Desafíos de la gestión educativa en contexto de pandemia
Resumen
En los últimos tiempos, un acontecimiento sin precedentes en la historia contemporánea ha trastocado los sistemas sociales, dejando al descubierto las vulnerabilidades en nuestro sistema educativo, principalmente en las zonas económicamente desfavorecidas. El covid- 19 llegó de manera intempestiva y obligó a dar cambios rotundos en la forma como se ha venido desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Unesco (2020) reporta que la pandemia ha afectado a “1.600 millones de alumnos en más de 190 países en todos los continentes. Los cierres de escuelas y otros centros de enseñanza han afectado al 94 % de los estudiantes de todo el mundo, una cifra que asciende al 99 % en países de ingreso bajo y mediano bajo”
Descargas
Citas
Marciniak R. y Gairín-Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182
Milanovic, B. (2017). Desigualdad mundial, un nuevo enfoque para la era de la globalización. Fondo de Cultura Económica.
Pérez, J. (2016). Una historia de la desigualdad en América Latina la barbarie de los mercados, desde el siglo XX hasta hoy. Siglo Veintiuno Editores.
Rama, C. (2019). Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina. EUCASA - Ediciones Universidad Católica de Salta. Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
UNESCO. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2020). Los equipos de conducción frente al covid-19: claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia. https://www.unicef.org/argentina/media/8381/file/Serie-Conduccion-Covid-1.pdf