Revisión metodológica sobre el artículo “Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19”

Methodological review on the article "Family satisfaction among adolescents in Lima during the COVID-19 pandemic"

Jhenifer C. Céspedes-Espinoza 1,a, Gina E. Colqui-Fonseca 1,a, Miguel W. Rubio-Trinidad 1,a, Liz J. Tolentino-Aguilar 1,a

 


Filiación y grado académico

1 Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.

a Estudiante del Programa Académico Profesional de Enfermería.

Citar como

Céspedes-Espinoza, JC., Colqui-Fonseca, GE., Rubio-Trinidad, MW., y Tolentino-Aguilar, LJ. (2023). Revisión metodológica sobre el artículo “Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la COVID-19”. Desafíos, 14(1). https://doi.org/10.37711/desafios.2023.14.2.399


Recibido: 12-05-2023

Aceptado: 04-08-2023 

Publicado en línea: 21-08-2023 


Sr. Editor:

Hemos leído minuciosamente un artículo que fue publicado en el volumen 13 número 2, por Morales y Fernández (2022). Comprendemos los resultados hallados, dando un aporte más a la evidencia científica; no obstante, se observó que existen ciertas inconformidades en el procedimiento de recolección y en los resultados que adquirieron.

En el procedimiento de la recolección de datos utilizaron el formulario de Google (Google Forms). Esta forma de encuesta online genera sesgos en las respuestas, ya que los escolares pudieron haber respondido de dos a más veces. Esto es respaldado por Arias (2020), quien menciona que los métodos de estudio online tienen ciertas desventajas; por ejemplo, que el participante pueda enviar sus respuestas más de dos veces en diferentes correos, como también que puede enviar respuestas incompletas o preguntas sin responder.

Asimismo, no se evidencian los resultados inferenciales, pese a que en el estudio presenta tablas comparativas donde cruzaron variables como el sexo, edad y grado. Si bien es cierto que en un estudio descriptivo es opcional el análisis inferencial, sin embargo, si se compara entre una variable a más (edad, sexo, entre otras), el estudio se convierte en descriptivo comparativo, y en este caso se recomienda el análisis inferencial (Flores et al., 2020; Mayorga et al., 2020).

En cuanto a sus resultados, estos muestran un vacío, ya que no especifican detalladamente las frecuencias y porcentajes de las dimensiones e ítems de la variable satisfacción familiar. Esto es avalado por Gaviria et al. (2019), quienes expresan que todos los datos recolectados deben estar detallando las frecuencias y porcentajes para una mejor interpretación del comportamiento de la variable principal.

En cuanto a sus limitaciones, los autores consideran como limitante la búsqueda de información referente a su estudio, al hacer mención a esto muestran deficiencia al momento de recolectar información, ya que existen bases de datos variados con suficiente información de cualquier tema de interés, entre ellas Mendeley, Scopus, Scielo, etc., siendo consideradas además como herramientas potentes en la investigación científica (Espinoza; 2020). Del mismo es más eficiente buscar información en el idioma inglés, ya que la gran mayoría de los artículos son publicados en ese idioma, debido a la alta demanda que se vino dando desde años atrás, siendo además considerado el inglés como la lengua materna en la comunidad científica (Leiva et al., 2022; Niño, 2013).


REFERENCIAS

Arias, J. (2020). Métodos de investigación online: herramientas digitales para recolectar datos. Arias Gonzáles, José Luis. http://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/2237

Espinoza, E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1). 31-35. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/219

Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M., y Villasís-Keever, M. (2020). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista alergia México, 64(3), 364-370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304

Gaviria, C., Márquez, C. (2019). Estadística descriptiva y probabilidad. Bonaventuriano.

Leiva, J., Merino-Soto, C., y Livia-Ortiz, R. (2022). Producción científica en la base de datos Scopus de una Universidad privada del Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1) 1-14. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1500

Mayorga, R., Sillis, K., Martínez, A., Salazar, D., y Mota, U. (2020). Cuadro comparativo “Estadística inferencial y descriptiva”. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 93-95. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5806

Morales-Olaechea, J., y Fernández-Monge, L. (2022). Satisfacción familiar en los adolescentes de Lima durante la pandemia de la Covid-19. Desafíos, 13(2), 95-101. https://doi.org/10.37711/desafios.2022.13.2.374

Niño-Puello, M. (2013). El inglés y su importancia en la investigación científica: algunas reflexiones. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 5(1), 243–254. https://doi.org/10.24188/recia.v5.n1.2013.487



Contribución de los autores

CEJ, CFG, TAL y RTM: participaron en la lectura crítica, concepción y redacción del manuscrito.

Conflictos de interés

Los autores manifiestan que no presentan ningún conflicto de interés.

Fuentes de financiamiento

El estudio se realizó con recursos propios.

Correspondencia

Jhenifer Carmen Céspedes Espinoza

Dirección: Jr. Cerro de Pasco Nª 101, Amarilis, Huánuco, Perú.

Celular: 927581975

Email: jhenifercespedesespinoza@gmail.com