resultados mostraram que o nível médio de satisfação familiar prevaleceu com 35 %. Segundo o gênero, 36% do gênero masculino prevaleceu com um alto nível de satisfação familiar, enquanto que, no gênero feminino, 38% teve um percentual maior com o nível médio de satisfação familiar. Com relação à idade, os adolescentes de 16 anos tiveram maior predominância com o nível baixo e, por outro lado, com relação ao grau de estudo, há um número maior na 4ª série com o nível médio (36%), e na 5ª série com o nível baixo (37%). Conclusões. É 35,4% dos participantes tinham um nível médio de satisfação familiar, enquanto a minoria, 30,8%, tinha um alto nível de satisfação familiar.

Palavras-chave: satisfação familiar, adolescentes, trabajo adolescente, família, Covid-19, pandêmico.

Carátula del artículo

Artículos originales

Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19

Family satisfaction among adolescents in Lima during the COVID-19 pandemic

Satisfação familiar entre os adolescentes de Lima durante a Pandemia da COVID-19

Johana Morales-Olaechea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades
Universidad de Huánuco, Perú
ISSN: 2706-9559
ISSN-e: 2307-6100
Periodicidad: Semestral
vol. 13, núm. 2, e374, 2022

Recepción: 04 Abril 2022

Aprobación: 30 Mayo 2022

Publicación: 06 Junio 2022


Citar como: Morales-Olaechea, J. y Fernández-Monge, L. (2020). Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19. Desafíos, 13(1), e374. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.374
INTRODUCCIÓN

En marzo de 2020 inició la pandemia de la COVID-19 (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020), cuyos primeros casos se registraron en la ciudad de Wuhan (China) precisamente a fines de diciembre de 2019. Entre los síntomas, los afectados manifestaban la neumonía, y en pacientes asintomáticos se observó neumonía grave, llegando hasta la muerte (Aragón- Nogales et al., 2019). A nivel mundial fue un suceso que no se pudo controlar, y evidenció que ningún país estaba preparado, pero que afectaría más a los países en vías de desarrollo (Palacio-Ortiz et al., 2020). Debido al alto nivel de contagio es que se establecieron restricciones muy exigentes desde el inicio, como mantener el distanciamiento social (Ribot Reyes et al., 2020), lo cual generó que los centros educativos cerraran y los escolares estudiaran en sus hogares.

Por otro lado, la pandemia dejó como secuelas una gran crisis económica que generó desempleo y afectación psicológica en las personas, como estrés, ansiedad y depresión, por lo que se vio afectada la dinámica familiar, lo que a largo plazo podría convertirse en estrés crónico (Galiano Ramírez et al., 2020). Asimismo, estudios sobre el contexto de la pandemia muestran los efectos que se han producido en los niños y adolescentes LGBTQ (Gato et al., 2020), con trastornos previos de salud mental (López- Serrano et al., 2021) y autistas (Givigi et al., 2021), sólo por mencionar algunos.

El estudio se concentra en la adolescencia, una etapa vulnerable, llena de dudas, conflictos, cambios, impulsos e incertidumbre por el futuro, donde la persona está en proceso de descubrimiento y aprendizaje, donde va a desarrollar las herramientas que va a requerir para afrontar diversas situaciones, ya que la mitad de los trastornos que se desarrollan en la edad adulta inician en la adolescencia (Loredo, 2019). En esta etapa, la familia, como primer núcleo social, se encarga de enseñarles cómo comunicarse, controlar sus emociones, desarrollar su personalidad (Lope y Antoñanzas, 2019), es decir, actúa como agente socializador básico (Larraz et al., 2020).

A pesar de que la definición de familia ha cambiado, y se encuentren diversos tipos de familia, aún se mantiene como la base de la sociedad, así como su influencia, en este caso en el adolescente. Para el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la familia sigue siendo el núcleo central donde las personas, sean padres, abuelos o tíos, deben cuidar, atender y proteger, además de brindar afecto y apego emocional (Fornara, 2017). A causa de la COVID-19 y su mezcla de la amenaza del virus y el confinamiento, se ha ejercido una presión que afecta a la familia (Palacio-Ortiz et al., 2020).

La satisfacción que el adolescente tenga por su familia puede afectar su percepción del entorno y su sano desarrollo psicológico. Las interacciones entre los integrantes de la familia pueden ser de forma positiva o negativa. Mientras que estas relaciones sean positivas, la comunicación será más efectiva, con un ambiente estable; y si es negativa, dará paso a problemas de comunicación, impactando en la personalidad del adolescente, convirtiéndose la familia en un factor de riesgo en lugar de un factor protector. Esto irá de acuerdo con las necesidades, así como de la experiencia previa y única de su relación familiar (Quezada, 2015). De acuerdo a Galiano Ramírez et al. (2020), la familia es por excelencia un factor protector para los adolescentes, los cuales requieren de adultos estables emocionalmente para enseñarles hábitos saludables, promover la resiliencia y todo el apoyo que requieren en esta etapa, así también lo resalta UNICEF España (2021), quien concibe que durante la pandemia, la familia ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo de la resiliencia de los niños y adolescentes, y para prevenir problemas de salud mental.

Tal como concluyen Ribot Reyes et al. (2020), es urgente durante este contexto de pandemia prestar atención a las relaciones intrafamiliares, para que se reduzca el impacto psicosocial en la población más vulnerable. A partir de esta información es que surge el interés por conocer el nivel de la satisfacción familiar en los adolescentes, en un contexto de pandemia, puesto que desde que se declaró la pandemia sus clases las reciben de forma virtual y ya no están en contacto con sus amigos.

El modelo circumplejo de Olson se fundamenta en tres dimensiones: cohesión, flexibilidad y comunicación, en las relaciones familiares. Cohesión, definida como la conexión emocional; flexibilidad, que busca el equilibrio entre los cambios y lo estable; por último, comunicación, que tiene como función servir de mediador en las dos dimensiones anteriores, cohesión y flexibilidad. Se considera como hipótesis que las parejas y familias más balanceadas funcionarán mejor que las parejas y familias no balanceadas (Olson, 2000; Olson et al., 2019). Sin embargo, la evolución del mencionado modelo teórico dio paso a la consolidación de la unidimensionalidad, replicándolo correctamente en otros contextos; modelo por el cual se orienta la presente investigación (Olson et al., 2006).

Por su parte, Loredo (2019) relaciona que a mayor satisfacción familiar es menor el sentimiento de soledad en los adolescentes, algo que podría generarse durante la pandemia, producto del distanciamiento social. Hussong et al. (2021) realizaron por su parte un estudio para examinar los cambios en el funcionamiento familiar prepandemia hasta el inicio de la pandemia. Dentro de los resultados se mostraron que la comunicación abierta, el apoyo de la familia y la satisfacción familiar disminuyeron durante la pandemia.

Hay varios aspectos que dependen o tienen relación con la satisfacción familiar, como el control de la ira y el desarrollo de la inteligencia emocional (Larraz et al., 2020). Otra variable que muestra tener relación significativa es la calidad de vida, considerada como la percepción de las condiciones de vida, la cual muestra en los resultados que mientras mayor sea el nivel de calidad de vida, más aumentará el nivel de satisfacción familiar (Tueros, 2018). Incluso la situación laboral de la familia podría afectar o disminuir el nivel de satisfacción familiar de los integrantes, como en la clase media europea, donde la satisfacción familiar es menor en los desempleados o aquellos con situación laboral inestable pero que podría compensarse si hay apoyo familiar (Böhnke y Cifuentes, 2018). Si hay equilibrio entre la vida laboral y personal de los miembros de la familia se puede asociar a una mayor satisfacción con la vida familiar, logrando una mejor interacción entre los padres e hijos. Respecto a las familias con baja satisfacción familiar se presenta especial interés ya que pueden experimentar casos de depresión, ansiedad y estrés.

El nivel de satisfacción familiar media es el que predominó en la muestra con un 68,1 % (Orellana et al., 2021). En esa línea, Carrasco et al. (2020) muestran en los resultados de su investigación que la satisfacción familiar tiene relación con la depresión y el rendimiento académico en los adolescentes; asimismo, las mujeres están muy satisfechas con su familia, con el 24,4 %, mientras que en los varones es el 15,8 %, ambos con los puntajes más altos. Para Schnettler et al. (2021), la satisfacción con la vida familiar es heterogénea entre las familias, aunque en sus resultados algunos grupos de familias mostraron niveles similares de satisfacción, es decir, si los padres tienen niveles altos, los hijos también los tendrán.

Un estudio comparativo antes y durante la pandemia en adultos sobre la satisfacción familiar muestra que hay un efecto negativo de la pandemia en la satisfacción con la familia (Möhring et al., 2021). Otro estudio sobre satisfacción familiar nos muestra que mayor que el empoderamiento de la persona es la igualdad recibida, la que produce los niveles más altos de satisfacción familiar, en especial en las mujeres. Asimismo, los resultados hallados muestran que los países latinoamericanos tienen las poblaciones con mayor nivel de satisfacción (De Miguel-Luken, 2019). Por el contrario, de acuerdo con Iovu et al. (2020), aquellos que son adictos a las redes sociales tienen una satisfacción familiar baja. Un tema importante a considerar ya que debido al aislamiento social se incrementaron las horas de uso de las redes sociales. Asimismo, un estudio realizado por Tience et al. (2021) en mujeres con comportamiento suicida, muestra que aquellas que intentaron o no intentaron suicidarse tienen un bajo nivel de satisfacción familiar, resaltando la importancia de la comunicación familiar, los valores, así como el desarrollo de sus emociones.

Por consiguiente, este trabajo tiene como objetivo principal conocer el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19. De forma específica se tienen los siguientes objetivos: conocer el nivel de satisfacción familiar de los adolescentes de Lima durante la pandemia de acuerdo con el sexo, el segundo objetivo de acuerdo con la edad y como último objetivo de acuerdo con el grado escolar.

MÉTODOS
Tipo de estudio

La investigación es cuantitativa y utilizó un diseño no experimental, ya que no se han manipulado las variables de estudio. Asimismo, tuvo alcance transversal y fue de tipo descriptivo, es decir, buscó especificar las características del fenómeno de estudio (Armijo et al., 2021).

Población y muestra

Los participantes fueron estudiantes de 11 centros educativos de Lima Norte, con una población total de 1528 escolares con edades entre 14 y 17 años. La muestra inicial estuvo conformada por 307 adolescentes, después se utilizó la distancia de Mahalanobis y se encontró cinco registros con un valor menor a 0.001, por lo que se procedió a eliminarlos de la muestra; debido a lo cual la muestra final fue 302 adolescentes entre 14 y 17 años pertenecientes a 4° y 5° de secundaria, cuyos criterios de inclusión fueron tener edades entre 14 y 17 años, cursar 4° o 5° de secundaria y que su centro educativo esté en un distrito de Lima Norte. Por otro lado, los criterios de exclusión establecieron que fuesen adolescentes menores de 14 años y mayores de 17 años y que el grado de estudio fuera menor a 4° de secundaria. Se aplicó la fórmula para muestra finita. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple, ya que todos los casos de la población tuvieron la misma probabilidad de ser elegidos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Instrumentos de recolección de datos

La prueba utilizada fue la escala de satisfacción familiar de Olson (2010), adaptada al Perú por Villarreal-Zegarra et al. (2017). La prueba mide los niveles de satisfacción familiar en tres valores: bajo, medio y alto. Se aplica desde los 12 años.

Se procedió al análisis factorial confirmatorio sobre la muestra para confirmar su validez con el programa Jamovi, realizando la covarianza entre el ítem 8 y 9, por lo que no se eliminó ningún ítem, mejorando los resultados para que sean aceptables (x2 = 96.1; x2/ df (34) = 2.83; p < .001; CFI = .976; SRMR = .024 y RMSEA = .077). La fiabilidad fue de 0.954 por alfa de Cronbach.

Procedimientos de la recolección de datos

En primer lugar, se presentó el objetivo de la investigación y la prueba virtual al contacto de los centros educativos mediante una carta de solicitud por correo electrónico en algunos casos, y en otros por medio de un mensaje electrónico. Luego de obtener la autorización, se envió a los contactos una pieza gráfica con los detalles de la investigación y un mensaje con el enlace del test, el cual fue diseñado en un formulario de Google, para que lo compartieran mediante un mensaje electrónico a los estudiantes, siendo el test autoadministrado. En la primera parte del test virtual se administró el consentimiento informado, el cual, luego de ser aceptado, te deriva a la siguiente parte para responder el test, por ello sólo aquellos estudiantes que quisieron participar voluntariamente culminaron el test.

Análisis de datos

Para el procesamiento de la información se descargó la base de datos extraída del Excel generado por el formulario de Google. El siguiente paso, para la estadística descriptiva, fue pasar la base de datos con el software estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 25, a partir del cual se generaron el gráfico y las tablas con las frecuencias y porcentajes.

Aspectos éticos

Para el estudio se aplicaron los principios éticos de acuerdo al código de ética de la American Psychological Association (APA, 2017), el cual consta de cinco puntos: beneficencia y no maleficencia, teniendo presente la preocupación de evitar causar daño alguno, lo cual genera que se respeten los derechos de los participantes, buscando su bienestar; fidelidad y responsabilidad, defendiendo el cumplimiento ético de las conductas como profesionales de las personas con quienes se trabaja; integridad, promoviendo la honestidad, siendo claros y cumpliendo las promesas realizadas; justicia, buscando que todos reciban el mismo beneficio por las contribuciones de la psicología; y finalmente, respeto por los derechos y la dignidad de las personas, valorando las diferencias y evitando los sesgos por dichas diferencias, además de velar por la privacidad y confidencialidad de todos.


Figura 1
Niveles de satisfacción familiar

RESULTADOS

Los adolescentes que participaron del estudio tenían en promedio 15 años, predominando el género femenino con el 61 %. Respecto al grado de estudios, un mayor número de estudiantes (57 %), pertenecen al 4° grado de secundaria. En cuanto a los niveles de satisfacción familiar, si bien la mayor parte indica tener un nivel medio (35 %), le sigue muy de cerca el nivel bajo (34 %) y el nivel alto (31 %), (ver Figura 1).

De acuerdo con el sexo (ver Tabla 1) de los participantes, se encontró que, en los varones, el porcentaje mayor es en relación con el nivel alto de satisfacción familiar con el 36 %, seguido de una baja diferencia con respecto al nivel medio y bajo. Por otra parte, en cuanto a las mujeres el nivel medio de satisfacción familiar es el que prevalece con el 38 %.

Con referencia a la edad (ver Tabla 2), podemos resaltar que entre todos los que tienen 14 años no hubo un nivel de satisfacción familiar que resalte, mientras que entre los que tienen 15 años el nivel medio de satisfacción familiar es el que prevalece (38 %). En cambio, el nivel predominante entre los adolescentes de 16 años es el bajo (37 %), al igual que los que tienen 17 años; pero además tiene el nivel medio de satisfacción familiar (37 %).

En el análisis de la satisfacción familiar, de acuerdo con el grado de estudio (ver Tabla 3), podemos observar que en el 4° grado de secundaria el nivel medio es el que predomina, con el 36 %. Sin embargo, los que cursan el 5° grado de secundaria tienen una mayor prevalencia para el nivel bajo representado por el 37 %.


Tabla 1
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con el sexo


Tabla 2
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con la edad


Tabla 3
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con el grado de estudio

DISCUSIÓN

En lo concerniente al objetivo principal, los resultados encontrados muestran que el nivel de satisfacción familiar en los adolescentes de Lima fue medio durante la pandemia. Este resultado es consistente con otro estudio realizado por Orellana et al., (2021). De acuerdo con el sexo, los varones son los que presentaron mayor nivel de satisfacción familiar, resultados que coinciden con los hallazgos de Carrasco et al. (2020). Los resultados de satisfacción con la vida familiar.

No obstante, los resultados encontrados por Möhring et al. (2021), en su estudio sobre adultos, muestran que hubo un efecto negativo en la satisfacción familiar por la pandemia. El contexto de la pandemia es probable que afecte la percepción de los adolescentes sobre su familia. Por otro lado, una de las limitaciones presentadas fue el contacto con los estudiantes, ya que se realizó de manera virtual y no todos contaban con acceso a Internet; es por ello por lo que se optó por buscar instituciones donde tuvieran más estudiantes con acceso a Internet. Otra limitación es la poca cantidad de investigaciones sobre la satisfacción familiar en adolescentes durante la pandemia.

Es necesario que se realicen estudios longitudinales sobre la satisfacción familiar para comprobar qué podría afectarla y cuáles serían sus implicancias; además, se requieren más investigaciones sobre el nivel de satisfacción familiar durante la pandemia, pues como se ha podido observar en este estudio, la satisfacción familiar es diversa entre los adolescentes, ya que hay otras variables que la afectan, y de las cuales se podrían hacer nuevas investigaciones, tales como el nivel socioeconómico, el lugar de residencia y los integrantes de la familia.

Se concluye, indicando que el 61 % eran del género femenino y el restante (39 %) corresponde al género masculino. Con relación a la edad, oscilaron entre los 14 y 17 años, siendo el 43,7 % la mayor cantidad con 15 años y el grupo más pequeño, con 17 años (5,3 %). Respecto al grado de instrucción, el mayor porcentaje está en 4° de secundaria, con el 57 %, quedando el 43 % para 5° de secundaria. Asimismo, luego del análisis se observa que el 35,4 % de los adolescentes tuvo un nivel medio de satisfacción familiar, mientras que la minoría (30,8 %) tuvo un nivel alto de satisfacción familiar.

Material suplementario
Información adicional

Citar como: Morales-Olaechea, J. y Fernández-Monge, L. (2020). Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19. Desafíos, 13(1), e374. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.374

REFERENCIAS
American Psychological Association. (2017). Ethical principles of psychologists and code of conduct (2002, amended effective June 1, 2010, and January 1, 2017). http://www.apa.org/ethics/code/index.html
Aragón-Nogales, R., Vargas-Almanza, I., Miranda-Novales, M. G., y Miranda-Novales, M. G. (2019). COVID-19 por SARS-CoV-2: La nueva emergencia de salud. Rev Mex Pediatr, 86(6), 213-218. https://doi.org/10.35366/91871
Armijo, I., Aspillaga, C., Bustos, C., Calderón, A., Cortés, C., Fossa, P., Melipillan, R., Sánchez, A., y Vivanco, A. (2021). Manual de Metodología de Investigación [Archivo PDF]. Universidad del Desarrollo. https://psicologia.udd.cl/files/2021/04/Metodología-PsicologiaUDD-2-1.pdf
Böhnke, P., y Cifuentes, I. V. (2018). Employment patterns and family satisfaction in Europe: Do welfare and labour market policies intervene? International Journal of Sociology and Social Policy, 38(5-6), 394-410. https://doi.org/10.1108/IJSSP-08-2017-0096
Carrasco-Muñoz, M. A., Martínez-Morales, C., Noreña-Tello, F. y Bao-Condor, C. L. (2020). Satisfacción familiar, depresión y rendimiento académico en adolescentes de un Colegio Estatal de Huánuco, Perú. Revista Boletín Redipe, 9(2), 197-210. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.922
Centro de Prensa - OMS. (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Chiclote, L., Martínez, C., Carrasco, M. y Aranciaga, O. (2021). Satisfacción familiar y sentido de la vida en estudiantes universitarios de ciencias de la salud (Instituto) [Archivo PDF]. Editorial Milla Ltda. https://www.ilae.edu.co/web/Ilae_Files/Libros/20210329165055234055336.pdf
De Miguel-Luken, V. (2019). Cross-National Comparison on Family Satisfaction: Super-Specialization Versus Super-Equality. Social Indicators Research, 145(1), 303- 327. https://doi.org/10.1007/S11205-019-02089-W
Fornara, M. L. (2017, 1 de febrero). Vida en familia y no en albergues. UNICEF. https://www.unicef.org/peru/historias/vida-en-familia-y-no-en-albergues
Galiano, M. de la C., Prado, R. F. y Mustelier, R. G. (2020). Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92(0), e1342. http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1342/769
Gato, J., Leal, D. y Seabra, D. (2020). Quando a casa não é um porto seguro: Efeitos da Pandemia COVID-19 em Jovens de Minorias Sexuais e de Género em Portugal. PSICOLOGIA, 34(2), 89-100. https://doi.org/10.17575/PSICOLOGIA.V34I2.1667
Givigi, R. C. do N., Silva, R. S., Menezes, E. da C., Santana, J. R. S. y Teixeira, C. M. P. (2021). Efeitos do isolamento na pandemia por COVID-19 no comportamento de crianças e adolescentes com autismo. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, 24(3), 618-640. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2021V24N3P618.8
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Hussong, A. M., Midgette, A. J., Richards, A. N., Petrie, R. C., Coffman, J. L. y Thomas, T. E. (2021). COVID-19 Life Events Spill-Over on Family Functioning and Adolescent Adjustment. The Journal of Early Adolescence, 42(3), 359-388. https://doi.org/10.1177/02724316211036744
Iovu, M. B., Runcan, R., Runcan, P.L. y Andrioni, F. (2020). Association between facebook use, depression and family satisfaction: A cross-sectional study of romanian youth. Iranian Journal of Public Health, 49(11), 2111-2119. https://doi.org/10.18502/ijph.v49i11.4728
Larraz, N., Urbón, E., Antoñanzas, J. L. y Salavera, C. (2020). La satisfacción con la familia y su relación con la agresividad y la inteligencia emocional en adolescentes. Know and Share Psychology, 1(4), 171-179. https://doi.org/10.25115/KASP.V1I4.4247
Lope, Á. y Antoñanzas, J. L. (2019). Estudio de la satisfacción familiar a través del ESFA y posibles variables relacionadas en alumnos de ESO y Bachillerato. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 437-442. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1479
López-Serrano, J., Díaz-Bóveda, R., González-Vallespí, L., Santamarina-Pérez, P., Bretones-Rodríguez, A., Calvo, R. y Lera-Miguel, S. (2021). Psychological impact during COVID-19 lockdown in children and adolescents with previous mental health disorders. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 1-14. https://doi.org/10.1016/J.RPSM.2021.04.002
Loredo, M. A. (2019). Satisfacción familiar y relación con el afrontamiento de soledad en adolescentes 11 a 15 años. Cneip Enseñanza e Investigación e Psicología, 1(1), 19-28. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/16/14
Möhring, K., Naumann, E., Reifenscheid, M., Wenz, A., Rettig, T., Krieger, U., Friedel, S., Finkel, M., Cornesse, C. y Blom, A. G. (2021). The COVID-19 pandemic and subjective well-being: longitudinal evidence on satisfaction with work and family. European Societies, 23(S1), S601-S617. https://doi.org/10.1080/14616696.2020.1833066
Olson, D. H. (2000). Circumplex model of marital and family systems. Journal of Family Therapy, 22(2), 144-167. https://doi.org/10.1111/1467-6427.00144
Olson, D. H. y Gorall, D. M. (2006). FACES IV & the circumplex model. Life Innovations, Inc., 1-19.
Olson, D. H., Waldvogel, L. y Schlieff, M. (2019). Circumplex Model of Marital and Family Systems: An Update. Journal of Family Theory and Review, 11(2), 199211. https://doi.org/10.1111/jftr.12331
Orellana, L., Schnettler, B., Adasme-Berríos, C., Lobos, G., Miranda-Zapata, E. y Lapo, M. (2021). Family profiles based on family life satisfaction in dual-earner households with adolescent children in Chile. Family Process, 61, 906-925. https://doi.org/10.1111/famp.12714
Palacio-Ortiz, J. D., Londoño-Herrera, J. P., Nanclares-Márquez, A., Robledo-Rengifo, P. y Quintero-Cadavid, C. P. (2020). Trastornos psiquiátricos en los niños y adolescentes en tiempo de la pandemia por COVID-19. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(4), 279-288. https://doi.org/10.1016/J.RCP.2020.05.006
Quezada, J., Zavala, E. y Lenti, M. (2015). Satisfacción familiar en mujeres jóvenes. Avances En Psicología, 23(2), 223-229. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n2.164
Ribot, V. de la C., Chang, N. y González, A. L. (2020). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(0), 1-11. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3307
Schnettler, B., Grunert, K. G., Orellana, L., Miranda, H., Lobos, G., Miranda-Zapata, E., Lapo, M. y Hueche, C. (2021). The diverging patterns of life satisfaction between families: A latent profile analysis in dual-earner parents with adolescents. Current Psychology, 1-18. https://doi.org/10.1007/s12144-020-01316-9
Tience, D. V., Hadjam, N. R., Afiatin, T. y Good, B. J. (2021). Family relations from the perspectives of female youths with suicidal behavior: A qualitative study. Psychological Thought, 14(1), 9-34. https://doi.org/10.37708/psyct.v14i1.506
Tueros, Y. (2018). Satisfacción familiar y calidad de vida en adolescentes de una institución educativa de San Juan de Miraflores [Archivo PDF]. Universidad Autónoma del Perú. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/124/101
Notas

Figura 1
Niveles de satisfacción familiar

Tabla 1
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con el sexo

Tabla 2
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con la edad

Tabla 3
Niveles de satisfacción familiar de acuerdo con el grado de estudio
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R