Percepción sobre competencias digitales en docentes de segundo ciclo de secundaria de la República Dominicana

Perception of digital competencies in second cycle of secondary level teachers in the Dominican Republic, 2022-2023

Deybis Ramón Batista-Pérez 1,a , Santiago Gallur-Santorun 1,b


DRBP: https://orcid.org/0000-0003-2945-3348

SGS:    https://orcid.org/0000-0001-6287-7340

 

1 Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana.

a Doctor en Comunicación.

b Magister en Gestión de la Tecnología Educativa.

Citar como:

Gallur-Santorun, S. Batista-Pérez, D. (2022). Percepción sobre competencias digitales en docentes de segundo ciclo de secundaria de la República Dominicana, 2022-2023. Desafíos, 14(2). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.2.403

Recibido: 07-06-2023

Aceptado: 31-07-2023

Publicado en línea: 18-08-2023


RESUMEN

Objetivo. Develar la percepción de las competencias digitales que presentan los docentes de segundo ciclo de nivel secundario en un centro educativo en la República Dominicana, percibidas por los discentes que estudian o han estudiado en el centro objeto de estudio, en la implementación de la educación virtual pos-COVID-19 para el periodo 2022-2023, a raíz del paso de la formación presencial a virtual de manera masiva en una zona con muchas limitaciones en la conexión de internet y con una alta precariedad. Métodos. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo para conocer las respuestas de los discentes, a través de la aplicación de una encuesta digital con preguntas cerradas y de selección múltiple. Resultados. Se destaca el uso inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como también el poco uso de estas herramientas educativas. Conclusiones. Se demuestra que los docentes no están capacitados ni preparados para la educación virtual, además de que los docentes y los discentes desconocen cómo se implementan las TIC.

Palabras clave: aprendizaje digital; competencias digitales; educación híbrida; educación virtual; República Dominicana.

 

ABSTRACT

Objective. To reveal the perception of digital competences presented by the teachers of the second cycle of secondary level in an educational center in the Dominican Republic, as perceived by the students who study or have studied in the center under study, in the implementation of virtual education post-COVID-19 for the period 2022-2023, as a result of the passage from classroom to virtual training in a massive way in an area with many limitations in internet connection and with a high precariousness. Methods. A quantitative approach methodology and descriptive scope were used to know the answers of the students, through the application of a digital survey with closed and multiple-choice questions. Results. The inadequate use of information and communication technologies in the teaching-learning processes is highlighted, as well as the low use of these educational tools. Conclusions. It is shown that teachers are not trained or prepared for virtual education, and that teachers and students do not know how ICTs are implemented.

Keywords: digital learning; digital competencies; hybrideducation; virtual education; Dominican Republic

INTRODUCCIÓN

Los cambios en la sociedad y los nuevos tiempos han provocado que la vida de hoy se lleve a cabo en un mundo multicultural e interconectado (Florián et al., 2018). La llegada de la pandemia COVID-19 afectó todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo al campo educativo, transformando todo el sistema educativo del mundo en el laboratorio para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La mayoría de los centros educativos y las universidades tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad, para evitar de esta forma que se pierda el año escolar.

Esto, al hacerse de manera apresurada, ha obligado que la transición hacia a un nuevo modelo educativo sea abrupta (Herrera et al., 2020) y sin la preparación adecuada por parte de la mayoría de los docentes en los diferentes niveles del sistema educativo dominicano, por lo que sus aplicaciones y resultados no pudieron ser los esperados, además de bajar por mucho el nivel logrado en comparación con años anteriores. No obstante, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) implementó varios programas a nivel nacional sobre desarrollo de competencias digitales; aun así, los docentes no se sienten motivados para la utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La actual sociedad del conocimiento y la información en la que nos encontramos nos plantea un escenario en el que las TIC, las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) y las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP), están cada vez más afianzándose junto a las “inteligencias colectivas” y los procesos productivos “inteligentes” desde las escuelas y academias del mundo, de la mano con el desarrollo y la transformación de las capacidades educativas digitales (Hueso et al., 2021), desempeñando un papel principal importante en todos los ámbitos. Estas transformaciones afectan a la educación y, por consiguiente, a la sociedad del conocimiento. La manera de poder potenciar esta sociedad y lograr un mayor beneficio colectivo será adoptar las nuevas tecnologías y establecer la posibilidad de innovar y transformar los espacios académicos, así como estrategias y materiales pedagógicos que posibiliten la capacidad de dar respuesta a los desafíos de los individuos que requiere la sociedad actual.

El avance de las nuevas tecnologías es integrado también a la educación. Es por esta razón que es de suma importancia la informatización de las escuelas (Florián et al., 2018), debido a cómo está establecido en el diseño curricular y la Ley General de Educación; sin embargo, la mayoría de los centros educativos no están equipados con los equipos mínimos necesarios para tales fines y los docentes tampoco están preparados, a pesar de haber recibido las capacitaciones.

Por tanto, se hace necesario estudiar las posibilidades que han brindado las nuevas tecnologías y desplegar toda la creatividad e imaginación para encontrar las mejores formas de llevarlas al aula y utilizarlas para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes. Así mismo, para que la educación responda a las necesidades actuales y del futuro debe dar cabida a las herramientas tecnológicas y hacer grandes esfuerzos para buscar la mejor manera de utilizarlas. Además, deben generar en el educando y en su comunidad cambios que mejoren la calidad de la educación, en una concepción del desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones futuras.

La programación educativa del nivel secundario no solo debe tratar de manera teórica la utilización de las TIC en su planificación, sino que también debe realizar su integración al máximo, buscando sacar el mejor provecho posible. Sin embargo, según Martínez y Acuña (2020), estos programas educativos emergentes no fueron diseñados para las diversas realidades sociales en las que se constituye el país; por ello, la amenaza es latente en cuanto al incremento de las brechas educativas.

Se debe tender hacia una educación más inclusiva, apostando por el cambio del sistema educativo, llevarlo de lo tradicional a lo moderno (Murillo y Duk, 2020); un elemento que no se refleja en el centro educativo objeto de estudio, en virtud de la carencia de equipos, capacitación técnica docente y la desmotivación de estos últimos.

Existe una brecha de acceso de los docentes de zonas rurales en el uso de dispositivos tecnológicos y de plataformas virtuales que faciliten su trabajo (Estrada, 2021). Sin embargo, el principal desafío pedagógico es el cambio de la metodología de enseñanza aprendizaje, en la cual, si bien es cierto que, por la influencia de la tecnología y los nuevos modelos pedagógicos como el constructivista, ya se había estado aplicando el uso de las TIC en el proceso (Pantoja et al., 2021), no es menos cierto que no se les ha dado seguimiento ni se ha influenciado de ninguna manera al docente para su integración.

De acuerdo con todo lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue identificar cuál es la percepción de los estudiantes del nivel secundario, en un centro educativo de la República Dominicana, año escolar 2022-2023, sobre las competencias digitales de sus docentes.

 

MÉTODOS

Tipo de estudio

La investigación realizada fue de carácter cuantitativo y tipo descriptivo, porque consistió en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos que fueron sometidos a análisis y consistieron en la aplicación de una encuesta de 13 preguntas realizadas a una población de 200 personas en edades comprendidas desde los 15 años en adelante, que actualmente fueran estudiantes o bachilleres en los últimos dos (2) años de estudio.

 

Población y muestra

Se escogió esta población porque son o fueron estudiantes del segundo ciclo del centro educativo objeto de estudio, con características similares tales como: recibieron docencia durante la pandemia, estuvieron con los mismos docentes, son adolescentes, en los niveles educativos más altos, mantuvieron los mismos desafíos de cobertura y evolución curricular que las modalidades presenciales (Abrey y Harada, 2021).

Para lograr que la investigación obtuviera los resultados deseados se generaron una serie de preguntas que fueron aplicadas en forma de encuestas a la muestra propuesta en la población antes mencionada.

Instrumentos de recolección de datos

La aplicación del instrumento se realizó solamente por la vía electrónica mediante el envío de correos electrónicos y enlaces compartidos directamente a los grupos de estudiantes y bachilleres por WhatsApp. Este instrumento no recogió ni almacenó datos, como tampoco identificó a los encuestados ni el centro educativo objeto de estudio. Las preguntas de la encuesta fueron realiza de manera que se pudieron conocer las percepciones de los estudiantes y bachilleres de los últimos dos años sobre las competencias digitales de los docentes de segundo ciclo del nivel secundario, durante el lapso comprendido en el estudio.

Técnica de recolección de datos

La metodología utilizada, al ser de carácter cuantitativo, generó que las preguntas se orientaran a conocer la opinión de los encuestados sobre las competencias digitales de sus docentes que pudieron ser percibidas por ellos en el proceso de enseñanzaaprendizaje durante el proceso de clases basadas en el uso de herramientas y aplicaciones digitales al momento de impartir la docencia, ya sea presencial, virtual o mixta. Así, el punto de partida básico fueconocer qué competencias consideraban que tienen  los docentes de segundo ciclo del nivel secundario y, por tanto, expresar que es lo que cuanto favorecen o no esas competencias.

Las preguntas realizadas van de lo más general a lo más particular, más allá de la primera que atiende a si es bachiller de los últimos 2 años o el grado actual que está cursando.

De este modo, se consiguió el testimonio de un grupo amplio de personas que reciben o recibieron directamente la docencia que ofrecen una perspectiva personal sobre una situación normalmente no expuesta. En esta investigación, aspectos como el uso, las estrategias y la regularidad se analiza acompañados del punto de vista de los discentes sobre las competencias digitales de los docentes de segundo ciclo del nivel secundario.

 

RESULTADOS

La encuesta realizada para lograr los resultados esperados contó con las siguientes interrogantes:

¿recibió clases virtuales o semipresenciales durante y después de la pandemia de COVID-19?, ¿qué aplicaciones fueron usada por sus docentes durante y después de la pandemia de COVID-19?, ¿son utilizadas aplicaciones o herramientas digitales en las clases por sus docentes?, ¿ha tenido clases donde los docentes utilizan presentaciones digitales y videos para complementar las clases?, ¿sus profesores gestionan las aulas virtuales de manera eficiente?, ¿considera que los docentes tienen dominio de las competencias digitales?, ¿piensa que los docentes deben tener formación para lograr mayor dominio de las competencias digitales?, ¿son utilizados dispositivos audiovisuales en las clases por sus docentes?, ¿qué manejo tienen los docentes?, ¿sus docentes asignan o realizan actividades en las cuales deban utilizar los dispositivos que les entregó el ministerio a ustedes?, ¿en general, según su percepción, que conocimientos tienen sus docentes sobre las herramientas digitales educativas?

Luego de aplicada y recibidas las respuestas de la encueta, la tabla 1 muestra las respuestas recibidas, de acuerdo con el grado de procedencia y año de egreso.

Podemos notar que la mayoría de los encuestados son discentes que se encuentran en el centro educativo, mientras que de los que ya son bachilleres se encuentra en un 18,4 %. Aquí podemos notar queel 81,6 % estaban actualmente cursando grados en el  centro educativo al momento de realizar la encuesta, lo que podría causarles algún tipo de represalias de parte de sus docentes el contestar de alguna forma que pueda afectar su posición.

En la respuesta a la segunda pregunta, la cual se refiere a si el encuestado recibió clases durante y después de la pandemia, ya sea virtuales o semipresenciales. Vemos cómo la gran mayoría de los encuestados estuvo recibiendo docencia en los últimos 3 años, lo que los capacita para completar de manera satisfactoria la encuesta, según se muestra en la gráfica (ver Figura 1).

En el próximo gráfico notamos que más de la mitad de los encuestados dice que WhatsApp fue la herramienta digital más utilizadas, seguida por Google Classroom, Google Meet y Microsoft Teams; lo que evidencia que la herramienta más utilizada es una herramienta de apoyo para el uso en la docencia (ver Figura 2).

Así mismo, cerca del total de encuestados percibía que son utilizadas aplicaciones o herramientas digitales en clases por sus docentes; lo que no notamos es que esas aplicaciones sean las adecuadas para el proceso educativo (ver Figura 3).

Según podemos ver en el siguiente gráfico, el 93,5 % expresó que ha tenido clases donde sus docentes utilizan presentaciones y videos digitales para complementar, mientras que el 6,5 % dijo que no. Aun así, el hecho de que sean utilizados dispositivos audiovisuales no garantiza que sea de manera adecuada ni que los contenidos presentados sean los recomendados (ver Figura 4).

En la pregunta sobre si sus docentes gestionan de manera eficiente las aulas virtuales, cerca de la tercera parte de los encuestados (74,2 %) percibía que los docentes tenían dominio de las competencias digitales, mientras que el 25,8 % percibía que no. Esta percepción reflejaba el alto porcentaje que se percibía, la cual demuestra las carencias de las competencias digitales básicas para la docencia (ver Figura 5).

Con relación a la siguiente interrogante sobre si piensa que los docentes deben tener formación para lograr mayor dominio de las competencias digitales, los resultados arrojan que el 88,7 % percibía que sí, mientras que el 11,3 % percibía que no. Esto no garantiza que los contenidos presentados ni las aplicaciones utilizadas sean las idóneas (ver Figura 6).

Utilizando una escala lineal, donde 1 es el mínimo y 5 el máximo, realizamos la siguiente interrogante, con relación al manejo de los docentes sobre los dispositivos tecnológicos y las aplicaciones digitales educativas. En las respuestas notamos que el 17 % lo calificó de deficiente, el 11 % de ineficiente, el 45 % de suficiente, el 41 % de bueno y el 47 % de excelente. Siendo así, el porcentaje que muestra el bajo nivel es muy significativo, lo cual debe reducirse al mínimo para que la integración de las clases con las tecnologías digitales sea efectiva (ver Figura 7).

 

El siguiente gráfico muestra los resultados de si los docentes asignan actividades utilizando los dispositivos entregados por el MINERD, y la percepción mayoritaria es que sí (84,9 %) (ver Figura 8). Pero, si estas actividades no generan discusión ni aprendizaje no valdrían de nada.

En relación con la última interrogante, referente a la percepción general sobre los conocimientos que tienen los docentes sobre las herramientas educativas digitales, el 63,1 % percibía que los conocimientos de parte de los docentes van de bueno a deficiente, y el 36,9 % percibía qué dichos conocimientos eran excelente (ver Figura 9). Este porcentaje es alarmante, tomando en cuenta que se ha realizado una inversión millonaria en pro de la educación virtual.

 
DISCUSIÓN

Esta investigación pretende exponer la percepción sobre las competencias digitales docentes del segundo ciclo del nivel secundario, en un centro educativo. Esta investigación logró resultados significativos que expresan la realidad existente sobre el grado de competencias que poseen los docentes dentro del ámbito educativo y su utilización en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Luego de haber recolectado y verificado los resultados de la encuesta, en donde la mayoría de los encuestados percibía que sus docentes utilizaban dispositivos y herramientas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, dando el resultado opuesto a lo planteado en nuestra hipótesis (los discentes de segundo ciclo de nivel secundario en un centro educativo de una regional en la República Dominicana perciben un uso inadecuado de los dispositivos tecnológicos y las herramientas digitales por parte de los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje), pero se percibió un porcentaje bastante significativo que decían que no.

La primera pregunta revela que la mayoría de los encuestados se encuentran cursando el 6° y 4° grado del nivel secundario. Aquí se indica que los encuestados que ya no son parte del centro son minoritarios y no les llamó mucho la atención contestar la encuesta, mientras que los que sí la hicieron son estudiantes activos, los cuales demuestran algún tipo de temor al contestar de manera eficaz suponiendo que les causaría algún problema o situación con sus docentes.

Al contestar sobre las aplicaciones utilizadas en las clases por sus docentes, los encuestados expresaron que fueron utilizadas Google Clasroom y WhatsApp por encima de todas las demás Esto nos muestra que los docentes utilizan herramientas no adecuadas para esta labor, como es el caso de WhatsApp, ya que esta es un sistema de mensajería que puede ser utilizado como apoyo, pero no como herramienta principal,como demuestran los resultados de que fue utilizada.

Sobre el manejo que tienen sus docentes con las plataformas virtuales encontramos que el 38 % de los discentes percibe que no la manejan de manera adecuada, lo que indica que la mayoría sí lo hace, contrario a lo planteado por Maroto Sánchez (2021), cuyos resultados demuestran que la mayoría de los docentes del nivel secundario no manejan de manera adecuada las plataformas virtuales. Aun así, ese porcentaje es muy alto, tomando en cuenta las capacitaciones docentes impartidas por el MINERD, el cuál es el que más ha invertido en Latinoamérica en los últimos años (Camilo, 2021).

En cuanto el dominio de las competencias digitales, el 25 % percibe que los docentes carecen de competencias digitales. Esto indica la falta de conocimientos e integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual es una cualidad sine qua non que debería poseer todo docente del siglo XXI y por la que el MINERD ha estado apostando en los últimos años; aun así, el cambio no puede ser abrupto, ya que de esta manera no podría lograrse una integración adecuada de las TIC (Condor et al., 2020).

Más de la mitad de los encuestados percibieron que los docentes deben tener formación para para lograr mayor dominio de las competencias. Esto indica que los docentes no están capacitados ni formados para impartir docencia utilizando herramientas digitales para la enseñanza, como también lo afirman Murillo y Duk (2020).

El 21 % de los encuestados dijo que no se utilizan dispositivos audiovisuales en las clases presenciales, indicando que el elemento análogo con la utilización de pizarras, tizas y crayones se sigue utilizando después de más de 200 años de educación y encontrándonos en una fase de educación 4.0.

En cuanto al manejo de los docentes sobre las aplicaciones digitales, la mayoría percibía que esta era buena a excelente, mientras que el 19 % lo percibía de regular a ineficiente. Estos resultados indican que el centro educativo objeto de estudio poseía docentes que no se actualizan (Cano, 2021), a pesar de los esfuerzos de los organismos competentes por la superación de los índices escolares actuales y la gran inversión realizada por las autoridades en los últimos años.

Todos estos resultados contradicen lo planteado en la hipótesis, por lo cual puede haber varios motivos. Algunos ya los explicamos, pero, autores como Estrada (2021) afirman que la brecha digital existente en la zona rural es cada vez más grande, lo que perjudica la aplicación de las TIC. Pero también está el cambio de metodología de los docentes con más antigüedad, ya que estos se mantienen trabajando con el modelo constructivista, por no salir de su zona de confort (Pantoja et al., 2021).

Y es que a pesar de que los organismos internacionales como Naciones Unidas y la Unesco han revelado en sus investigaciones que los docentes no están capacitados ni utilizan las TIC en la enseñanza en países como República Dominicana y toda Latinoamérica, todavía las personas, al momento de completar las encuestas contestan que sí, tratando de ocultar, disminuir o disimular, evitando dar con la problemática real y así solucionar o erradicar esa mala práctica que no hace bien alguno la enseñanza.

También se ha evidenciado en múltiples autores (Cóndor-Herrera, Maroto Sánchez, Oto Toapanta, Bellolio Cano, Martínez y Acuña, Murillo, F., y Duk, C.) que los docentes no están preparados ni capacitados para la implementación de una educación virtual, mixta o presencial, con el uso de las tecnologías y herramientas educativas.

De este modo, podemos notar que todas estas investigaciones concluyen con resultados prácticamente similares; sin embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación son opuestos. Esto se debe a varias razones, entre ellas que la mayoría de la población encuestada está cursando grados actuales en el centro educativo objeto de estudio, y esto podría ser una preocupación de parte de estos a la hora de llenar la encuestas, suponiendo que tendrían algunas consecuencias negativas al contestar de otra manera, que en este caso sería la correcta.

Otra posibilidad es el llenado de la encuesta por la relación grupal de los encuestados, llenando lo mismo cada uno por “moda” o “chercha”, como se dice en lenguaje coloquial, provocando los resultados que estamos presentando, pero que no cambian el rumbo ni el significado de la investigación.

Y es lo que podemos apreciar en la investigación, los resultados resultan positivos y contradictorios a los esperados, en vista de que, por lo expresado en las teorías anteriores, la muestra tomada de la población siente que debe quedar “bien” con las preguntas objetos del estudio, en vista de la aceptación y el temor de ser señalados y perjudicados por sus docentes.

Aun así, la percepción es que la mayoría de los encuestados entienden que el conocimiento de las herramientas educativas tecnológicas de parte de sus docentes va de buena a ineficiente (62 %). Todo esto da a entender que los docentes del centro educativo objeto de estudio necesiten capacitación y seguimiento para utilizar de manera efectiva las herramientas educativas digitales, y de esta manera integrarlas en su labor docente diaria para lograr mayores y mejores resultados de aprendizaje.

Así, la falta de competencias, aptitudes y uso de herramientas educativas digitales en el centro educativo objeto de estudio son una realidad que se puede comprobar y contrastar mediante diversas metodologías; sin embargo, esta investigación ha demostrado que el primer factor que se debe tener en cuenta para estudiar correctamente el fenómeno es la percepción del uso de aplicaciones y herramientas digitales adecuadas.

 

CONCLUSIONES

A partir de esta investigación se puede destacar que el problema real para los discentes es que no se implemente la educación utilizando aplicaciones o herramientas digitales y virtuales en los centros educativos, en pro de lograr muchos más aprendizajes y competencias, y las que se aplican no son las adecuadas o no se les está dando el uso pertinente.

Si al analizar los datos nos enfocamos en la tercera y la última pregunta, notamos que la aplicación que más perciben los discentes es la más utilizada para las clases es WhatsApp, y que la mayoría percibe que el nivel de conocimiento de sus docentes va de bueno a ineficiente; es decir, a pesar de que en todas las interrogantes los porcentajes favorecieron el uso de aplicaciones y dispositivos digitales en favor de la enseñanza, notamos que la aplicación que utilizan los docentes en la labor educativa y el nivel que estos poseen no son los idóneos para estar a la altura siquiera de la educación 2.0 que ya pasó, toda vez que estamos entrando a una educación 4.0.

Es relevante conocer que surgen dos aspectos de suma importancia en la presente investigación; el primero es; los docentes no conocen qué son y cómo se integran las TIC. Esto se refleja en las herramientas y aplicaciones utilizadas para impartir docencia, las cuales no son las idóneas o no se utilizan como es debido; y el segundo es que los discentes tampoco saben, pero en estos últimos es más aceptable, visto que ese conocimiento e integración debe provenir del docente, quien es el guía del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Aun así, la carencia de competencias y uso de herramientas tecnológicas digitales de parte de los docentes de nivel secundario en la República Dominicana es una realidad latente que se puede comprobar y contrastar mediante diversas metodologías; sin embargo, los resultados de la investigación son opuestos a lo planteado en la hipótesis en vista de que, por algún temor de represalias de parte de los docentes, la mayoría de los encuestados perciben que dicha carencia no existe.

La investigación contó con un factor determinante a la hora de recolectar los datos, que fue la falta de respuestas recibidas por estudiantes que ya son bachilleres, los cuales pudieron haber llenado la encuesta con la realidad del centro, al no poseer ningún tipo de temor por represalias, ya que pertenecen a otras instituciones educativas.

Por último, los docentes de nivel secundario de un centro educativo en la República Dominicana no están capacitados ni preparados para implementar la educación utilizando recursos digitales educativos en favor de aumentar los aprendizajes y las competencias que reciben los discentes, a pesar de la gran inversión realizada por los organismos estatales. Los que lo hacen utilizan aplicaciones no acordes para la docencia como lo es una aplicación de mensajería que se puede utilizar como herramienta de apoyo, pero nunca como la principal. Además de que la percepción de la formación docente en el ámbito digital está por encima de la mayoría de estos, lo cual es un porcentaje alarmante al tratarse de adolescentes y jóvenes que se están preparando para el futuro de un país y un mundo más competitivo, que cada vez aumenta el nivel y la complejidad de las aplicaciones y herramientas digitales.

Limitaciones

El presente artículo de investigación fue elaborado con una muestra no mayor de 200 individuos, debido a que el contexto en donde se realizó el estudio posee una población estudiantil limitada y se decidió aplicar la encuesta como instrumento de recolección de datos por varias razones tales como el tiempo (un trimestre), el traslado al lugar en donde se encontraba parte de la población para solicitar los permisos requeridos y contactar a parte de la muestra que ya es egresada del centro educativo. En ese sentido, no se contó con financiamiento para trasladarse a los lugares, cómo tampoco para costear los gastos de elaboración de la presente investigación. Además de la negativa de algunos individuos para participar en la investigación.

Cualquier investigación que pretenda aumentar el tema aquí presentado, debería tomar en cuenta que es posible realizar una nueva investigación de tipo correlacional, en donde además de la población encuestada en esta, incluya a los docentes y al equipo administrativo que participaba de manera directa e indirecta en la labor docente. De esta manera, comparar los resultados y comprobar las diferentes respuestas que podrían resultar y conocer su percepción sobre el uso y aplicación de herramientas educativas digitales; porque mientras se les siga aplicando únicamente a los discentes que aún están cursando grados en el centro, los resultados seguirán siendo iguales.

 

REFERENCIAS

Abreu, D. C., y Sartor-Harada, A. (2021). Ensino e aprendizagem em ambientes virtuais. Um olhar sobre o papel do estudan. Cenas Educacionais, 4, e11610. https://homologacao.revistas.uneb.br/index.php/cenaseducacionais/article/view/11610

Aceituno Huacani, C., Silva Minauro, R., y Cruz Chuyma, R. (2020). Mitos y realidades de la investigación científica (C. Aceituno Huacani, ed.). http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2179

Bellolio Cano, F. N. (2021). Sistematización de la experiencia del Proyecto Aprendiendo desde Casa: Visibilización de experiencias educativas y necesidades socioemocionales de estudiantes de 12-15 años en el período escolar 2020-2021 durante la pandemia del COVID-19 en el sector norte de la ciudad de Guayaquil: construyendo una educación más inclusiva desde la cooperación con docentes [Tesis de pregrado, Universidad Casa Grande]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/3105

Camilo-Vincent, O. (2021). Reflexiones sobre aseguramiento de la calidad y acreditación en República Dominicana. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) República Dominicana. http://cris.unibe.edu.do/handle/123456789/218

Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 5-18. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.281

Estrada, E. A. A. (2021). Educación rural en tiempos de emergencia sanitaria nacional: Retos del docente frente al desarrollo de la virtualidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4278-4295. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.620

Florián, A., Pérez, D., y Batista, D. (2018). Estrategia de capacitación para la integración de la informática educativa en el centro educativo del nivel básico Altagracia Henríquez Perdomo, Distrito Educativo 01-05 del municipio de Vicente Noble, Barahona. Año lectivo 2018-2019 [Tesis de maestría, Universidad Abierta para Adultos]. https://rai.uapa.edu.do/

Hueso-Romero, J. J., Gil-Quintana, J., Hasbun, H., y Osuna-Acedo, S. (2021). The Social and Transfer Massive Open Online Course: Post-Digital Learning. Future Internet, 13(5). https://doi.org/10.3390/fi13050119

Mérida Martínez, Y., y Acuña Gamboa, L. A. (2020). COVID-19, pobreza y educación en Chiapas: Análisis a los programas educativos emergentes. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), 9(3), 18. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2020_9_3_004

Murillo, F. J., Duk, C., Murillo, F. J., y Duk, C. (2020). El COVID-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011

Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. del R., Enríquez Chugá, J. F., Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. del R., y Enríquez Chugá, J. F. (2021). Educación y pandemia: Desafío para los docentes de educación básica superior y bachillerato de la ciudad de Ibarra, Ecuador. Conrado, 17(81), 307-313. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400307&script=sci_arttext&tlng=en

Ley General de Educación, núm. 66-97. (1997, 9 de abril). Congreso Nacional. https://www.consultoria.gov.do/Consulta/Home/FileManagement?documentId=3291870&managementType=1

Sánchez, A. M. (2021). Oportunidades digitales educativas a raíz del COVID-19: Del escape room al BreakOut online. e-pública: revista electrónica sobre la enseñanza dela economía pública, 29, 27-57. http://e-publica.unizar.es/wp-content/uploads/2021/09/293Maroto.pdf

Toapanta, O., y Abigail, J. (2021). La educación virtual y el rendimiento académico durante la pandemia del COVID-19 en los estudiantes de primero bachillerato de la Unidad Educativa “San Alfonso” [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33626

 


Fuentes de financiamiento

La investigación fue realizada con recursos propios.

Conflictos de interés

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Correspondencia

Deybis Ramón Batista Pérez

Dirección: Calle Duarte número 2, Jimaní, Provincia Independencia, República Dominicana.

Teléfono: 8097786956

Email: 1117163@est.intec.edu.edo, deybis.batista@gmail.com