ARTÍCULO ORIGINAL

Estilos de crianza y adicción a las redes sociales en adolescentes de la selva, Perú

Parenting styles and social media addiction among adolescents in the Peruvian jungle


Daniela Sandoval-Correa 1,a, Kelly Buelot-Becerra 1,a


1 Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú.

a Estudiante universitario.


Citar como: Sandoval-Correa, D., y Buelot-Becerra, K. (2024). Estilos de crianza y adicción a redes sociales en adolescentes de la selva, Perú. Desafíos, 15(1):23-30. https://doi.org/10.37711/desafios.2023.15.1.407


Recibido: 06-10-2023

Aceptado: 27-12-2023 

Publicado en línea: 12-01-2024


RESUMEN

Objetivo. Evaluar la relación de los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales en estudiantes de instituciones educativas estatales de la selva del Perú, 2022. Métodos. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 300 estudiantes; mientras que la muestra fue formada por 250 estudiantes, incluidos a partir de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se empleó la escala estilos parentales de Steinberg y el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS-6). Se utilizó la prueba estadística rho de Spearman y el test de Fisher. Resultados. Al verificar la relación de los estilos de crianza, en la dimensión compromiso se apreció un coeficiente rho = -0,112; p = 0,07), no existía relación en la dimensión control conductual (rho = -0,103), se evidenció relación significativa en la dimensión autonomía (rho = 0,148; p = 0,020). Conclusión. Los estilos de crianza en sus dimensiones compromiso y autonomía no se relacionaban con la adicción a redes sociales; sin embargo, la dimensión autonomía sí tuvo relación en la adicción a redes sociales en estudiantes de instituciones educativas estatales de la selva del Perú, 2022.

Palabras clave: adicción; adolescentes; estilos de crianza; redes sociales; padres.


ABSTRACT

Objective. To evaluate the relationship between parenting styles and addiction to social media among students in state educational institutions in the Peruvian jungle, 2022. Methods. The research had a quantitative, correlational, non- experimental, and cross-sectional approach. The population consisted of 300 students, while the sample was formed by 250 students, included through intentional non-probabilistic sampling. Steinberg's parenting styles scale and the Social Media Addiction Questionnaire (ARS-6) were used. The Spearman's rho statistical test and the Fisher test were also employed. Results. When verifying the relationship of parenting styles, in the commitment dimension, a rho coefficient of -0.112; p = 0.07 was observed, indicating no relationship in the behavioral control dimension (rho = -0.103), while a significant relationship was evidenced in the autonomy dimension (rho = 0.148, p = 0.020). Conclusion. It was found that parenting styles in the commitment and autonomy dimensions were not related to social media addiction; however, the autonomy dimension did have a relationship with social media addiction among students in state educational institutions in the Peruvian jungle, 2022.

Keywords: addiction; adolescents; parentingstyles; socialmedia; parents.


INTRODUCCIÓN

El confinamiento por la COVID-19 y la suspensión de la actividad social propició un incremento del uso de Internet y las plataformas sociales en las personas a nivel mundial (Sahni y Sharma, 2020). Según Internet World Stats (2022), actualmente hay más de cinco mil millones de usuarios de Internet en el mundo. En España se identificó que del 92,6 % de los adolescentes que tienen Internet, más del 50 % de ellos usan frecuentemente las redes sociales como Tuenti, Messenger o YouTube (Fundación Pfizer, 2009).

En el Perú, se realizó una encuesta nacional (Institut de publique sondage d’Opinion secteur [IPSOS], 2021) y se indicó que existen más de 13 millones de personas activas a Internet y a las redes sociales entre los 18 a 70 años, lo que representa el 80 % del Perú urbano. En la misma línea, Reuters Institute Digital News Report (2022) elaboró un informe con las aplicaciones más utilizadas por los peruanos, en el cual destacan Facebook y YouTube con el 81 % y 74 %, seguidos por WhatsApp con el 47 %, e Instagram y Tik Tok con el 37 % y 26 %, respectivamente.

Ante esta problemática de prevalencias, Aren y Ruiz (2021) sugieren que la dependencia a medios sociales afecta en la salud mental de los adolescentes. Un estudio hecho por Cellini et al. (2020) en Italia reportó que la alta prevalencia de adicción a las redes o medios sociales se asoció con alteraciones en la calidad de sueño. Otro estudio realizado por Buran Köse y Doğan (2019) en la República de Turquía halló que los estudiantes con mayor frecuencia de adicción a las redes sociales reportaron un peor autoconcepto y una mala autopercepción de ellos mismos. Así mismo, diversos estudios han hallado que los adolescentes adictos a Internet muestran un mayor riesgo de síntomas depresivos y dificultades para relacionarse (Canas-Simião et al., 2022; Jovanović et al., 2021).

En particular, en un estudio hecho por Vargas et al. (2021) en Bolivia, se encontró que la actitud del entorno familiar se vincula con la dependencia a las redes sociales, dada la falta de autocontrol por sus progenitores. Por consiguiente, un estudio realizado por Martínez et al. (2020), estos encuentran que en el tipo de crianza autoritario los padres muestran poca atención y poca sensibilidad a las necesidades y demandas de sus hijos; además, por lo general, el discurso de estos padres suele ser afectivamente reprobatorio. Algo similar ocurre con el estilo permisivo (Capano et al., 2016), puesto que estos padres muestran no imponer control o normas, y permiten que los hijos tomen decisiones para las cuales no están preparados (Capano y Ubach, 2013).

Un estudio realizado en Perú por Lachuma Huansi (2021) demostró que los adolescentes que tienen una baja comunicación familiar y un vínculo emocional distante con sus familias enfrentan confusión al no tener las normas claras ni límites marcados, llevándolos muchas veces a situaciones de riesgo y descontrol, como en el uso de las redes sociales.

Por lo tanto, el propósito de esta investigación fue delimitar la correlación entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales en estudiantes de secundaria de la selva del Perú.

MÉTODOS

Tipo y área de estudio

El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de nivel correlacional, debido a que se buscó la relación entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales. Los datos recogidos no se manipularon. Así mismo, también fue transversal, porque los datos fueron recogidos en un tiempo específico durante el año 2022 en los centros poblados Progreso y Buenos Aires, pertenecientes al distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, en la región de Amazonas (Perú).

La población estuvo conformada por 300 estudiantes de dos instituciones educativas nacionales en el distrito de Yambrasbamba, pertenecientes a la selva del Perú. Fueron incluidos participantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 12 a 17 años. Fueron excluidos aquellos que se negaron a participar o no estuvieron presentes al momento de la evaluación. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional y se obtuvo una muestra final de 250 participantes.

Variable instrumentos de recolección de datos

Para analizar la adicción a las redes sociales se utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS-6), elaborado originalmente por y Salas (2014), y adaptado por Salas et al. (2020). Este instrumento es unidimensional. Se encuentra distribuida en 6 preguntas. Su calificación se expresa en una valoración de 0 a 4 puntos y evalúa 3 niveles: alto, medio o bajo, según los puntajes obtenidos. Para este estudio se utilizó el cuestionario ARS6 versión breve y adaptado al contexto peruano, el cual cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y una fiabilidad con un óptimo valor del coeficiente IC 95 % [,907 - ,924].

Por otra parte, para analizar los estilos de crianza se utilizó el cuestionario sobre estilos de crianza elaborado originalmente por Steinberg et al., (1992). Se usó la versión adaptada al contexto peruano por Merino y Arndf (2004), el cual consta de 3 dimensiones (compromiso, autonomía psicológica, control conductual) y evalúa niveles valorativos autoritativos, negligente, autoritario y permisivo. El cuestionario se encuentra distribuido en 22 preguntas. Su calificación se expresa en una valoración del 1 al 4, donde 1 es “muy en desacuerdo”, 2 es “algo en desacuerdo”, 3 es “algo de acuerdo” y 4 es "muy de acuerdo”. Además, cuenta con adecuadas propiedades Psicométricas; dicho de otro modo, contó con un coeficiente alfa de Cronbach igual a 0,90, medido mediante el análisis por criterio de jueces.

Procedimientos de la recolección de datos

El tiempo empleado para la aplicación de los cuestionarios fue de tres semanas y el recojo de datos fue de manera presencial. En la primera semana se identificaron las instituciones educativas (I. E.) y se enviaron cartas de presentación; una vez aceptadas se realizó una reunión con los directores, el personal de la I. E. y padres de familia, a quienes se les brindó un horario en el que se podían aplicar los cuestionarios. También se les entrego a los padres de familia el consentimiento informado y se detalló el objetivo del estudio; además, algunos docentes cedieron horas de sus cursos para poder recoger los datos. Una vez obtenidos los consentimientos informados de los padres o apoderados, seleccionados mediante un muestreo intencional, se aplicó el cuestionario con aquellos que aceptaron participar en el estudio.

Análisis de datos

Las variables fueron analizadas en dos momentos. A través de la estadística descriptiva se presentaron tablas de frecuencias de las características generales y de los baremos de cada una de las variables y sus dimensiones. En un segundo momento, se analizó la relación de las variables de estudio, la relación general se verificó a través del test de Fisher, por tratarse de una variable nominal y otra ordinal; verificando previamente los valores esperados de las casillas de la tabla de doble entrada, donde se pudo evidenciar que hubo valores menores a 5 en más de un 25 %. Por otro lado, para verificar la relación de cada una de las dimensiones de los estilos de crianza con la adicción a redes sociales, se empleó el coeficiente de correlación de Spearman, porque los puntajes finales de cada variable no tuvieron distribución normal. Todo el procesamiento se realizó a través del software Microsoft Office Excel 2019 y el SPSS v21.0.

Aspectos éticos

El estudio fue revisado por el comité de ética en investigación de una universidad privada de la selva peruana. Los sujetos del estudio participaron de forma anónima y voluntaria mediante la firma de los apoderados en un consentimiento informado. Se aplicaron los principios éticos de justicia, autonomía y confidencialidad.


RESULTADOS

Se encuestó a 250 estudiantes del distrito de Yambrasbamba, quienes reportaron en mayor proporción ser menores de 15 años (70,8 %) y mayores de 15 años (28,8 %) años; fueron del sexo masculino el 50,4 % y femenino el 49,6 %; se encontraban en primer año de secundaria (ver Tabla 1).

Al apreciar los ítems de estilos de crianza de las/ os adolescentes encuestados, se puede observar que la mayoría puede contar con sus padres al afrontar problemas (67,7 %), la mayoría de los padres piensan que sus hijos no deben discutir con los adultos (56,8 %) y la mayoría de los padres saben a dónde están sus hijos realmente por la noche (71,2 %) (ver Tabla 2).

Respecto a las dimensiones se encontró que la mayoría presentó un nivel elevado de compromiso (77,6 %), para la dimensión autonomía se encontró que el (72,0 %) mostraba un nivel medio, algo similar ocurre con la tercera dimensión donde hay una prevalencia de (78,0 %) respecto al control conductual (ver Tabla 3).

Se aprecia además que las/os adolescentes encuestados raras veces se conectan a las redes sociales (34,4 %), nunca se ponen de mal humor por no conectarse a las redes sociales (37,6 %) y no evidencian ponerse nerviosos al no conectarse a las redes sociales (33,6 %) (ver Tabla 4).

Respecto a la adicción a las redes sociales entre las/os adolescentes de la selva, se evidencia que la mayoría pertenece al nivel medio (58,0 %), nivel bajo (38,0 %), nivel alto (4,0 %) (ver Tabla 5).

Respecto a la relación de los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales se evidencia que no existe relación significa (p = 1,000) (ver Tabla 6).

Respecto a la relación entre las dimensiones de los estilos de crianza, en la dimensión compromiso se aprecia que no existe relación (rho = -0,112, p = 0,07), no existe relación en la dimensión control conductual (rho = -0,103) y se evidencia relación signifcativa en la dimensión autonomía (rho = 0,148, p = 0,020) (ver Tabla 7).

DISCUSIÓN

En el presente estudió se encontró que no existe relación significativa entre los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales en estudiantes de una zona rural de la selva del Perú. Sin embargo, las dimensiones autonomía, control conductual y compromiso fueron correlacionadas con fuerza moderada y significativa.

Los estilos de crianza y la adicción a las redes sociales no muestran una relación significativa. Estos hallazgos no concuerdan con la investigación realizada por Arias y Cáceres (2021) en estudiantes peruanos del nivel secundario, quienes encontraron que los estilos de crianza son predictores para desarrollar adicción a las redes sociales. Así mismo, una investigación realizada por Tur-Porcar (2017) en estudiantes españoles muestra que el descuidar la crianza fomenta que los adolescentes utilicen sin control las redes sociales.

También, otro estudio realizado por Zhang et al. (2019) en adolescentes chinos muestra que el rechazo y la sobreprotección de parte de los padres se relacionan positivamente para que el adolescente desarrolle conductas adictivas hacia las redes sociales. Una explicación plausible sería que las personas que utilizan las redes sociales en exceso están guiadas por motivaciones sociales que los animan a estar todo el tiempo conectadas, ya que les cuesta mucho mantener una plática cara a cara y esta necesidad aumenta cuando en casa la interacción con los mismos integrantes de la familia es baja o nula (Sun y Zhang, 2020).

Andreassen et al. (2013) mencionan por su parte que la personalidad influye en la manera que el individuo utiliza las redes sociales; por ejemplo, los individuos con la personalidad extrovertida tienden a utilizar las redes sociales para mejorar y ampliar su círculo social, a diferencia de las personas que son inestables emocionalmente o tienen una baja autoestima, quienes utilizan las redes para recibir buenos comentarios o porque es más fácil mantener un dialogo virtual con otra persona.

De igual manera, en el presente estudio se evidenció que el estilo de crianza autoritario fue el más frecuente, es decir, las normas en casa fueron estrictas, rígidas e impositivas y se utiliza la fuerza física como castigo. Estos resultados son parecidos a los obtenidos por Capano et al. (2016) entre escolares argentinos, cuyos resultados muestran que más del 30 % de las/os escolares perciben a sus padres como personas rígidas y que solo dan órdenes.

Así mismo, el estudio realizado por Maftei y Enea (2020) obtuvo como resultado que los adolescentes percibían a sus progenitores como personas que no respetaban sus opiniones, no les tomaban en cuenta al momento de tomar decisiones, etc. Estos resultados se pueden explicar, según Ko et al. (2009), porque los progenitores tienen un estilo de comunicación no adecuado, es decir, utilizan la hostilidad y los comentarios desaprobatorios para dirigirse hacia sus hijos o no dejando que ellos expresen sus opiniones de manera libre y sin miedos, incentivando a que los adolescentes encuentran en Internet un medio barato y gratuito para escapar de sus conflictos familiares.

Siguiendo con los resultados de esta investigación, se pudo ver además que hay un alto porcentaje de adolescentes que tienen problemas a la hora de ponerse limites ante el uso de las redes sociales. Un estudio realizado por Estrada y Gallegos (2020) muestra que los adolescentes que tienen un alto nivel de adicción tienden a descuidar las relaciones familiares y las labores académicas. Así mismo realizado por Buran Köse y Doğan (2019) muestra que los individuos que suelen pasar más horas en las redes sociales las utilizan para recibir apoyo emocional o para reducir los sentimientos de soledad. Estos resultados están asociados a la idea falsa que tienen las personas de que cuantos más amigos virtuales tengan o la cantidad de “me gusta” que reciben en redes sociales son un sinónimo de popularidad o de ser conocido.


CONCLUSIONES

Este es uno de los primeros estudios en realizarse en la zona rural de la selva del Perú. Además, investigar en un contexto de pospandemia por la COVID-19 puede revelar información útil para explicar cómo los hallazgos encontrados sobre las repercusiones de la pandemia en los estudiantes podrían ser utilizados en futuras investigaciones. Sin embargo, el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico, lo que limita la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en este estudio.


Agradecimientos

Quisiera agradecer a nuestro asesor, el Mg. Joel Figueroa Quiñones, quien brindó su apoyo para la realización de este estudio de investigación.


REFERENCIAS

Andreassen, C. S., Griffiths, M., Gjertsen, S., Krossbakken, E., Kvam, S., & Pallesen, S. (2013). The relationships between behavioral addictions and the five-factor model of personality. Journal of Behavioral Addictions, 2(2), 90–99. https://doi.org/10.1556/JBA.2.2013.003

Aren, E., y Ruiz, M. (2021). Adolescere 2021-XXV Congreso Telemático. In Revista de Formación de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 9 (2695–5474), 46–54). https://www.adolescere.es/revista/pdf/volumen-IX-n2-2021/Adolescere-2021-2-WEB.pdf

Arias, J., y Cáceres, M. (2021). Estilos de crianza y adicción al internet en tiempos del Covid-19. Conecta Libertad. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/234/419

Buran Köse, Ö., y Doğan, A. (2019a). The Relationship between Social Media Addiction and Self-Esteem among Turkish University Students. Addicta: The Turkish Journal on Addictions, 6(1), 175–190. https://doi.org/10.15805/addicta.2019.6.1.0036

Canas-Simião, H., Reis, C., Carreiras, D., Espada-Santos, P., & Paiva, T. (2022). Health-Related Behaviors and Perceived Addictions: Predictors of Depression during the COVID Lockdown. Journal of Nervous and Mental Disease, 210(8), 613–621. https://doi.org/10.1097/NMD.0000000000001503

Capano, A., Gonzales, M., y Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: Estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicologia, 34(2), 413–444. https://doi.org/10.18800/psico.201602.008

Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Parenting Styles, Positive Parenting, and Parents Formation. Ciencias Psicológicas, 7(1), 83–95. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a08.pdf

Cellini, N., Canale, N., Mioni, G., & Costa, S. (2020). Changes in sleep pattern, sense of time and digital media use during COVID-19 lockdownin Italy. Journalof Sleep Research, 29(4). https://doi.org/10.1111/JSR.13074

Escurra, M., & Salas, E. (2014). Construction and Validation of the questionnaire on social networking Addiction (ARS). LIBERABIT, 74–91. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n1/a07v20n1.pdf

Estrada, E., y Gallegos, N. (2020). Funcionamiento familiar y adicción a redes sociales en estudiantes de educación secundaria de Puerto Maldonado. Revista San Gregorio, 1(40). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072020000300101&script=sci_arttext

Internet World Stats. (2022). Internet World Stats. https://www.internetworldstats.com/stats.htm

IPSOS. (2021). Redes sociales 2021. https://www.ipsos.com/es-pe/redes-sociales-2021

Jovanović, T., Višnjić, A., & Gmijović, M. (2021). The association between depression and ansiety symptoms with six core components of social networking sites adiction: a cross-sectional study in Serbia. Acta Medica Medianae, 60(1), 28–37. https://doi.org/10.5633/amm.2021.0104

Ko, C. H., Yen, J. Y., Chen, C. S., Yeh, Y. C., & Yen, C. F. (2009). Predictive values of psychiatric symptoms for internet addiction in adolescents: a 2-year prospective study. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 163(10), 937–943. https://doi.org/10.1001/ARCHPEDIATRICS.2009.159

Lachuma Huansi, U. R. (2021). Funcionamiento familiar y adicción a redes sociales en estudiantes del nivel secundario. Revista Muro de La Investigación, 6(2), 60–76. https://doi.org/10.17162/rmi.v6i2.1638

Maftei, A., & Enea, V. (2020). Symptoms of internet gaming disorder and parenting styles in romanian adolescents. Psihologija, 53(3), 307–318. https://doi.org/10.2298/PSI190808008M

Martínez Chairez, G., Torres Díaz, M., y Ríos Cepeda, V. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, 1–17. https://doi.org/10.33010/IE_RIE_REDIECH.V11I0.657

Merino, C., y Arndf, S. (2004). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg: validez preliminar de constructo. Revista De Psicología, 22(2), 189-214. https://doi.org/10.18800/psico.200402.002

Pfizer. (2009). La juventud y las redes sociales. Fundación Pfizer.

Sahni, H., & Sharma, H. (2020). Role of social media during the COVID-19 pandemic: Beneficial, destructive, or reconstructive? International Journal of Academic Medicine, 6(2), 70–75. https://doi.org/10.4103/IJAM.IJAM_50_20

Salas, E., Copez, A., & Merino, C. (2020). Is it really Too Short? Brief Version Of the social Network Addiction Questionnaire (ARS-6). Health and Addictions, 20(2), 105–118. https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=536&path%5B%5D=pdf

Steinberg, L., Lamborn, S. D., Dornbusch, S. M., & Darling, N. (1992). Impact of parenting practices on adolescent achievement: authoritative parenting, school involvement, and encouragement to succeed. Child Dev., 63(5):1266-81. doi: 10.1111/j.14678624.1992.tb01694.x

Sun, Y., & Zhang, Y. (2020). A Review of Theories and Models Applied in Studies of Social Media Addiction and Implications for Future Research. Addictive Behaviors, 114. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2020.106699

Tur-Porcar, A. (2017). Parenting styles and Internet use. Psychology & Marketing, 34(11), 1016–1022. https://doi.org/10.1002/MAR.21040

Vargas, M., Parra, M., Cortez, W., y Vargas, R. (2021). Hábitos de acceso y adicción a redes sociales virtuales en estudiantes de secundaria de Unidades Educativas de Sucre. Current Opinion Nursing & Research, 3(1), 4–15. http://ucbconocimiento.cba.ucb.edu.bo/index.php/CONR/article/view/681/665

Zhang, R. ping, Baib, B. yu, Jiangc, S., Yangd, S., & Zhoue, Q. (2019). Parenting styles and internet addiction in Chinese adolescents: Conscientiousness as a mediator and teacher support as a moderator. Computers in Human Behavior, 101, 144–150. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.07.019



Contribución de los autores

DSC: recojo de datos, análisis de resultados, discusión y revisión final del artículo.

KBB: recojo de datos, resumen, palabras clave, introducción y metodología.

Fuentes de financiamiento

La investigación fue realizada con recursos propios.

Conflictos de interés

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Correspondencia

Daniela Smith Sandoval Correa

Dirección: Jr Los Martires 254, Tarapoto, San Martin, Perú. Teléfono: 991 474 886

Email: daniela09sandoval@gmail.com