Clientelismo político y
desigualdad en oportunidades de empleo
Political clientelism and inequality
in employment opportunities
Luz Matilde García Godos Peñaloza 1,a Carla Soledad García Godos Peñaloza 1,b
Filiación y grado académico
1
Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú.
a Máster en
Geotecnia y Mecánica de Suelos.
b Magister
en Gestión Pública.
Citar como
García Godos, L. M., y García Godos,
C. S. (2023). Clientelismo político y las desigualdades en el empleo. Desafíos, 14(2). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.2.402
Recibido: 18-04-2023
Aceptado: 05-06-2023
Publicado en línea: 21-06-2023
RESUMEN
El estudio realiza un acercamiento al
conocimiento e identificación del clientelismo político y sus consecuencias en
las desigualdades en oportunidades de empleo en Latinoamérica, dentro del marco
de la corrupción de la administración pública. Nuestro objetivo fue identificar
las características de la formación del clientelismo político que generan
desigualdad en las oportunidades laborales en el marco de la corrupción
política. Para la metodología, al ser un estudio de revisión, se consideró la
narración de los metadatos tomando en cuenta bases de datos como Scopus, con 16 artículos; Web of Science,
con 6 artículos, y Scielo, con 9 artículos. Los
criterios de exclusión fueron: estar fuera del orbe latinoamericano,
clientelismo político en el marco de las elecciones, temporalidad mayor a la
búsqueda. Se tomaron las siguientes palabras clave: clientelismo, corrupción,
desigualdad laboral y administración pública. La búsqueda ha sido realizada en
inglés, portugués y español. Se utilizó el gestor bibliográfico Mendeley para referencias y manejo de información. Como
resultado se encontró que existe un clientelismo estructural, el cual se ha
venido formando de acuerdo con las necesidades de los gobiernos, cuya base es
la corrupción sistémica. Este provoca oportunidades laborales que responden a
necesidades de índole política y no meritocrática.
Palabras clave: corrupción; clientelismo; desigualdad laboral;
administración pública.
ABSTRACT
The
study approaches the knowledge and identification of political clientelism and its consequences on inequalities in
employment opportunities in Latin America, within the framework of corruption
in public administration. Our objective was to identify the characteristics of
the formation of political clientelism that generate
inequality in employment opportunities within the framework of political
corruption. For the methodology, being a review study, we considered the
metadata narrative taking into account databases such as Scopus, with 16
articles; Web of Science, with 6 articles, and Scielo,
with 9 articles. The exclusion criteria were: being outside the Latin American
orb, political clientelism in the framework of
elections, temporality greater than the search. The following keywords were
used: clientelism, corruption, labor inequality and
public administration. The search was conducted in English, Portuguese and
Spanish. The bibliographic manager Mendeley was used
for references and information management. As a result, it was found that there
is a structural clientelism, which has been formed
according to the needs of governments, whose basis is systemic corruption. This
leads to job opportunities that respond to political needs and not meritocratic
ones.
Keywords:
corruption; clientelism; labor inequality; publicadministration.
Esta investigación gira en torno al
clientelismo político, el cual conlleva al aumento de las desigualdades en las
oportunidades de empleo en la administración estatal en el contexto
Latinoamericano.
El primer
antecedente histórico se ubica en la construcción de los Estados
latinoamericanos, que fueron atravesados por la corrupción, la cual operaría
como un factor de incidencia en el clientelismo y las dádivas por favores
políticos. Se hace por tanto necesario reconocer algunos de estos elementos
señalados a continuación.
El clientelismo nace
históricamente como un intercambio de favoritismos que conlleva al mal manejo
de recursos del Estado o favores administrativos y laborales que sostienen a
los líderes y la clase dirigencial al mando, a cambio
de dadivas; por lo tanto, la corrupción facilita el mecanismo del clientelaje (Quiroz, 2013).
Desigualdad laboral
se caracteriza por tener personas con poder que subordinan y controlan a las
masas de acuerdo a sus directrices políticas y de intereses personales (Young,
2000).
Entiéndase la
corrupción como la forma inadecuada e ilícita del manejo de las decisiones y
poder de parte de burócratas y el ejecutivo, llevados por acciones miserables
para su enriquecimiento y el manejo del poder, que son contrarias al proyecto
de desarrollo de una nación, cuya malversación y redireccionamiento
de los recursos conllevan a distorsionar la políticas
de servicio y, evidentemente, el crecimiento de los estados latinoamericanos
(Quiroz, 2013).
De otro lado, la
desigualdad de oportunidades en el empleo justamente nace porque no siempre lo meritocrático es válido en sistemas donde el clientelismo y
la corrupción conllevaron a crear un grupo burocrático de favor político, por
lo que se visibilizan realidades deplorables en atención a la
ciudadanía y, a su
vez, un aglutinamiento de esta burocracia, muelle únicamente de cumplimiento
sin marcos de calidad, eficiencia y eficacia, que desarrolla un sector de la
administración pública vegetativo
Por todo lo anterior,
el objetivo principal de la presente investigación fue identificar las
características de la formación del clientelismo político que generan
desigualdad en las oportunidades laborales en el marco de la corrupción
política en Latinoamérica.
La revisión
literaria sobre clientelismo político y desigualdades en oportunidad del
trabajo tomó en consideración a una muestra de 30 artículos de un universo de
313 artículos. El método fue el análisis de contenido mediante ficha de
revisión, tomando criterios como: referencias, caracterización y hallazgos, a
partir de las siguientes bases de datos: Scopus, con
16 artículos; Web of Science, con 5 artículos; Scielo, con 9 artículos (ver Tabla 1).
Los criterios de
inclusión fueron: corrupción, clientelismo, desigualdad laboral y
administración pública. Por otra parte, los criterios de exclusión fueron: que
los artículos estuvieran fuera del orbe latinoamericano, clientelismo político
en el marco de las elecciones, más de 6 años de publicados, tesis. Por último,
las palabras clave usadas en la búsqueda fueron: clientelismo, desigualdad
laboral, administración pública y corrupción.
Los criterios de
temporalidad de la búsqueda fueron: desde 2014 hasta el 2022. Así mismo, los
artículos debieron ser realizados en inglés, portugués y español. Para la
búsqueda fue utilizado el gestor bibliográfico Mendeley.
Los operadores boléanos que se usaron fueron “and”, “or”
y “not”. Solo se orientó al acceso abierto dentro de
la temporalidad del 2017 al 2022. Además, se utilizó la plataforma Scribd para la búsqueda de libros.
Para la obtención de resultados se procedió a realizar un análisis documental por asociación de “clientelismo”, “desigualdad laboral”, “administración pública” y “corrupción”. Sobre estas ideas fuerza recurrimos a graficar en la muestra: referencias, u objetivo, caracterización de estudio, hallazgos y resultados, fueron priorizados los artículos latinoamericanos. Para este primer acercamiento se aprecia que tanto en los objetivos como en los hallazgos (tabla 2), el clientelismo político conlleva a las desigualdades en la oportunidad del empleo en la administración estatal en Latinoamérica (ver Tabla 2).
Por
lo tanto, la
revisión visibiliza: i) para clientelismo político:
“poder”, “favores”, “ley”,
“orden”, “bienes públicos”; y para
corrupción sistémica: “intereses personales/
corporaciones”; y ii) para la desigualdad de oportunidad en el
empleo tiene
subgéneros como “desigualdad laboral”,
“subordinación”, “sometimiento ycoerción”,
“ingresos”, “desempleo”; o
administración
pública: “burocracia”, “gobernabilidad”,
“agenda pública”; y para ciudadanía:
“relación Estado- sociedad”,
“participación ciudadana”.
Clientelismo político
Para el clientelismo político existe
una relación con el clientelaje y la corrupción
sistémica. Los resultados para clientelaje provienen
de la revisión de diez artículos y para corrupción sistémica once artículos que
indican este fenómeno (ver tabla 3).
Se evidencia el
clientelismo como una relación política entre actores con recursos desiguales,
donde se intercambian favores, por lo general bienes públicos; un fenómeno
cuestionado moralmente desde fuera (Vommaro y Combes,
2019). Entonces, de la revisión en países pequeños encontramos que para el mantenimiento del poder en las democracias
endebles, estas se someten a un sistema de favores, donde los bienes públicos
son los que se disponen y cuya entrega significa también un beneficio para el
funcionario, por cuanto detenta el poder político. Lo cual esta situación
conlleva a una disfunción que se enmarca en lo abyecto, pero celebrado en los
marcos del sistema ya que permite beneficios personales o corporativos donde
incluso la ley garantiza.
La corrupción
sistémica es entendida como aquella distorsión que sucede cuando se implementan
y ejecutan leyes por funcionarios en actos administrativos que favorecen a un
actor particular cuyo fin es apropiarse de los recursos públicos en el marco de
la burocracia estatal (Gil Pedreros, 2022). Además, se entiende que existe un
aparato estructural construido para que funciones
de esta forma. Por
su parte, la corrupción sistémica funciona cuando el mandato legal en el marco
formal e informal no existe o es intrascendente. De la revisión se desprende
que el funcionamiento de este aparato es estructural y endémico en varios
países de Latinoamérica, a pesar de filtros y de formas de control, ya que
forma parte del mismo sistema y el mismo deviene en maleable e ineficaz, pero
más notorio asumir como formas culturales e idiosincráticos de las poblaciones
y obviamente de la burocracia estatal.
Desigualdad en oportunidad del trabajo
La desigualdad en oportunidad del trabajo tiene subgéneros como: i) desigualdad laboral: subordinación, sometimiento y coerción, ingresos, desempleo (6 artículos); ii) Administración pública: burocracia, gobernabilidad, agenda pública (10 artículos). Y iii) para Ciudadanía: relación Estado- sociedad, participación ciudadana (5 artículos) (ver tabla 4).
La desigualdad
laboral conlleva a un análisis cuya narrativa se puede sintetizar como la
existencia de una subordinación de los trabajadores a las entidades estatales,
muy marcado respecto de los órganos de línea, funcionarios y decisiones
políticas basadas en el clientelaje. Además, se
observa que existe una agenda pública que permite esclarecer la planificación
las condiciones de igualdad, meritocracia y mejoramiento de la calidad de vida
de estos empleados y de aquellos que pugnan por ocupar las plazas que el Estado
convoca (Sandel, 2020) ”type”: ”article-journal”},
”uris”: [“http://www. mendeley.com/documents/?uuid=1735bee5-8dcb-
406b-b691-356115f6affd”]}], ”mendeley”:{“formattedC itation”:”(Sandel, 2020).
Sin embargo,
consideramos que esta percepción es idealista, ya que existe una funcionalidad
en torno a los ejes estructurales, como la opresión y la explotación (Young,
2000), es decir, la administración pública, que es el ente ejecutor del
servicio a la ciudadanía (Bastos Boubeta, 2019), está
plagada de una burocracia que de por sí es anómala en Latinoamérica (Castano-Echeverri, 2022), donde los recursos del Estado son
utilizados como prebendas para lealtades difusas (Zapata-Delgado, 2016).
CONCLUSIONES
La investigación ha identificado las
características de la formación del clientelismo político como corrupción
sistémica y desigualdad laboral; fenómenos que generan oportunidades laborales
en el marco de la corrupción política.
El clientelismo
evidencia intercambio de prebendas de bienes y servicios del estado, lo cual se
evidencia en países cuyas democracias son muy débiles y privilegian al
funcionario o al ejecutivo del poder político que, desde el punto de vista
moral, es abyecto, pero festinado por los actores del sistema, donde incluso la
ley contribuye a garantizar.
La corrupción
sistémica presenta la apropiación de los recursos públicos por particulares
bajo la garantía de la burocracia estatal. El funcionamiento de este aparato es
estructural, a pesar de filtros y de formas de control, ya que son parte del
mismo sistema ineficaz.
La desigualdad
laboral conlleva a la existencia de una subordinación de los trabajadores a las
entidades estatales, sobre todo en órganos de línea y funcionarios. Se logra
mediante favores manipulados por el poder, cuya agenda pública en términos
abstractos considera la planificación de igualdad, meritocracia y mejoramiento
de la calidad de vida empleados, pero que de facto no existen, ya que la
opresión y explotación no lo permiten. Por lo tanto, la administración pública,
cuya burocracia de por sí misma es anómala en Latinoamérica, produce puestos
del Estado creados como prebendas para lealtades difusas. Incluso, el servidor
público es un actor que preconiza la desigualdad y la corrupción, pero que su
misma praxis le ha llevado a parte de estas en su quehacer laboral.
REFERENCIAS
Arbe, R., & Feria-Domínguez, J. M. (2022). Reputational risk on corporate
corruption scandals: evidence from Latin America. Academia Revista Latinoamericana de Administracion,
35(3), 329–344. https://doi.org/10.1108/ARLA-07-2021-0156
Armesto, A. (2019). Quality of government, crime victimization
and particularistic political participation in Latin America. Perfiles Latinoamericanos, 27(53), 1–27. https://doi.org/10.18504/pl2753-004-2019
Auyero, J., & Benzecry,
C. (2017). The Practical
Logic of Political Domination: Conceptualizing the Clientelist
Habitus. Sociological Theory, 35(3),
179–199. https://doi.org/10.1177/0735275117725767
Bastos Boubeta,
M. A. (2019). Estudios sobre la nueva cultura y valores del empleo
público. Revista Galega de Administración
Pública, 1(57), 215–219. https://doi.org/10.36402/regap.v1i57.14
Belmar, F., y Morales, M. (2020).
Clientelismo en la gestión local. El caso de los alcaldes en Chile, 2015-2016. Política y Sociedad, 57(2), 567–591. https://doi.org/10.5209/poso.62315
Buley, N. V., Bondaletov, V. V., Makushkin, S. A., Bondaletova, N.
F., & Kozyrev, M. S. (2016). Public
Administration and Municipal Governance and Its Significance for a Modern
Democratic Society. International Journal
of Economics and Financial Issues, 6(8S), 220–224. https://www.econjournals.com/index.php/ijefi/article/view/3735
Castañeda, V. (2015). Tax Morality in Latin
America and Corruption as one of its Determinants. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(224),
103–132.
Castano-Echeverri, A. (2022). Censorship, clientelism
and bureaucracy: Production cultures in Colombian state-owned media system. Media, Culture and Society, 44(6),
1166–1181. https://doi.org/10.1177/01634437221077167
Devika, J. (2015). Land, Politics, Work and
Home-Life in a City Slum: Reconstructing History from Oral Narratives. History and Sociology of South Asia, 9(1),
53–79. https://doi.org/10.1177/2230807514546798
Echeverria, M., González,
R. A., & Reyna, V. H. (2022). Bringing History back into Media Systems
Theory. Multiple Modernities and Institutional
Legacies in Latin America. International
Journal of Press/Politics. https://doi.org/10.1177/19401612221141315
Ergun, S. J., Rivas, M. F., & Rossi,
M. (2019). Satisfaction
with democracy in Latin America: Do the characteristics of the political system
matter? Desarrollo y Sociedad,
2019(83), 353–383. https://doi.org/10.13043/dys.83.9
Freyre, M. L. (2014). El problema del desempleo en argentina y el
surgimiento de los planes de empleo y sostenimiento de ingresos en la agenda
pública. Revista de Sociologia
e Politica, 22(51), 35–54. https://doi.org/10.1590/1678-987314225103
Gil Pedreros, I. (2022). Corrupción en la contratación estatal: Una
corresponsabilidad del sector empresarial aún pendiente. VISUAL Review, 1, 2–7.
González Tule, L. A. (Dir.) (2019). Clientelismo, patronazgo y corrupción
en Colombia y México. Editorial Universidad del Norte. https://doi.org/10.2307/j.ctvh9w17d
Kunicka-Michalska, B., y Kunicka-Michalska, B. (2017). La lucha contra la corrupción
en América Latina. Vectores de
Investigación, 12–13(12–13), 197–211. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2255-33712017000100197&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lima Munhoz da Costa, D., Fraga Ferreira, V. y Bayma de Oliveira, F. (2016). O paradoxo
da reforma do Judiciário: Embates entre a nova gestão pública e a cultura organizacional do jeitinho. Revista de Administracao Publica, 50(6), 893–912. https://doi.org/10.1590/0034-7612152761
Lohmann, G., Lobo, H. A. S., Trigo, L. G. G.,
Valduga, V., Castro, R., Coelho, M. de F., Cyrillo, M. W., Dalonso, Y., Gimenes-Minasse, M. H., Gosling,
M. de S., Lanzarini, R., Leal, S. R., Marques, O.,
Mayer, V. F., Moreira, J. C., de Moraes, L. A., Panosso Netto, A., Perinotto, A. R. C., Queiroz
Neto, A., … Raimundo, S. (2022). Tourism in Brazil: from
politics, social inequality, corruption and violence towards the 2030 Brazilian
tourism agenda. Tourism Review, 77(1),
72–96. https://doi.org/10.1108/TR-07-2020-0323
Manrique Molina, F. E. (2019). El impacto
de la corrupción y la cleptocracia en los derechos
humanos: hacia el fortalecimiento de mecanismos de tutela multinivel para su
defensa en América Latina. Revista Logos
Ciencia & Tecnología, 11(3), 169–180. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i3.903
Morillo Flores, J., Salcedo Huachallanqui, J.,
Garay Palacios, J., y Hernández Uribe, Y. (2020). Gobernabilidad y
participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 25,
1313–1329. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34264
Nájera de León, E., y Rivas Arzaluz, X. I.
(2018). Etnicidades urbanas y gestión política en el Ayuntamiento de San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas (1994-2008). Andamios, Revista de Investigación Social, 15(36), 43. https://doi.org/10.29092/uacm.v15i36.601
Nombarasco Miragaya,
E. (2022). La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común?, Michael J. Sandel. Revista
Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 11(21), 131–133. http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/384
Pantín, J. y Máiz,
R. (2019). Clientelismo y corrupción: ¿afinidades electivas? Una aproximación
mediante estudios de caso. Revista Espanola de
Ciencia Politica, 51, 13–37. https://doi.org/10.21308/recp.51.01
Pastrana Valls, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista Mexicana de Opinión Pública, 2(27),
13. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.27.68726
Petković, K. (2018). How come a liberal still
believes in democracy? A riddle of politics and faith. Anali Hrvatskog Politoloskog
Drustva, 15(1), 231–249. https://doi.org/10.20901/an.15.10
Post, A. E. (2018). Cities
and Politics in the Developing World. Annual
Review of Political Science, 21, 115–133. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-042716-102405
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de
Estudios Peruanos, Instituto de Defensa Legal.
Quiroz Villalobos, M. E. (2019). La desconfianza hacia la democracia en
América Latina. Cuestiones Constitucionales
Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(40), 221. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13233
Sandel, M. J. (2020). En qué se equivocan
los progresistas: el timo de la meritocracia. El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2020-09-15/la-tirania-del-merito-meritocracia-bien-comun_2746747/
Seffer, K. (2015). Clientelism
a stumbling block for democratization?: Lessons from
Mexico. Latin American Perspectives, 42(5),
198–215. https://doi.org/10.1177/0094582X14547511
Veenendaal, W., & Corbett, J. (2020). Clientelism in small states: how smallness influences
patron–client networks in the Caribbean and the Pacific. Democratization, 27(1), 61–80. https://doi.org/10.1080/13510347.2019.1631806
Vommaro, P., y Combes, H. (2019). El
clientelismo político: Desde 1950 hasta nuestros días Por (Siglo XXI editores
(ed.)).
von Soest,
C. (2013). Anhaltende systemische
Korruption: Warum Demokratisierung und ökonomische Liberalisierung ein altes Problem nicht gelöst haben: Eine
Sechs-Länder-Analyse. Zeitschrift Fur Vergleichende Politikwissenschaft,
7, 57–87. https://doi.org/10.1007/s12286-013-0157-6
Wilkis, A. (2016). Money, morality, and
politics in the slums of Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, 22(45), 49–76. https://doi.org/10.1590/s0104-71832016000100003
Young, I. M. (2000). La justicia y la
política de la diferencia. Ediciones Cátedra. Universitat
de Valencia, Instituto de la Mujer.
Zapata-Delgado, F. M. (2016). Historia
de la subsistencia en las familias comuneras de Salinas Huito, Mo- che Y Santa
Lucia de Salinas [Archivo PDF]. Descosur. http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2016/06/Mario-Zapata.pdf
Contribución de los autores
LMGGP: elaboración de artículo, idea y
revisión final del artículo.
CSGGP: recopilación de artículos y
revisión final del artículo.
Fuentes de financiamiento
La investigación fue realizada con
recursos propios.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener
conflictos de interés.
Correspondencia
Carla Soledad García Godos Peñaloza
Dirección: Cooperativa La Alborada C-7
Cerro Colorado. Arequipa, Perú.
Cel.: 922 904 553
Email: cagarciago@ucvvirtual.edu.pe