Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Desafíos de hoy
Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades, vol. 13, núm. 2, e372, 2022
Universidad de Huánuco

Editorial

Desafíos. Revista científica de Ciencias sociales y humanidades
Universidad de Huánuco, Perú
ISSN: 2706-9559
ISSN-e: 2307-6100
Periodicidad: Semestral
vol. 13, núm. 2, e372, 2022

Recepción: 08 Abril 2022

Aprobación: 01 Junio 2022


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Citar como: Plasencia, R. (2022). Desafíos de hoy. Desafíos, 13(2), e372. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.372

Resumen: El consenso hoy es que las universidades sean fundamentalmente instituciones de investigación, la enseñanza acartonada y de transmisión pasiva de conocimientos ha dado un saludable giro hacia la generación de conocimientos y saberes a través de (repito) la investigación, para que estas luego sean incorporadas a políticas públicas y privadas para mejorar de este modo las condiciones de vida y del bienestar de nuestras sociedades

Abstract: The consensus today is that universities should fundamentally be research institutions, the stiff teaching and passive transmission of knowledge has taken a healthy turn towards the generation of knowledge and knowledge through (I repeat) research, so that this knowledge and knowledge can then be incorporated into public and private policies to improve the living conditions and welfare of our societies.

Resumo: O consenso hoje é que as universidades são fundamentalmente instituições de pesquisa, que a rigidez do ensino e a transmissão passiva do conhecimento deram uma volta saudável em direção à geração de conhecimento e conhecimento através da pesquisa (repito), para que esse conhecimento e conhecimento possam então ser incorporados às políticas públicas e privadas para melhorar as condições de vida e o bemestar de nossas sociedades.

El consenso hoy es que las universidades sean fundamentalmente instituciones de investigación, la enseñanza acartonada y de transmisión pasiva de conocimientos ha dado un saludable giro hacia la generación de conocimientos y saberes a través de (repito) la investigación, para que estas luego sean incorporadas a políticas públicas y privadas para mejorar de este modo las condiciones de vida y del bienestar de nuestras sociedades (Cabeza, 2004; Guédes, 2003).

Estas palabras que parecerían anodinas y consabidas, sin embargo, se anclan en procesos específicos, en una suerte de “dios de las pequeñas cosas”; y es aquí donde cabe reconocer la valiosa constancia de la revista Desafios, una publicación vinculada a las ciencias sociales y las humanidades de la Universidad de Huánuco.

Esta universidad, que ya tiene por lo menos 31 años de existencia, auspicia esta revista que está por alcanzar ya su número 14 y que particularmente llena de satisfacción y ya veremos rápidamente porqué: me apasiona la producción intelectual del Perú “tierradentro”.

Los resultados de la investigación social y de la creatividad humanística hecha en los extramuros de Lima no sólo retan la hegemonía capitalina, sino también hacen visibles narrativas que como en un portafolio, nos dan cuenta de la riqueza y la plausibilidad de este país heterogéneo y plural. En ese sentido, Huánuco siempre ha sido un lienzo en donde se inscriben esos “hervores”. Su plástica que traduce el paisaje transformado por el sol en retazos de colores. O su narrativa y su poesía de una capa de gentes ilustradas, la arqueología y su historia que nos remiten a su fortaleza identitaria (Salcedo, 2012; Varallanos, 2002).

Toda esta creación heroica se resume en una activa prensa regional (que en su momento representó la importancia de la minería, de la vida rural, del engranaje de una región a medio camino entre la sierra y la selva alta, y el de sus movimientos sociales), pero también hoy, de publicaciones académicas serias y concisas.

Y es ahí donde la revista Desafíos resalta por su rigurosidad. Los artículos y ensayos originales que promete su próximo número se enfocan en la importancia de la tecnología educativa, para calibrar la calidad de la enseñanza en todos sus niveles. Pero también existe en esta oportunidad una reflexión sobre la interculturalidad; es decir, no solo sabernos diversos, sino que los conjuntos socioculturales y étnicos que coexisten en nuestro país exigen tanto de distintas epistemologías y diferentes modos de evaluar la realidad como de construir sistemas educativos complejos y aptos para esta variedad (Senge, 2002).

No es casualidad que sean las universidades privadas las que estén atentas y predispuestas a estos retos. No solo por su manejo de recursos financieros e institucionales, sino porque también estas universidades

del interior del país recogen quizás con mayor compromiso el respeto y el diálogo con estudiantes que vienen de distintos rincones del departamento, y también por la pluralidad de su equipo profesoral, que al final de cuentas es un valioso capital cultural que las enriquecen.

Finalmente, es necesario destacar lo que se tiene (estructura o métodos) en gestión del conocimiento, pues su uso es una forma de partir hacia una mejor calidad de educación universitaria. Y al no existir métodos estandarizados para introducir la gestión del conocimiento, obliga a una creativa labor de primero identificar la relevancia de la investigación en esta universidad, para luego incorporar equipos que permitan superar la investigación solitaria y artesanal.

Esto supone que la educación no marche en forma paralela o discontinua con la investigación y sea más bien esta última la que la subsuma, y se habrá logrado un primer paso importante: el que docentes y alumnos aprendan haciendo y creando.

Finalmente, en este continuo aprendizaje y de creciente complejidad, recomendamos que Desafíos siga proponiendo números monográficos para dar coherencia y sistematicidad a su producción universitaria y que cree una sección en la que se divulguen las tesis de grado, para que sus datos y conclusiones se conviertan en material invaluable para el conocimiento regional.

Referencias

Cabeza, M. (2004). Gestión del conocimiento en la capacitación para la innovación. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 10(2), 117-129. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=36410207

Guédes, V. (2003). Aprender a emprender. De la gerencia del conocimiento a la ética de la sabiduría. Planeta Venezolana

Salcedo, L. E. (2012). Prehistoria Andina (Vol. 2). s.e.

Sengue, P. (2002). La quinta disciplina. Escuelas que apren- den. Planeta.

Varallanos, J. (2002). Historia de Huánuco: Antología. Empresa Periodística Perú.

Información adicional

Citar como: Plasencia, R. (2022). Desafíos de hoy. Desafíos, 13(2), e372. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.372



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R