Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Síndrome de burnout en el personal de enfermería de las unidades críticas de un hospital público de Huánuco, Perú
Burnout syndrome in the nursing staff of the critical units of a public hospital in Huánuco, Peru
Revista Peruana de Ciencias de la Salud, vol. 4, núm. 4, pp. 244-248, 2022
Universidad de Huánuco

Artículos originales

Revista Peruana de Ciencias de la Salud
Universidad de Huánuco, Perú
ISSN: 2707-6954
ISSN-e: 2707-6946
Periodicidad: Trimestral
vol. 4, núm. 4, 2022

Recepción: 05 Septiembre 2022

Aprobación: 21 Noviembre 2022

Publicación: 13 Diciembre 2022

Resumen: Objetivo. Identificar el nivel de síndrome de burnout en el personal de enfermería de las unidades críticas de un hospital público de Huánuco, Perú. Métodos. Se desarrolló un estudio observacional, prospectivo y transversal; se trabajó con una población censal de 132 enfermeros, a quienes se aplicó el inventario de burnout de Maslach. En la contrastación de hipótesis se aplicó la chi-cuadrado. Resultados. El 48,5 % de la muestra en estudio evidenció un nivel de síndrome de burnout moderado; el 40,1 % evidenció un nivel severo; 51,5 % evidenció un nivel severo en la dimensión cansancio emocional; el 53 % evidenció un nivel moderado en la dimensión despersonalización; y el 46,2 % fue moderado en la dimensión falta de realización personal. De forma general, el síndrome de burnout fue de nivel moderado (p = 0,000). Conclusiones. El personal de enfermería de las unidades críticas percibió un nivel moderado de síndrome de burnout.

Palabras clave: estrés laboral, personal de enfermería, unidades hospitalarias (fuente: DeCS BIREME)..

Abstract: Objective. To identify the level of burnout syndrome in the nursing staff of the critical units of a public hospital in Huánuco, Peru. Methods. An observational, prospective and cross-sectional study was developed; a census population of 132 nurses was used, to whom the Maslach burnout inventory was applied. The chi-square test was used to test hypotheses. Results. 48.5 % of the study sample showed a moderate level of burnout syndrome; 40.1 % showed a severe level; 51.5 % showed a severe level in the emotional exhaustion dimension; 53 % showed a moderate level in the depersonalization dimension; and 46.2 % were moderate in the lack of personal fulfillment dimension. In general, the burnout syndrome was moderate (p = 0.000).

Keywords: occupational stress, nursing personnel, hospital units (source: MeSHNLM)..

INTRODUCCIÓN

La pandemia de la COVID-19 constituyó un desafío sanitario de elevada magnitud a nivel mundial, pues ha develado las deficiencias del sistema de salud y la carencia de profesionales de salud para afrontarla; una situación que ha incrementado las tasas de problemas mentales y emocionales de los bajadores de salud (1). Al respecto, Vásquez y González (2) señalan que en el afrontamiento de la COVID-19, donde los enfermeros fueron los más afectados, pues su salud mental estuvo seriamente deteriorada por el alto riesgo de contagio por esta patología a medida que se incrementaban los decesos entre el personal de salud.

En este contexto, el síndrome de burnout o estrés crónico constituye uno de los problemas más frecuentes en los trabajadores de la salud que, a nivel organizacional, tiene repercusiones tanto en la salud de los trabajadores como en la ocurrencia de serios conflictos laborales y problemas familiares; agudizándose este problema más aún en los hospitales (3), pues los profesionales de enfermería están en contacto directo con los pacientes, brindando cuidado continuo. La enfermería es considerada una profesión altamente estresante y proclive a padecer el síndrome de burnout, (4) tienen mayor interacción directa y constante con otras personas, son los de mayor riesgo, son los más vulnerables (5). Los sujetos afectados por este síndrome muestran desilusión, irritabilidad, enojo, sentimientos de frustración, actitudes suspicaces, rigidez, inflexibilidad y obstinación (6).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el burnout en los trabajadores repercute en la salud y el desempeño laboral, en donde podría traer como resultado una deficiente organización en el trabajo. En México, el 75 % de enfermeros padece de estrés laboral, resultando así el primer lugar a nivel mundial (7). En China, la crisis de seguridad sanitaria frecuentemente genera estrés e incluso pánico en la población general, así como en los profesionales de salud, al sentir miedo a adquirir la enfermedad y morir a consecuencia de la infección.

A nivel nacional, en el Perú existe una alta demanda del sistema de salud, profesionales de la salud que deben compartir sus horas laborales entre trabajos asistenciales y administrativos derivados del mismo. sumado a esto, existe un ambiente latente de inestabilidad laboral, horarios poco flexibles, carga laboral excesiva, exposición a condiciones clínicas como enfermedades emergentes, pandémicas y altamente contagiosas, lo que crea en estos trabajadores un estado constante de estrés que amenaza con afectar su desempeño profesional, generando un estado de tensión que afecta su salud física y mental (9).

En Perú, un estudio desarrollado durante el año 2020 por Obando et al. (10) en el personal de enfermería de las 25 regiones del país identificó que el 13 % de trabajadores de este grupo ocupacional presentaban problemas estrés severo que afectaba el desarrollo de su labor asistencial por el temor al contagio de la COVID-19.

Este estudio se justifica porque el burnout es una problemática de salud pública con repercusiones para los profesionales de la salud y su desempeño; de manera especial entre el personal de enfermería que labora en las unidades críticas. Por consiguiente, el objetivo de este estudio fue identificar el nivel burnouten el personal de enfermería de las unidades críticas.

MÉTODOS

Tipo de estudio

Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo y transversal. El diseño fue descriptivo. El estudio se ejecutó durante el periodo de 2019 al 2020.

Población

Se trabajó con una población censal de 132 profesionales de enfermería, en donde se incluyó a licenciados y técnicos de enfermería que aceptaron participar voluntariamente en el estudio; así mismo, fueron excluidos aquello que por su condición de vulnerabilidad frente al contagio de la COVID-19 fueron enviados a sus domicilios.

Variables e instrumentos de recolección de datos

La variable de síndrome de burnout se midió mediante inventario de burnout de Maslach, con 28 ítems clasificados en 3 dimensiones: cansancio emocional (10 ítems), despersonalización (9 ítems) y realización personal (9 ítems). Dicho instrumento fue validado por expertos en la temática de acuerdo al contexto de nuestra realidad. Del mismo modo, se aplicó la confiabilidad mediante el alfa de Crombach, obteniéndose un valor de 0,78. Adicionalmente, se recolectaron datos referidos a las características generales del personal de enfermería en estudio como edad, sexo, estado civil, condición laboral, entre otros. Los instrumentos de medición se aplicaron vía online (Google Forms) previo permiso de acceso a los datos personales admitidos por la jefatura de enfermería del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco.

Análisis de datos

Se realizó el análisis descriptivo usando el análisis de frecuencias y porcentajes. En la contrastación de hipótesis se usó la prueba no paramétrica de chi-Cuadrada, para identifcar las diferencias de las proporciones; también se consideró el valor de signifcancia p < 0,05. El análisis de datos se realizó utilizando el paquete estadístico SSPS versión 15.

Aspectos éticos

Se tomó como referencia el Código de Núremberg; asimismo, se consideró el consentimiento informado virtual, en el cual cada unidad de estudio tuvo la opción de aceptar o no voluntariamente su participación en el estudio.

RESULTADOS

Respecto a las características generales de la muestra en estudio, una gran proporción eran adultos (80,3 %), siendo mujeres en su mayoría. La mayoría eran licenciados en enfermería frente a técnicos en enfermería [62,1 % (82) vs. 37,9 % (50)]. En un 34,8 % su servicio de procedencia era emergencia; más de la mitad fueron nombrados,procedentes del servicio de emergencias (ver Tabla 1).


Tabla 1
Distribución de características generales del personal deEnfermería de las unidades críticas del Hospital Hermilio ValdizánMedrano Huánuco, 2020

Al realizar la valoración de las dimensiones del burnout en el personal de enfermería en estudio se encontró que el nivel en la dimensión cansancio emocional fue severo, mientras que en la dimensión despersonalización y en la falta de realización personal el nivel fue moderado (ver Tabla 2).


Tabla 2
Distribución del nivel de síndrome de burnout percibido porel personal de Enfermería de las unidades críticas del Hospital HermilioValdizán Medrano Huánuco, 2020

Al analizar de modo general el nivel de burnout en la muestra en estudio prevaleció un 48,5 % (64) de nivel moderado; identifcándose también que el 40,1 % (53) tuvo niveles severos, y minoritariamente, 11,4 % (15) exhibieron un nivel leve (ver Tabla 3).


Tabla 3
Distribución del nivel de síndrome de burnout del personalde enfermería de las unidades críticas del Hospital Hermilio ValdizánMedrano Huánuco, 2020

Al contrastar la hipótesis del estudio se halló diferencias significativas en los niveles de burnout (ver Tabla 4).


Tabla 4
Contrastación del nivel de síndrome de burnout del personal de Enfermería de las unidades críticas del Hospital Hermilio ValdizánMedrano Huánuco, 2020

DISCUSIÓN

Tal como lo indicaron Muñoz et al., a pesar de las condiciones cotidianas de burnout, estrés y otras alteraciones emocionales en que se desarrolla la profesión de enfermería, no se evidencian niveles críticos de síndrome de burnout (5). En el estudio se halló un nivel de burnout de nivel moderado. Estos resultados refuerzan la teoría del estrés laboral de Lazarus, donde se establece que el estrés laboral surge como consecuencia del grado de dificultad que tienen los trabajadores para adaptarse a las situaciones que les provocan episodios prolongados de tensión emocional en su entorno laboral y que supera su capacidad de afrontamiento, causando que tengan niveles elevados de estrés laboral; todo lo cual se evidencia en nuestros resultados donde se identificó que un porcentaje mayoritario del personal enfermería encuestado presentaba niveles moderados de estrés en sus servicios de trabajo (11).

Nuestros resultados también son afines a otros aspectos de la teoría de Lazarus que, como explica Santana (12), establece que las personas que experimentan estrés son las que tienen mayor predisposición a tener momentos de extrema vulnerabilidad emocional, la cual se incrementa de manera progresiva si no tiene la capacidad de afrontamiento necesaria para superar la situación estresante. Esto se asemeja a nuestros hallazgos, ya que se evidenció que factores como la atención a pacientes con COVID-19 y las inadecuadas condiciones de los trabajadores fueron factores que predispusieron para que haya niveles moderados y severos de burnout en los enfermeros en estudio.

Entre los estudios que se aproximan al nuestro encontramos el de Rendon et al. (13), quienes hallaron un nivel medio de síndrome de burnout (82,2 %); agotamiento emocional bajo 62,2 %; nivel bajo de despersonalización 57,8 % y nivel bajo de falta de realización personal 40 % en el personal de enfermería. Por su parte, Rodríguez et al. hallaron un nivel medio de síndrome de burnout 82,2 %.

Por su parte, Del Rosario et al. (15) hallaron que la mayoría del personal de enfermería tuvo niveles bajos de estrés durante la pandemia, contraviniendo los resultados de nuestro estudio, lo que podría explicarse porque en su trabajo de investigación encontró una adecuada dotación de recursos humanos en el servicio y que los equipos de protección personal se distribuían adecuadamente, permitiendo disminuir las cargas horarias, siendo por lo tanto esta realidad totalmente distinta a la encontrada en este estudio.

Betancourt et al. (16) también identificaron que casi el 80 % de trabajadores del área de enfermería tuvieron un nivel bajo de estrés laboral, lo que podría deberse a que esta investigación se realizó en un país diferente al nuestro con un sistema de salud mejor implementado.

En conclusión, se halló un nivel moderado de burnout. Ahora bien, se recomienda efectuar estudios a mayor profundidad que analicen la problemática del burnout en las áreas críticas de Enfermería e identificar el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en la salud emocional del personal, sus repercusiones y las variables involucradas, para el establecimiento de políticas institucionales que permitan atender integralmente las necesidades del personal asistencial y asegurar así el bienestar y la satisfacción del usuario externo.

Las limitaciones de este estudio están referidas a la imposibilidad de poder encuestar de forma presencial al personal de enfermería, debido a la pandemia COVID-19; sin embargo, fue posible obtener información a través de las encuestas virtuales.

REFERENCIAS

1. Quintana M, Bautista A, Velarde E. Percepción del contexto laboral de profesionales de enfermería del noroeste de México en tiempos de COVID-19. Revista Sanus [Internet]. 2020 [Consultado 2022 Jun 1]; 16(1): 1-14. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/243/202

2. Vásquez-Trespalacios EM. (2020). síndrome de Burnouten los trabajadores de la salud en la era de COVID-19. CES Medicina, 34(SPE): 126-127.

3. Regalo M. Nivel de estrés en enfermeras(os) que laboran en el servicio de área criticas hospital IV Alberto Sabogal Sologuren, ESSALUD-Callao [Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2016 [Consultado 2022 jun 1]. Disponible en: https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad

4. Popp MS. Estudio preliminar sobre el síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en enfermeras de unidades de terapia intensiva (UTI). Interdisciplinaria [Internet]. 2008 [Consultado 2022 Feb 8]; 25(1): 5-27. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272008000100001&lng=es&nrm=iso

5. Muñoz S, Ordoñez-Villota JN, Solarte-Moncayo MN, Valverde-Ceron YC, Villarreal-Castro S, Zemanate-Perez ML. Síndrome de Burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José. Revista médica Risaralda [Internet]. 2018 Ene [Consultado 2022 Jul 8]; 24(1): 34-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100006&lng=en

6. Rendón MS, Peralta SL, Hernández EA, Hernández RI, Vargas MR, Favela MA. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enferm. glob. [Internet]. 2020 [Consultado 2022 Jul 08]; 19(59): 479-506. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.398221

7. Figueroa F. Estrés laboral y burnout: incidencia en la vida y salud de los enfermeros que trabajan en unidades de cuidados paliativos [Internet] Montevideo: Universidad de la República; 2014 [Consultado 2022 Jul 08]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4409

8. Monterrosa A, Dávila R, Mejía A, Contreras J, Mercado M, Flores C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB [Internet]. 2020 [Consultado 2022 Jul 08]; 23(2): 195-213. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3890/3280

9. Ortiz G. El estrés laboral de los profesionales de la salud y la relación con el clima organizacional en el Hospital Eduardo Montenegro de Chillanes, provincia de Bolívar [Internet] Guayaquil-Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2018 [Consultado 2022 Jul 08]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/10794/1/T-UCSG-POS-MGSS-130.pdf

10. Obando R, Arévalo J, Aliaga R, Obando M. Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index Enferm [Internet]. 2020 dic [Consultado 2022 Jul 12]; 29(4): 225–229. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000300008&lng=es

11. Gómez M, Ruiz M. Dimensiones del síndrome de Burnouten personal asistencial de salud de un hospital de Chiclayo, 2014 [Internet] Chiclayo: Universidad Santo Toribio de Mogrovejo; 2015 [Consultado 2022 Jul 10]. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/331/1/TL_GomezFranciaMaria_ RuizLlontopMiriam.pdf

12. Santana GG. Estrés laboral en el personal de Enfermería, prevención a partir de la elaboración de un modelo educativo formativo [Internet] Guayaquil-Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2016 [consultado 2022 Jul 10]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43685

13. Rendón MS, Peralta SL, Hernández EA, Hernández RI, Vargas MR, Favela MA. síndrome de Burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enf Global [Internet]. 18 de junio de 2020 [Consultado 2022 Jul 08]; 19(3): 479-506. Disponible en: https://revistas.um.es/eglobal/article/view/398221

14. Rodríguez A, Cruz M, Merino JM. Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, CHILE. Cienc. enferm. [Internet]. 2008 Dic [Consultado 2022 Jul 18]; 14(2): 75-85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S071795532008000200010

15. Del Rosario F, Cuba S, Sinti D. Estrés del personal de enfermería durante la pandemia COVID-19, en hospitales de Lima Norte. Ágora Rev. Cient. [Internet]. 2020 [Consultado 2022 Jun 01]; 8(2): 27–32. Disponible en: https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/190

16. Betancourt M, Domínguez W, Peláez B. Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de Covid 19. UNESUM-Ciencias. [Internet]. 2020 [Consultado 2022 Jun 01]; 4(3): 41-50. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R