Trampas territoriales de pobreza en Huánuco: periodo 2007-2017

Territorial poverty traps in Huánuco: period 2007-2017


Tello Cornejo, Janeth Leynig 1,a

https://orcid.org/0000-0003-0959-7459

Enciso Gutiérrez, Isidro Teodolfo 1,a

https://orcid.org/0000-0002-7237-3936

Contreras Soria, César 2,b

https://orcid.org/0000-0002-2749-3197

Martel Carranza, Christian Paolo 3,c

https://orcid.org/0000-0001-9272-3553


Filiación y grado académico

1. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú.

2. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, Perú.

3. Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.


a. Doctor en Ciencias Económicas y Sociales.

b. Magíster en Economía.

c. Doctor en Administración de la Educación.


RECIBIDO: 19/09/2022

ACEPTADO: 11/11/2022

PUBLICADO EN LÍNEA: 18/11/2022



Citar como:

Tello, J., Enciso, I., Contreras, C. y Martel, C. (2022). Trampas territoriales de pobreza en Huánuco: periodo 2007-2017. Innovación Empresarial, 2(2), e15. https://doi.org/10.37711/rcie.2022.2.2.15



Resumen

Objetivo. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las trampas territoriales de pobreza en Huánuco. Métodos. La metodología que se utilizó tuvo como finalidad medir la estimación de la pobreza multidimensional. Para ello se aplicó una adaptación del índice de pobreza multidimensional (IPM) elaborado por Clausen y Barrantes (2019) y el método de Alkire y Foster (2008; 2011). Resultados. Entre los resultados obtenidos se muestra que los territorios que se encuentran lejos de las ciudades, por lo general, presentan mayores niveles de pobreza. Asimismo, este conjunto de territorios presenta trampas territoriales evidentes. Conclusiones. Las trampas territoriales de pobreza no necesariamente se restringen a límites administrativos o indicadores de pobreza monetaria. A su vez, Huánuco muestra una diversidad de territorios que necesitan ser explorados utilizando otras características de análisis.

Palabras clave: pobreza; problemas sociales; cultura de la pobreza; distribución del ingreso.

Abstract

Objective. The objective of this research was to analyze the territorial poverty traps in Huánuco. Methods. The methodology used aimed to measure the estimation of multidimensional poverty. For this purpose, an adaptation of the multidimensional poverty index (MPI) developed by Clausen and Barrantes (2019) and the method of Alkire and Foster (2008; 2011) were applied. Results. The results obtained show that territories located far from cities generally have higher levels of poverty. Likewise, this group of territories presents evident territorial traps. Conclusions. Territorial poverty traps are not necessarily restricted to administrative boundaries or monetary poverty indicators. In turn, Huánuco shows a diversity of territories that need to be explored using other characteristics of analysis.

Keywords: poverty; social problems; culture of poverty; income distribution.



INTRODUCCIÓN

El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) (2018) menciona que existen características territoriales que no permiten superar un determinado umbral de pobreza durante un extenso periodo de tiempo. Estos territorios se definen como aquellos que presentan trampas territoriales de pobreza. En Perú, la pobreza monetaria se ha concentrado en territorios con características específicas como, por ejemplo, zonas rurales, sierra o sierra rural durante 2007-2017 (INEI, 2018). Estas características no varían cuando se evalúa la pobreza monetaria extrema.

La región de Huánuco refleja el contexto del Perú en el sentido de que las provincias de Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes y Pachitea presentaron trampas territoriales de pobreza entre 1993 y 2007 (Escobal, 2016). Teniendo en cuenta los elevados niveles de pobreza, el Gobierno Regional de Huánuco (2016) elaboró el Plan de Desarrollo Regional Concertado. Este documento tiene como visión de Huánuco al 2021, una región con niveles bajos de pobreza en todos sus territorios. Esta investigación responde a la preocupación expuesta por el Gobierno Regional de Huánuco (2016), en la medida en que permite identificar tipos de territorios que presentan trampas territoriales de pobreza entre 2007 y 2017.

La literatura sobre las trampas territoriales de pobreza se ha concentrado en el análisis monetario y, por lo general, no ha tenido como objetivo explorar la heterogeneidad geográfica de los territorios (Accinelli et al., 2007; Burdín et al., 2007; Daimon, 2001; De Vreyer et al., 2007; Grosser y Carrasco, 2018). No obstante, el análisis unidimensional de la pobreza monetaria puede ser complementado con uno multidimensional (Alkire, 2018; Anand y Sen, 1997; Bourguignon y Chakravarty, 2002; Stiglitz et al. 2009). Asimismo, la literatura sobre las trampas territoriales de pobreza menciona que existe la necesidad de identificar las características específicas de los territorios (Fernández et al., 2014; Medeiros, 2016; Meen, 2009; Ravallion, 1998;). En ese sentido, el objetivo de esta investigación es explorar trampas territoriales de pobreza multidimensional, no monetaria, proponiendo una clasificación de territorios en Huánuco.

Primero, para estimar la pobreza multidimensional no monetaria se utiliza el método Alkire y Foster (2008; 2011) y una adaptación del índice de pobreza multidimensional (IPM) de Clausen y Barrantes (2019). Para ello se utilizan los Censos Nacionales de 2007 XI de Población y VI de Vivienda y los Censos Nacionales de 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades. Luego, se propone una clasificación de territorios en Huánuco utilizando los centros poblados (CP). Esta clasificación consiste en identificar los CP que pertenecen a una combinación de tres variables. La primera variable es la división político-administrativa de las provincias de Huánuco. La segunda variable es la división geográfica de las ecorregiones de Huánuco. La tercera variable es la distancia geodésica de los CP hacia las ciudades de Huánuco. Además de las fuentes anteriormente mencionadas, también se utiliza la información proporcionada por el MINAM (2019) sobre los mapas de las ecorregiones naturales y provincias del Perú. Una vez determinada la propuesta de clasificación de territorios, se evalúan las trampas territoriales de pobreza, de acuerdo con Escobal (2016), en 2007 y 2017.

En la medida en que la literatura sobre trampas territoriales de pobreza se ha centrado en un análisis monetario y no ha tenido como objetivo explorar la heterogeneidad de los territorios, esta investigación presenta dos aportes. Primero, utiliza una perspectiva amplia de pobreza. Segundo, propone una clasificación de territorios utilizando características político-administrativas y geográficas.

Esta investigación se divide de la siguiente manera. En la siguiente sección, la aproximación conceptual se ubica en la primera sección introductoria. En la segunda sección se explica la metodología a seguir. En la tercera sección se muestran los resultados. Finalmente, en la cuarta sección se presentan la discusión y conclusiones del estudio.

MÉTODOS

En esta sección se explica la metodología para la estimación de la pobreza multidimensional. Para ello se utilizó una adaptación del IPM elaborado por Clausen y Barrantes (2019) y el método de Alkire y Foster (2008; 2011).

Índice de Pobreza Multidimensional

Dado que el IPM propuesto por Clausen y Barrantes (2019) fue construido utilizando los censos de población del 2017, se adapta este índice para utilizar la información de los censos de población del 2007. Se realizan tres modificaciones al IPM dada las limitaciones de las bases de datos. Primero, no se considera la Educación Básica Especial en el indicador de educación. Segundo, no se considera el servicio higiénico con tratamiento de aguas residuales en el indicador de agua y saneamiento. Tercero, no se considera las condiciones de los techos en el indicador materiales y tipo de vivienda.

Propuesta de clasificación de territorios

La literatura sobre trampas territoriales de pobreza realiza mayormente análisis utilizando límites político-administrativo (Bebbington et al., 2016; Escobal, 2016). Particularmente, se utiliza el nivel provincial debido a que representa economías de escala, es decir, las provincias muestran interacciones entre distintos agentes económicos. Una forma de complementar este análisis es utilizando otras variables que permitan identificar características específicas de los territorios (RIMISP 2018). De Ferranti et al. (2005) mencionan que los territorios pueden ser clasificados utilizando variables geográficas como, por ejemplo, límites naturales o construidos por la sociedad. Una variable geográfica natural puede ser la utilización de la división de las once ecorregiones según Brack y Mendiola (2000). En Huánuco existen tres ecorregiones naturales: puna, selva baja o bosque tropical amazónico y selva alta.

Trampas territoriales de pobreza

De acuerdo con Pereira y Soloaga (2014), Escobal (2016) y Tomaselli (2016), los territorios que presentan trampas territoriales de pobreza son los que no superan un umbral determinado de pobreza. La definición de este umbral de pobreza consta de tres pasos. Primero, se calculan los niveles de pobreza multidimensional no monetaria para cada tipo de territorio en 2007 y 2017. Segundo, se calcula el promedio simple y la desviación estándar de los niveles de pobreza en 2007 y 2017. Tercero, se establece como punto de corte el promedio simple más media desviación estándar para definir territorios que presentan trampas territoriales de pobreza.

La investigación respetó los principios éticos fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra que los territorios que se encuentran lejos de las ciudades presentan, por lo general, mayores niveles de pobreza. Asimismo, este conjunto de territorios presenta trampas territoriales. Por ejemplo, se observa que en la Provincia de Ambo de la ecorregión selva alta existen trampas territoriales de pobreza, ya que en el 2007 y 2017 este territorio es pobre multidimensional y presenta un nivel superior al promedio más media desviación estándar de todos los territorios evaluados (ver Tabla 1).

 


En la figura 1 se observan los 5228 centros poblados de Huánuco según categoría de “entrampado”, “rezagado en 2007”, “rezagado en 2017” y “no rezagado”. Se muestra que hay mayor presencia de territorios que tienen la categoría de no rezagados, es decir, aquellos que no presentan trampas territoriales de pobreza. 4771 centros poblados según el índice de recuento (H). Sin embargo, cuando se evalúa el IPM, se muestra que esta cantidad se reduce a 4156 centros poblados. A diferencia de la tasa de recuento de H, el IPM muestra una mayor cantidad de territorios rezagados. Existe una mayor cantidad de territorios rezagados en 2007 que en 2017. Independientemente del indicador H o IPM, la cantidad de territorios entrampados es considerable. 379 centros poblados entrampados según H y 137 según IPM. Estos están localizados mayormente al noroeste y al centro y sur de Huánuco (ver Figura 1).

 

DISCUSIÓN

En la provincia de Huamalíes de la ecorregión selva alta con una población de 3386 y en la provincia de Marañón de la ecorregión Puna con una población de 4165, se encuentra que ambos territorios presentan trampas territoriales de pobreza, la cual ha disminuido de 98 % al 92 %. También se observa que en la provincia de Huamalíes de la ecorregión selva alta presenta trampas territoriales de pobreza, la cual ha disminuido de 99 % al 95 %.

Por otro lado, en la provincia de Pachitea de la ecorregión puna, se observa que presenta trampas territoriales de pobreza y que en el 2007 presentaba un índice alto de pobreza multidimensional de 100 %, la cual ha disminuido al 98 %. Además, se observa que la provincia de Pachitea de la ecorregión Selva alta ha sido la provincia que ha disminuido en mayor porcentaje las trampas territoriales de pobreza, del 98 % en el 2007 al 88 % en el 2017.

Sin embargo, en la provincia de Puerto Inca de la ecorregión selva alta la presencia de trampas territoriales de pobreza se han mantenido en el 98 %, tanto en el 2007 como en el 2017; y también en la provincia de Yarowilca de la ecorregión selva alta la presencia de trampas territoriales también se ha mantenido en el 97 % en el 2007 y el 2017.

Por último, la provincia que ha disminuido en menor porcentaje la presencia de trampas territoriales de pobreza es la provincia de Yarowilca de la ecorregión selva alta, la cual ha disminuido del 98 % en el 2007 al 97 % en el 2017.

Esta investigación tuvo por objetivo analizar trampas territoriales de pobreza en Huánuco. La relevancia se encontró en la utilización de mapas territoriales distintos a lo que ha usado la literatura sobre trampas territoriales de pobreza. Asimismo, este análisis se realizó utilizando indicadores de pobreza multidimensional no monetaria.

Los resultados de esta investigación son, en definitiva, los siguientes. Primero, existe una moderada disparidad de pobreza multidimensional entre distintos tipos de territorios de Huánuco. Segundo, los territorios que tienen elevados niveles de pobreza multidimensional son principalmente los que están alejados de las ciudades. Tercero, en una misma provincia se pueden encontrar territorios con trampa de pobreza y territorios sin trampa de pobreza. Por último, la mayoría de los territorios entrampados se encuentran en la ecorregión selva.

Por consiguiente, se concluye que las trampas territoriales de pobreza no necesariamente se restringen a límites administrativos o indicadores de pobreza monetaria. A su vez, Huánuco presenta una diversidad de territorios que necesitan ser explorados utilizando otras características. Esto último es de especial interés para poder realizar políticas sociales.

REFERENCIAS

Accinelli, E., Brida, J. y London, S. (2007). Crecimiento económico y trampas de pobreza: ¿cuál es el papel del capital humano? Investigación Económica, 66(261), 97-118. https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v66n261/0185-1667-ineco-66-261-00097.pdf

Alessandri, J. (2003). Ciudades imaginarias: el Brasil urbano es menos de lo que se calcula. Espacio y tiempo, 179-187.

Alkire, S. (2018). The Research Agenda on Multidimensional Poverty Measurement: Important and As-yet Unanswered Questions. OPHI Working Paper Series, 119. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/OPHIWP119_3.pdf

Alkire, S. y Foster, J. (2008). Counting and Multidimensional Poverty Measurement. OPHI Working Paper Series, 07. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophi-wp7_vs2.pdf

Alkire, S. y Foster, J. (2011). Counting and multidimensional poverty measurement. Journal of Public Economics, 95, 476-487. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2010.11.006

Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M. E., Roche, J. M. y Ballon, P. (2015). Multidimensional poverty measurement and analysis. Oxford University Press, 86. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/OPHIWP086_Ch5.pdf

Anand, S. y Sen, A. (1997). Concepts of Human Development and Poverty: A Multidimensional Perspective. En United Nations Development Programme. Poverty and Human Development: Human Development Papers (pp. 1-20). UNDP.

Bebbington, A., Escobal, J., Soloaga, I. y Tomaselli, A. (2016). Trampas Territoriales de Pobreza, Desigualdad y baja Movilidad Social: los casos de Chile, México y Perú [Archivo PDF]. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/Trampas-territoriales-de-pobreza-desigualdad-y-baja-movilidad-social.pdf

Bourguignon, F. y Chackravarty, S. (2002). Multi-dimensional poverty orderings. DELTA WORKING PAPER, 2002-22. https://www.researchgate.net/profile/Satya-Chakravarty/publication/239930140_Multidimensional_Poverty_Orderings/links/5482afd20cf2f5dd63a89f44/Multidimensional-Poverty-Orderings.pdf

Brack, A. y Mendiola, C. (2000). Las regiones naturales del Perú. Bruño.

Burdín, G., Ferrando, M., Leites, M. y Salas, G. (2007). Trampas de pobreza: concepto y medición Nueva evidencia sobre la dinámica de ingreso en Uruguay [Archivo PDF]. http://www.ecineq.org/ecineq_ba/papers/Ferrando.pdf

Chomitz, K., Buys, P. y Thomas, T. (2005). Quantifying the Rural-Urban Gradient in Latin America and the Caribbean. World Bank Policy Research Working Paper, 3634. http://hdl.handle.net/10986/8317

Clausen, J. y Barrantes, N. (2019, 24 de marzo). ¿Qué nos dice el censo de 2017 sobre la pobreza multidimensional en el Perú?: Ideas para continuar el debate. http://blog.pucp.edu.pe/blog/idhal/2019/03/24/que-nos-dice-el-censo-de-2017-sobre-la-pobreza-multidimensional-en-el-peru-ideas-para-continuar-el-debate/

Daimon, T. (2001). The Spatial Dimension of Welfare and Poverty: Lessons from a Regional Targeting Programme in Indonesia. Asian Economic Journal, 345-367. https://doi.org/10.1111/1467-8381.00149

Damonte, G. (2014). Restricciones y Trampas al Crecimiento Territorial – El Caso de dos Territorios Andinos del Perú (Documento N° 137) [Archivo PDF]. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1431025884137RestriccionesalcrecimientoPeru_editado.pdf

De Ferranti, D., Perry, G., Foster, W., Lederman, D. y Valdés, A. (2005). Beyond the city: The rural contribution to development. Latin American and Caribbean Studies. World Bank. http://hdl.handle.net/10986/7328

De Vreyer, P., Herrera, J. y Mesple-Somps, S. (2005). Consumption growth and spatial poverty traps: an analysis of the effect of social services and community infrastructures on living standards in rural Peru. Ibero America Institute for Econ. Research (IAI) Discussion Papers, 124. https://ideas.repec.org/p/got/iaidps/124.html

Escobal, J. (2016). Trampas territoriales de pobreza y desigualdad en el Perú. En A. Bebbington. Trampas Territoriales de pobreza, desigualdad y baja movilidad social: los casos de Chile, México y Perú (pp. 267-338). Centro de Estudios Espinosa Yglesia. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/Trampas-territoriales-de-pobreza-desigualdad-y-baja-movilidad-social.pdf

Fernández, J., Fernández, I. y Fuentealba, R. (2014). Arreglos político-institucionales para la superación de trampas localizadas de pobreza monetaria: los territorios de Cauquenes y Constitución en la región del Maule en Chile (Documento N.º 133) [Archivo PDF]. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial RIMISP. https://rimisp.org/wp-content/files_mf/1431440287133Arreglospolitico_institucionales_editado.pdf

Gobierno Regional de Huánuco. (2016). Plan de desarrollo regional concertado "Huánuco al 2021". Documento Orientador para la toma de decisiones y el Desarrollo Territorial de Huánuco [Archivo PDF]. http://ftp.regionhuanuco.gob.pe/regulations/2017/9990020172017_1484944110.pdf

Grant, U. (2010). Spatial inequality and urban poverty traps (ODI Working Paper 326, CPRC Working Paper 166) [Archivo PDF]. https://www.files.ethz.ch/isn/128756/wp326.pdf

Grosser, V. y Carrasco, H. (2018). Rezago, sector forestal y trampas territoriales. La provincia de Arauco. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 143-150. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.69730

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. INEI.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. INEI.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Evolución de la pobreza monetaria 2007-2017. Informe Técnico. INEI.

Medeiros, E. (2016). Territorial Cohesion: An EU concept. European Journal of Spatial Development, 1(60), 1-30. https://archive.nordregio.se/Global/EJSD/Refereed%20articles/refereed60.pdf

Meen, G. (2009). Modelling Local Spatial Poverty Traps in England. Housing Studies, 24(1). 127-147. https://doi.org/10.1080/02673030802547413

Ministerio del Ambiente. (2019, 17 de noviembre). Geoservidor del Ministerio del Ambiente. MINAM. http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geominam

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2006). The New Rural Paradigm. Policies and Governance. OCDE. https://www.oecd.org/regional/regional-policy/thenewruralparadigmpoliciesandgovernance.htm

Presidencia del Consejo de Ministros. (2003). Reglamento de la ley N° 27795, ley de demarcación y organización decreto supremo N° 019-2003-PCM. PCM.

Pereira, M. y Soloaga, I. (2014). Trampas de pobreza y desigualdad en México 1990-2000-2010 [Archivo PDF]. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1431440226134TrampasMexico_editado.pdf

Ravallion, M. (1998). Poor areas. En M. Dekker. Handbook of Applied Economic (pp. 63-91). CRC Press.

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2018). Pobreza y desigualdad. Informe latinoamericano 2017. RIMISP. https://rimisp.org/informelatinoamericano/index.php/2018/01/31/informe-2017/

Sen, A. (1979). Equality of what? The Tanner lectures on human values, 1, 198-220. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/Sen-1979_Equality-of-What.pdf

Stiglitz, J., Sen, A. y Fitoussi, J. (2009). The measurement of economic performance and social progress revisited: Reflections and Overview. Sciences Po publications, 2009-33. https://ideas.repec.org/p/spo/wpmain/infohdl2441-5l6uh8ogmqildh09h4687h53k.html

Tomaselli, A. (2016). Pobreza y vulnerabilidad y oportunidades en los Territorios funcionales chilenos (1992-2002). En A. Bebbington. Trampas Territoriales de Pobreza, Desigualdad y baja Movilidad Social: los casos de Chile, México y Perú (pp. 57-124). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.