El cambio global y la educación superior 

Global change and higher education


Christian Paolo Martel Carranza image1,a


https://orcid.org/0000-0001-9272-3553


Nathalie Zinzia Torero Solano de image2,a


https://orcid.org/0000-0002-8810-2719



Filiación y grado académico


  1. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.


  2. Instituto de Educación Superior Juan Bosco de Huánuco, Huánuco, Perú.


    1. Doctor en Administración de la Educación.



RECIBIDO 18-12-2021


ACEPTADO 03-01-2022




Citar como:


Martel, C. y Torero, N. (2022). El cambio global y la educación. Innovación Empresarial, 2(1); 1-4. https://doi.org/10.37711/rcie.2022.2.1.8





La presente editorial tiene como finalidad indagar el rol de la universidad en el cambio global, teniendo en consideración los retos que nos trae la COVID-19 y los nuevos panoramas sociales. La universidad en el Perú y en el mundo detenta grandes responsabilidades como generadora del cambio social; lo que se tratará de explicar en las siguientes líneas. La educación, en todos sus niveles, es considerada como un factor clave para la generación de mayores ingresos salariales, movilidad y bienestar social (Contreras et al., 2003).


En la actualidad, existe un conjunto de propuestas para lograr mejorar los niveles educativos en una población, viendo de esta forma a la educación como una propuesta generadora de cambio social. Una primera alternativa consiste en agregar más recursos al sector educación, mientras que la segunda opción consiste en generar un cambio de políticas que modifique las reglas del juego o la institucionalidad del sector de la educación (Contreras et al., 2003). En el caso de Chile, se pudo evidenciar que la utilización de subvenciones estatales, conocidas como “vouchers”, fueron usadas con la finalidad de generar competitividad en los servicios educativos y, de esta manera, repercutir de forma directa en la calidad del servicio educativo percibido (Contreras et al., 2003).


Ahora bien, la pregunta que nos deberíamos plantear sería si es posible utilizar la misma estrategia con miras a mejorar la educación en el Perú. Cabe recordar que el presupuesto asignado para el presente año es, en promedio, de 183 mil millones de soles; y si a ello se suma el entorno de emergencia sanitaria, aplicar estas propuestas de subvenciones sería una modificación drástica al déficit fiscal.


La gestión universitaria utiliza, además, diversas estrategias de gestión. El departamento académico es una herramienta empelada como instrumento administrativo, el cual permite delegar funciones de orden académico y administrativo, relacionadas con la formación superior en un entorno de autonomía (Zamanillo, s.f.). Ante este contexto de cambio, uno de los desafíos a los que se debe de responder es a la necesidad de gerentes universitarios que tengan un perfil de liderazgo, sabiduría, determinación y coraje, para generar cambios significativos en toda la comunidad académica (Ganga-Contreras et al., 2019).


En el Perú, las universidades privadas se clasifican desde una perspectiva jurídica y pueden ser: asociativas (sin fines de lucro) o societarias (con fines de lucro). También podemos mencionar que las universidades nacionales, para garantizar las condiciones básicas de calidad, reciben la supervisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), la cual les otorga el licenciamiento institucional. De hecho, “Esta licencia institucional es la autorización estatal para ofrecer y/o brindar el servicio de educación superior universitaria” (Monge, 2017. p. 214).


La educación superior no es ajena a los cambios globales y esto nos muestra que la educación debe adaptarse a ellos. La inversión pública puede ser una herramienta atractiva para la mejora de la calidad y la competencia. Se puede evidenciar no obstante que la universidad peruana tiene una tarea pendiente en el tema de gestión como herramienta de cambio. Entre las principales dificultades para el desarrollo del trabajo de investigación se considera prioritaria la falta de acceso a algunas fuentes secundarias de información sobre la realidad de la universidad peruana en tiempos de COVID-19. Por consiguiente, se recomienda seguir generando información para la mejora de la realidad de la universidad nacional.


REFERENCIAS


Contreras, D., Larrañaga, O., Flores, L., Lobato, F. y Macías, V. (2003). Políticas educacionales en Chile: vouchers, concentración, incentivos y rendimiento [Archivo PDF]. Universidad de Chile. http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/05/Pol%C3%ADticas-educacionales-en-Chile.-Vouchers-concentracion-incentivos-y-rendimiento.pdf


Fronjosa, E. (2011). La fatal dependencia. El estatismo como cultura en los países latinoamericanos. Cuadernos Unimetanos, 18, 15-37. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4052699



Ganga-Contreras, F., Suárez-Amaya, W., Calderón, A., Da Silva, M. y Jung, H. (2019). Retos a la gobernanza universitaria: acotaciones sobre la cuestión de la autoridad y la profesionalización de la gestión de las universidades. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 8(3), 435- 56. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2019v8i3.p435-456


Monge, G. (2017). Las universidades en el Perú: Análisis constitucional y legal desde su condición de personas jurídicas. Las Universidades en el Perú: Análisis constitucional y legal desde su condición de Personas Jurídicas. THEMIS Revista De Derecho, 72, 211-224. https://doi.org/10.18800/themis.201702.012

Zamanillo, E. (s.f.). La organización departamental en las instituciones de educación superior [Archivo PDF]. Publicaciones ANUIES. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista35_S1A2ES.pdf





Correspondencia


Christian Paolo Martel Carranza


Dirección: Urb. Santa María del Huallaga, Mz. I, Lote 09, Amarilis, Huánuco, Perú.


Correo: christian.martel@udh.edu.pe 

Teléfono: 962612266