El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia
Resumen
Ante la pandemia de la enfermedad COVID-19, las economías se cierran y paralizan, y las sociedades enfrentan medidas sanitarias rígidas como el aislamiento social, con sus propios efectos; p. ej., la suspensión de clases presenciales (que es una medida de protección necesaria para todos los estudiantes y docentes). Vivimos momentos de incertidumbre y no tenemos respuesta para todo, pero resulta evidente la aceleración en la virtualización. Este fenómeno ha permitido sostener las comunicaciones personales, las actividades de entretenimiento en los hogares y, en la educación, se expande la infodemia, con una heterogeneidad de información a través de los recursos virtuales y tecnológicos disponibles para el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, el acceso desigual ha desnudado la profunda inequidad que existe entre los estudiantes (Gallo, 2020), observándose una brecha digital elevada entre los quintiles más ricos y los más pobres.
Descargas
Citas
Barrios, A. y Fajardo, G. (2017). El ecosistema educativo universitario impactado por las TIC. Anagramas, 15(30), 101-120. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a5
Campos, L., López, F. y Carlos, D. (2016). Las fronteras entre la educación presencial y la virtual como ampliación del campo de lo posible. Buenos Aires, Argentina: Suplemento Signos EAD. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/supsignosead/article/view/3682/4562
Carniel, L. (2006). Un reto: de lo presencial a lo virtual. Gaceta técnica de Ingeniería Civil, 1-3.
Gallo, N. (2020). Acerca de los estudiantes que transitan nuestras aulas en tiempos de pandemia. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/reflexiones-pandemia/Estudiantes%20hoy%20-Nicol%C3%A1s%20Gallo-%20SA%20UNRC-.pdf
Habib, F., Gonzales, K., Collazos, C. y Mohammad, Y. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Education in the Knowledge Society, 21. https://doi.org/10.14201/eks.23437
Lion, C. (2020). Enseñar y aprender en tiempos de pandemia: presente y horizontes. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y educación, 5(1), 1-8.
Maldonado, G., de los Ángeles, M., Stratta, A., Barrera, A. y Zingaretti, L. (2020). La educación superior en tiempos de covid-19. Análisis comparativo México -Argentina. Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo-GISST, 2(2),35-60. Salazar, M. (2020). Escenarios de conversación y aprendizaje. Cultura educación y sociedad, 11(1), 219-234. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.16