ARTÍCUL O ORIGINAL 

Tolerancia a la frustración y resiliencia en estudiantes universitarios de Lima, Perú, 2023

Frustration tolerance and resilience in university students in Lima, Peru, 2023

 

Laura Karina Cervantes Chávez 1,a, Katherine Yessenia Bruggo Apaza1,a

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

a Magister en Psicología Clínica y de la Salud.


RESUMEN

Objetivo. Determinar la relación entre la tolerancia a la frustración y la resiliencia en estudiantes universitarios de Lima (Perú). Métodos. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional simple y transversal. La muestra estuvo conformada por 316 estudiantes universitarios, a quienes se aplicó la escala de tolerancia a la frustración (ETF) y la escala de resiliencia (RS). Se empleó un conjunto de análisis estadísticos para examinar la relación entre la resiliencia (R) y la tolerancia a la frustración (TF) en estudiantes universitarios, así como las variaciones de estas variables según características demográficas y académicas. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba r de Spearman, con un rho = 0,65, y el valor de significancia estadística fue de p < 0,01. Resultados. La resiliencia, medida como una única dimensión, presentó una media de 5,46 (DE = 0,81), con valores que varían entre 2,68 y 7. En cuanto a la tolerancia a la frustración, cuya evaluación se desglosó en dimensiones, se reportó las siguientes medias: en la dimensión personal, la media fue de 2,24 (DE = 0,36); en la laboral, la media fue de 2,20 (DE = 0,30); en la social, 2,22 (DE = 0,30); y en la familiar, 2,33 (DE = 0,37). Conclusiones. Existen correlaciones significativas entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración, tanto en términos generales como en las dimensiones específicas personal y laboral.

Palabras clave: tolerancia a la frustración; resiliencia; estudiantes universitarios; salud mental; emociones (Fuente: DeCS - BIREME).


ABSTRACT

Objective: To determine the relationship between frustration tolerance and resilience in university students in Lima, Peru. Methods: A quantitative approach with a simple correlational and cross-sectional design was applied. The sample consisted of 316 university students, who were administered the Frustration Tolerance Scale (FTS) and the Resilience Scale (RS). A set of statistical analyses was employed to examine the relationship between resilience (R) and frustration tolerance (FT) in university students, as well as the variations of these variables according to demographic and academic characteristics. Spearman's r test was used for inferential analysis, with a rho = 0.65, and the statistical significance value was p < 0.01. Results: Resilience, measured as a single dimension, had a mean of 5.46 (SD = 0.81), with values ranging from 2.68 to 7. Regarding frustration tolerance, which was evaluated in dimensions, the following means were reported: in the personal dimension, the mean was 2.24 (SD = 0.36); in the work dimension, the mean was 2.20 (SD = 0.30); in the social dimension, 2.22 (SD = 0.30); and in the family dimension, 2.33 (SD = 0.37). Conclusions: There are significant correlations between resilience and frustration tolerance, both in general terms and in the specific personal and work dimensions.

Keywords: frustration tolerance; resilience; university students; mental health; emotions (Source: MeSH - NLM).


Citar como: Cervantes Chávez LK, Bruggo Apaza KY. Tolerancia a la frustración y resiliencia en estudiantes universitarios de Lima, Perú, 2023. Rev Peru Cienc Salud. 2024; 6(2). doi: https://doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.2.457



Recibido: 25/01/24

Aceptado: 22/03/24

Publicado en línea: 01/04/24 


INTRODUCCIÓN

Los estudiantes universitarios enfrentan diversos factores de riesgo, así como una serie de desafíos que pueden impactar tanto en su vida académica como personal. Por lo tanto, es evidente que los estudiantes de educación superior se encuentran bajo una gama de emociones, como el estrés, entre otros factores que afectan notoriamente a su salud mental. La última pandemia provocó que los factores de riesgo se multipliquen, así como cambios rotundos en los estilos de vida, lo que hace a los estudiantes universitarios una población vulnerable actualmente (1).

El contexto social ejerce una influencia significativa en el desarrollo de cada sujeto, precisamente en estudiantes de nivel superior. Es preciso señalar, por lo tanto, que Lima, es una de las ciudades con mayor frecuencia de suicidios; y una de las poblaciones identificadas como vulnerable en estos casos son los jóvenes (2).

Con respecto a la línea de investigación, autores como Begoña et al. (3) indican que existe relación entre la intolerancia a la frustración y la regulación emocional, donde se puede observar que la frustración causa emociones negativas con altos índices en las estrategias de regulación emocional desadaptativas y viceversa. Además, Franco et al. (4) señalan que existe una correlación de significancia inversa baja entre resiliencia e intolerancia a la frustración. Entonces podemos decir que la resiliencia se expresa como la habilidad de afrontar los obstáculos que se presentan, mediante la adaptabilidad; pero, por el contrario, un grado alto en intolerancia a la frustración puede generar situaciones estresantes que pueden afectar nuestra salud mental y física (5).

Los estudiantes universitarios a menudo experimentan situaciones frustrantes cuando no logran alcanzar o satisfacer sus deseos y necesidades (6). Además, las personas que experimentan esa serie de reacciones subjetivas tienden a tener respuestas emocionales tales como la melancolía, pena o desánimo (7), Estos efectos se producen cuando lo que sucede genera un impacto mayor de lo que esperamos; ahora, la forma y el periodo de estas reacciones dependerán de los aprendizajes previos de la persona, del contexto y de diferencias de cada individuo (3). Esta serie de comportamientos hacen referencia a la intolerancia a la frustración. Por lo tanto, la tolerancia a la frustración está íntimamente relacionada con reacciones emocionales adecuadas y sanas (8).

Frente a las diferentes demandas emocionales, los estudiantes universitarios pueden generar estrategias de afrontamiento, habilidades adaptativas, entre otras estrategias que puedan encaminarlos a un bienestar integral con el fin de sobreponerse a diversos escenarios adversos que estén provocando efectos negativos en el desenvolvimiento cotidiano de las personas (9). Esto hace referencia al término de resiliencia. Además, la resiliencia en estudiantes universitarios representa la asociación del bienestar psicológico y el éxito académico (10).

Ahora bien, la resiliencia está estrechamente vinculada con la salud mental (11). Los estudiantes de nivel superior no solamente enfrentan desafíos académicos, sino que estos se vinculan con desafíos emocionales (12). Promover la salud mental de universitarios que viven día a día frente a factores de riesgo hace que la resiliencia sea una construcción dinámica (13). Por lo tanto, la resiliencia es una característica psicológica fundamental de los seres humanos que contribuye al bienestar emocional y al éxito académico de los estudiantes universitarios (14).

Con todo, frente a una realidad amenazante para estudiantes de nivel superior es pertinente determinar la relación de estas dos variables con el fin de contribuir académicamente y a la sociedad para encontrar puntos de encuentro que permitan identificar estrategias oportunas para esta población.

MÉTODOS

Tipo y área de estudio

El enfoque del estudio fue cuantitativo porque tuvo la finalidad de cuantificar las variables de estudio basándose en el análisis estadístico (15). Su diseño fue correlacional simple, ya que midió dos o más variables, buscando el grado de relación que estas tienen entre sí; en este caso las variables de estudio fueron tolerancia a la frustración y resiliencia (16). El tipo de estudio adoptado fue transversal, dado que la recopilación de los datos se ejecutó en un único periodo (15).

Población y muestra

La población fueron estudiantes universitarios de 18 a 30 años, de ambos sexos, hombres y mujeres, que asisten a universidades de Lima. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. Participaron 316 estudiantes de nivel superior, que se encontraran cursando sus estudios del primer ciclo al último de diferentes carreras.


Variable e instrumentos de recolección de datos

A. Tolerancia a la frustración

Esta variable fue medida a través de la escala de tolerancia a la frustración (ETAF) de Hidalgo y Soclle.

La construcción de este instrumento se hizo por medio de revisiones teóricas sobre la tolerancia a la frustración y la revisión de pruebas creadas anteriormente. Esta escala establece el grado de tolerancia a la frustración presente en personas de 18 años en adelante y consta de 4 dimensiones, como son: familiar, personal, social y laboral. Está compuesta por 28 preguntas, donde los participantes deben decir cuál sería su reacción a diferentes situaciones (17).

La ETAF fue validada con una muestra de 100 participantes entre hombres y mujeres. La validez se realizó por medio del método de análisis subtest. La relación entre subtest y test puede expresarse por coeficiente de correlación, donde se observaría una correlación estadísticamente significativa que fue menor a 0,05. Con lo que respecta a la confiabilidad del instrumento, el coeficiente alpha de Cronbach fue alto, ya que se obtuvo un indicador de 0,775, lo que nos muestra que el indicador fue apropiado.

B. Resiliencia

Por otro lado, para medir esta variable se utilizó la escala de resiliencia (RS) de Wagnild y Young, adaptada por Novella en 2002 para el contexto peruano. El desarrollo de esta investigación se fundamentó en la adaptación que se realizó con estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, según lo examinado por Gómez en el 2019 (18). La muestra especificada estuvo conformada por 468 jóvenes, los cuales fueron separados en dos grupos, por cada sexo (mujeres y hombres); cada grupo estuvo constituido por 234 jóvenes con un grado de instrucción universitaria.

Los resultados obtenidos demostraron la confiabilidad de la escala, evidenciando una consistencia interna y fiabilidad óptimas con una puntuación de alfa de Cronbach de 0,87. La validez del análisis factorial exploratorio se realizó por medio de la prueba KMO y el test de Bartlet, obteniendo el valor 0,87, los cuales indican un alto grado de validez en la medición de la resiliencia en el contexto de universitarios peruanos.


Técnicas y procedimientos de la recolección de datos

Para la aplicación de los instrumentos se utilizó el formato online a través de Formularios de Google. Las investigadoras acudieron a los diferentes espacios públicos cerca de las universidades para solicitar la participación voluntaria de jóvenes universitarios. Posterior a su aceptación, se enviaba el formulario a través de WhatsApp o por medio de un código QR. Este contaba con las dos escalas, la ETF y la RS. Se utilizaron cuestionarios estandarizados para evaluar la tolerancia a la frustración y la resiliencia. Previo a la resolución de ambos instrumentos, se presentó un espacio de consentimiento informado, donde se manifestó la finalidad del estudio y los aspectos éticos de manejo de datos, con el objetivo de que se precise que los estudiantes universitarios accedían a participar voluntariamente. Los participantes completaron los instrumentos de manera autónoma, asegurando la confidencialidad de sus respuestas.


Análisis de datos

La información recopilada fue sometida a un análisis cuantitativo utilizando el software RStudio. Se focalizó específicamente en la realización de un análisis de correlación con el fin de explorar la relación entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración en la muestra estudiada. Este enfoque cuantitativo se seleccionó para examinar minuciosamente la intensidad y orientación de la relación entre ambas variables.

Se empleó un conjunto de análisis estadísticos para examinar la relación entre las dos variables en estudiantes universitarios, así como las variaciones de estas variables según características demográficas y académicas. Se inició con un análisis descriptivo de la muestra, que proporcionó una visión equilibrada de la composición por sexo y distribución por edades y años de estudio. Para establecer la normalidad se consideró la muestra mayor a 300 participantes, apoyándose en el teorema de limite central junto con la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la visualización de los gráficos correspondientes.

Aspectos éticos

La presente investigación estuvo regida por principios éticos con el objetivo de resguardar el bienestar e integridad de los estudiantes que accedieron a participar (19). Se realizó la evaluación del protocolo de investigación por parte del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), previa a la aplicación de la misma. Es importante precisar que los participantes fueron seleccionados de forma indistinta, siendo mayores de edad y contactados en espacios públicos, además de no implicar riesgos en su participación. Antes de la resolución de los instrumentos de estudio, se les brindó a los participantes, la información pertinente de la investigación, para que así puedan dar un con- sentimiento informado, asegurando su comprensión y su participación voluntaria. Así mismo, el presente estudio contempló la confidencialidad con el fin de preservar el anonimato de los participantes. Por otro lado, la investigación no excluyó a los participantes en ningún momento por criterios de desigualdad social, preservando la ética en la investigación científica. Adicionalmente, se enfatizó el derecho de los participantes a retirarse voluntariamente en cualquier momento sin consecuencias adversas para ellos.


RESULTADOS

En el contexto de la investigación fue pertinente realizar el análisis descriptivo de las variables de interés en el estudio, que examinó la relación entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración en estudiantes universitarios.

Según la Tabla 1, la distribución por sexo de la muestra fue relativamente equilibrada, con un 51,90 % de participantes masculinos (n = 164) y un 48,10 % de participantes femeninos (n = 152). En cuanto a la edad de los jóvenes, la mayoría se concentró en el rango de 25 a 27 años, representando el 33,23 % de la muestra (n = 105), mientras que el grupo de 21 a 24 representó un 30,70 % (n = 97), por otro lado, el grupo de 18 a 20 años y el de 28 a 30 presentaron porcentajes menores, siendo 25,63 % (n = 81) y 10,44 % (n = 33), respectivamente. En relación con el año de estudio de los participantes, se destacó que la mayoría se encontraba en su tercer (21,20 %, n = 67) y cuarto año (22,47 %, n = 71) de estudio. Los estudiantes de sexto año constituyeron el 12,34 % de la muestra (n = 39), los de segundo año el 13,61 % (n = 43), y los de quinto año el 19,94 % (n = 63). El grupo más pequeño correspondió a los estudiantes de primer año, con un 10,44 % (n = 33).

Según la prueba de Kolmogorov-Smirnov, donde a pesar de la cantidad de la muestra y el teorema de limite central se obtuvo un valor de (p < 0,01), junto a la visualización de los histogramas correspondientes, se establece que ninguna variable presenta normalidad inferencial. Además, las comparaciones entre diferentes rangos de edad y sexo se realizaron utilizando las pruebas de Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney, respectivamente, lo que permitió identificar diferencias significativas en términos de resiliencia y tolerancia a la frustración.

La Tabla 2 ofrece un resumen estadístico que incluyó la media (M), la desviación estándar (DE), los valores mínimos (Mín.) y máximos (Máx.), y los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) para analizar las distribuciones de rango de normalidad. La resiliencia, medida como una única dimensión, presentó una media de 5,46 (DE = 0,81), con valores que varían entre 2,68 y 7. En cuanto a la tolerancia a la frustración, cuya evaluación se desglosó en dimensiones, se reportaron las siguientes medias: en la dimensión personal, la media fue de 2,24 (DE = 0,36); en la laboral, la media fue de 2,20 (DE = 0,30); en la social, 2,22 (DE = 0,30); y en la familiar, 2,33 (DE = 0,37). Todos los valores mínimos para las dimensiones de tolerancia a la frustración se situaron en 1, mientras que los valores máximos se mantuvieron constantes en 3. Los resultados de Kolmogorov-Smirnov indicaron que todas las variables presentaban distribuciones que difieren significativamente de una distribución normal, dado que todos los valores p fueron menores a 0,01. Este hallazgo fue crucial para la selección de pruebas estadísticas adecuadas para los análisis inferenciales posteriores, sugiriendo que podrían ser más apropiadas las técnicas no paramétricas.

Avanzando en el análisis de la relación entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración en estudiantes universitarios, la Tabla 3 presenta las correlaciones de Spearman, que fue particularmente adecuada debido a la distribución no normal de los datos, como se reveló en la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la revisión de datos. La correlación entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración general fue fuerte (rho = 0,97; p < 0,01). Al desglosar la tolerancia a la frustración en sus dimensiones, se observó que la dimensión personal mostró una fuerte correlación con la resiliencia (rho = 0,61; p < 0,01). La dimensión laboral también estaba fuertemente correlacionada con la resiliencia (rho = 0,59; p < 0,01), así como la dimensión familiar (rho = 0,48; p < 0,01). La correlación más débil se observó en la dimensión social, aunque aún es considerada fuerte (rho = 0,46; p < 0,01).

La Tabla 4 proporciona una comparación de los rangos de edad de los participantes en relación con las variables de estudio, empleando la prueba de Krus- kal-Wallis. En el empleo de Kruskal-Wallis radicó una diferencia significativa en los rangos de resiliencia entre los diferentes grupos de edad (χ² = 16,34; p < 0,01). La tolerancia a la frustración en general y sus dimensiones también se compararon entre los diferentes rangos de edad, encontrando que existen diferencias significativas en la dimensión personal (χ² = 11,97; p < 0,01) laboral (χ² = 10,97; p < 0,01) y social (χ² = 11,00; p < 0,01). Estos resultados sugieren que existe una variabilidad en la resiliencia y la tolerancia a la frustración que puede estar asociada con la edad de los estudiantes universitarios. Las diferencias significativas en las dimensiones personal, laboral y social de la tolerancia a la frustración podrían implicar que la capacidad para manejar la frustración en estos ámbitos se fortalece con la edad o la experiencia.


También se muestra la comparación de las variables de estudio entre los sexos femenino y masculino. Según los resultados, la resiliencia y la tolerancia a la frustración, junto con sus dimensiones, no presentaban diferencias estadísticamente significativas. Por ejemplo, la dimensión personal de la tolerancia a la frustración presentó un valor (U = 11517; p < 0,27), lo que indica que no hay diferencias significativas. Esto fue consistente en todas las dimensiones: laboral (U = 10608; p < 0,024), social (U = 12195; p < 0,806), y familiar (U = 11938; p < 0,572). La ausencia  de diferencias significativas en estas variables sugirió que, en esta muestra, la resiliencia y la tolerancia a la frustración no variaron de manera importante entre hombres y mujeres.

En la Tabla 5 se observa como las variables del estudio se correlacionan con el año académico mediante el coeficiente rho de Spearman, donde se encontró una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el año de estudio y la resiliencia (rho = 0,23; p < 0,01), tolerancia a la frustración (rho = 0,23; p < 0,01), dimensión personal (rho = 0,21; p < 0,01) y la dimensión laboral (rho = 019; p < 0,01), lo cual indica que mientras mayor es el año de estudios de los estudiantes, también aumenta el grado de resiliencia; de la misma forma, presentan mayor grado de tolerancia a la frustración y sobre todo en la dimensión personal. Por otro lado, se obtienen correlaciones más pequeñas, positivas y que nos son estadística- mente significativas en la correlación entre la edad social (rho = 0,09; p  < 0,11) y familiar (rho = 0,10; p < 0,08), lo que indica que el grado de tolerancia de la dimensión social y familiar es independiente con al año académico en el que se encuentren debido a que no tiene una relación estadísticamente significativa con el año académico.

DISCUSIÓN

Este estudio investigó la relación entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración; fenómenos complejos observados en estudiantes universitarios de Lima. Para ello, fue necesario reconocer el contexto complejo de la vida universitaria, caracterizada principalmente por estar inmersa en factores de riesgo y desafíos asociados a la vida académica y personal. La discusión de los resultados se expone en torno a los hallazgos clave relacionados con la correlación entre las variables expuestas, las características demográficas de la muestra y las diferencias observadas según el sexo.

Los resultados revelaron que existe una correlación significativa entre la resiliencia y la tolerancia a la frustración, tanto en términos generales como en dimensiones específicas. La resiliencia demostró una conexión sólida con la tolerancia a la frustración en sus diversos dominios, tanto personal, laboral, social como familiar (20). Estos hallazgos subrayan que los estudiantes con niveles más elevados de resiliencia tienden a exhibir una mayor capacidad para afrontar situaciones frustrantes en diferentes aspectos de sus vidas. Esta asociación positiva resalta la importancia de cultivar estas habilidades psicológicas en la población estudiantil universitaria (10).

En cuanto a las características demográficas, la muestra exhibió una distribución equitativa en términos de género, con un 51,90 % de participantes masculinos y un 48,10 % femeninos. La mayoría de los participantes se situó en el rango de 25 a 27 años, y los estudiantes de tercer y cuarto año predominaron en cuanto a los años de estudio. Estos datos demográficos proporcionan una representación diversa de la población estudiantil universitaria en Lima, fortaleciendo así las generalizaciones derivadas de los hallazgos. Considerar datos sociodemográficos en la investigación permite obtener información valiosa sobre la diversidad de la muestra, lo que fortalece la comprensión en la contextualización de los resultados (21).

Se identificaron diferencias significativas en la resiliencia y la tolerancia a la frustración personal según la edad de los estudiantes. Ambas cualidades aumentaron con la edad, lo que indica que el paso del tiempo podría contribuir al desarrollo de mayores habilidades para enfrentar desafíos y manejar situaciones frustrantes. Estos resultados concuerdan con la investigación de Medrano et al. (22) donde se concluye que la edad tiene un papel esencial en el fortalecimiento de las habilidades de afrontamiento, en la regulación de emociones y resiliencia; esto demuestra que a mayor edad hay mayor tolerancia a eventos frustrantes, así como mayor capacidad de adaptación a situaciones adversas.

Contrariamente a algunas investigaciones previas, este estudio no reveló diferencias significativas en resiliencia y tolerancia a la frustración entre estudiantes de género masculino y femenino, atribuyendo la falta de disparidades a la equitativa representación de ambos géneros en la muestra. Esta observación desafía percepciones anteriores sobre las diferencias de género en estas características. En contraste, las investigaciones de Begoña et al. (3) y Franco et al. (4) sí encontraron discrepancias, lo que evidencia que las mujeres exhiben niveles más altos de intolerancia a la frustración total y emocional que los hombres (23). Además, los hombres mostraron una mayor resiliencia y evitación cognitiva, lo que sugiere una mejor capacidad para manejar emocionalmente situaciones adversas y un mayor autocontrol en comparación con las mujeres (24).

Finalmente, los años de estudio mostraron una asociación positiva con la resiliencia, es decir, que a mayor año de estudio en la universidad también existe un aumento de la resiliencia en los estudiantes. Tal como mencionan Peralta et al., a medida que los estudiantes universitarios avanzan en sus años de estudio, tienden a mostrar un rendimiento académico más alto; y aquellos con un buen rendimiento académico suelen presentar un mayor nivel de resiliencia (25). Así mismo, la tolerancia a la frustración también mostró una asociación positiva. lo que indica que mientras más años de estudio tenga en la universidad, su tolerancia a la frustración también será mayor. Respecto a las dimensiones personal y laboral, se tiene una asociación pequeña y positiva, lo que indica que en estos ámbitos aumenta junto con el tiempo trascurrido dentro de la universidad. Esto sugiere que la capacidad para manejar la frustración en situaciones personales puede fortalecerse durante la experiencia universitaria. Sin embargo, la dimensión social y familiar, a diferencia de las anteriores, no son estadísticamente significativas, lo que demuestra que la tolerancia en estas áreas es independiente al tiempo que llevan los estudiantes en la universidad.


Conclusiones

La escasez de estudios e investigaciones previas sobre resiliencia y tolerancia a la frustración destaca la relevancia de estudio para contribuir significativamente al campo científico, al buscar este cómo determinar la relación entre estos dos constructos psicológicos en estudiantes universitarios de Lima. Además, la necesidad de profundizar en esta investigación recae en la realidad de estudiantes universitarios que se encuentran ante una variedad de factores de riesgo y desafíos que pueden tener repercusiones significativas en su vida, tanto académica como personal. Por lo tanto, este estudio busca contribuir significativamente al campo científico al abordar esta brecha en la literatura y al enfocarse en una población específica que enfrenta estas circunstancias.

Por otra parte, el estudio cuantitativo de tipo correlacional utilizado proporciona una visión general de las relaciones entre las variables, aunque no permite establecer relaciones causales. Sin embargo, la validez interna se fortalece mediante el uso de escalas validadas y un análisis estadístico adecuado.


Recomendación

Para ampliar los hallazgos y explorar variaciones, es crucial replicar este estudio en diversos contextos y aumentar la muestra. Sería beneficioso investigar cómo factores como el apoyo social o la personalidad interactúan con la tolerancia a la frustración y la resiliencia en estudiantes universitarios. Se sugiere diseñar intervenciones y programas destinados a fortalecer estas habilidades, incluyendo estrategias de entrenamiento en afrontamiento, manejo del estrés y sesiones de apoyo psicológico. Dadas las diferencias significativas encontradas según la edad y el año de estudio, es esencial adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de los estudiantes en diferentes etapas de su vida universitaria. Se sugiere realizar investigaciones longitudinales para examinar cómo cambian estas habilidades con el tiempo o desarrollar estudios comparativos entre diferentes grupos demográficos. La significancia estadística de todas las correlaciones resalta la importancia de los hallazgos y apunta hacia investigaciones futuras que puedan explorar las implicaciones prácticas de estos vínculos en el contexto educativo universitario.


REFERENCIAS


1.       Zapata-Ospina J, Patiño-Lugo D, Vélez C, Campos-Ortiz S, Madrid-Martínez P, Pemberthy-Quintero S, et al. Intervenciones para la salud mental de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19: una síntesis crítica de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría [Internet]. 2021 [Consultado el 10 de junio de 2023];50(3):199-213. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.04.007

2.         Contreras-Cordova C, Atencio-Paulino, Sedano C, Ccoicca-Hino, Huaman. Suicidios en el Perú: descripción epidemiológica a través del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) en el periodo 2017-2021. Revista de Neuro-Psiquiatría [Internet]. 2022 [Consultado el 12 de junio de 2023];85(1):19-28. https://doi.org/10.20453/rnp. v85i1.4152

3.         Begoña M, Franco P, Mustaca E. Intolerancia a la Frustración y Regulación Emocional en adolescentes. Conciencia EPG [Internet]. 2018 [Consultado el 12 de junio de 2023];3(2):12-33.  https://doi.org/10.32654/CONCIENCIAEPG.3-2.2

4.         Franco P, Fazio M, Mustaca A. Resiliencia e intolerancia a la frustración en adolescentes de AMBA, Argentina. Psicología del Desarrollo [Internet]. 2022 [Consultado el 10 de junio de 2023];3:20-32.  https://doi.org/10.59471/psicologia20223

5.       Redondo-Blasco V, Martínez-Abad F. Revisión sistemática sobre la relación resiliencia-rendimiento académico del alumnado en educación obligatoria: análisis de evaluaciones a gran escala. Aula Abierta [Internet]. 2024 [Consultado el 10 de junio de 2023];53(1):37-45. https://doi.org/10.17811/ rifie.20419

6.         Toala-Zavala K, Rodríguez-Pérez M. Estrategias de afrontamiento y tolerancia a la frustración en adolescentes. REPSI- Revista Ecuatoriana de Psicología [Internet]. 2022 [Consultado el 18 de junio de 2023];5(12):72-80. https://doi.org/10.33996/repsi.v5i12.72

7.        Valiente-Barroso C, Marcos-Sánchez R, Arguedas-Morales M, Martínez-Vicente M. Tolerancia a la frustración, estrés y autoestima como predictores de la planificación y toma de decisiones en adolescentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación [Internet]. 2019 [Consultado el 19 de junio de 2023];8(1):1-19. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6952/695273865001/html/

8.         Mustaca A, Arroyo M, Franco P. Procrastinación académica e intolerancia a la frustración en estudiantes universitarios argentinos. ConCiencia EPG [Internet]. 2022 [Consultado el 19 de junio de 2023];7(2):30-47. Disponible en: https://doi.org/10.32654/concienciaepg.7-2.3

9.         Cyrulnik B, Anaut M. Resiliencia y adaptación. La familia y la escuela como tutores de resiliencia. Barcelona: Gedisa; 2017.

10.       Vizoso-Gómez C, Arias-Gundín O. Resiliencia, optimismo y burnout académico en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology [Internet]. 2018 [Consultado el 19 de julio de 2023];11(1):47-59. https://doi.org/10.30552/ejep.v11i1.185

11.       Corchado-Castillo A, Díaz-Aguado M, Martínez-Arias R. Resiliencia en adolescentes expuestos a condiciones vitales de riesgo. Cuadernos de Trabajo Social [Internet]. 2016 [Consultado el 19 de julio de 2023];30(2):477-86. https://doi.org/10.5209/cuts.54357

12.       González-Velázquez L. Estrés académico en estudiantes universitarios asociados a la pandemia por COVID-19. Espacio I+D, Innovación Más Desarrollo [Internet]. 2020 [Consultado el 21 de julio de 2023];9(25):158-79. https://doi.org/10.31644/imasd.25.2020.a10

13.      Orozco-Solís M, Bravo-Andrade H, Ruvalcaba-Romero N, Alfaro-Beracoechea L. Resiliencia en adolescentes: el papel de la conectividad con la escuela y familia. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación [Internet]. 2021 [Consultado el 23 de julio de 2023];8(1):20-36. https:// doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.7097

14.       Estrada-Araoz E, Mamani-Uchasara H. Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios de Madre de Dios, Perú. Apuntes Universitarios [Internet]. 2020 [Consultado el 25 de julio de 2023];10(4):322-37. https://doi.org/10.17162/au.v10i4.517

15.  Hernández-Sampieri R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la Investigación. 6.a ed. México D. F.: McGraw Hill; 2011. Disponible en: https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20 y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20 Cientifica%206ta%20ed.pdf

16.       Sánchez H, Reyes C. Metodología y diseños en la investigación científica. 6.a ed. Lima: Editorial Hozlo; 2021.

17.  Hidalgo N, Soclle F. Manual de Escala de Tolerancia a la frustración  ETAF.  Universidad  Peruana  Unión [Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2011 [Consultado el 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/281649187/Manual-Etaf-Escala-de-Tolerancia-a-La-Frustracion

18.  Gómez M. Estandarización de la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young en universitarios de Lima metropolitana [Internet]. Lima: Universidad Peruana Unión; 2011 [Consultado el 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/281649187/Manual-Etaf-Escala-de-Tolerancia-a-La-Frustracion

19.       Canova C. Aspectos éticos en la publicación de manuscritos científicos: Una revisión de literatura. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2022 [Consultado el 28 de julio de 2023];2(81).  https://doi.org/10.56294/saludcyt202281

20.     Asencios-Trujillo L, La Rosa-Longobardi C, Piñas-Rivera L. Resiliencia y autoimagen en adolescentes que inician actividades escolares presenciales en una zona de Lima. Salud, Ciencia y Tecnología-Serie de Conferencias [Internet]. 2023 [Consultado el 28 de julio de 2023];2(408):1-10. https://doi.org/10.56294/sctconf2023408

21.       Prado-Álvarez R, Águila Chávez M. Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Persona [Internet]. 2003 [Consultado el 28 de julio de 2023];6:179-96. https://doi.org/10.26439/persona2003. n006.885

22.   Medrano L, Franco P, Flores-Kanter P, Mustaca A. Intolerancia a la frustración y estrategias cognitivas de regulación emocional en la predicción de la agresividad. Suma Psicológica [Internet]. 2019 [Consultado el 28 de julio de 2023];26(1):19-27. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2019. v26.n1.30120-0534

23.      Ventura-León J, Caycho-Rodríguez T, Vargas-Tenazoa D, Flores-Pino G. Adaptación y validación de la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETF) en niños peruanos. Revista de Psicología Clínica Con Niños y Adolescentes [Internet]. 2018 [Consultado el 12 de agosto de 2023];5(2):23-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6399728

24.       Castro-Méndez N, Suárez Cretton X. La resiliencia en estudiantes universitarios no tradicionales. Revista Colombiana de Educación [Internet]. 2024 [Consultado el 12 de agosto de 2023];91(91):33-55. https://doi.org/10.17227/rce.num91-16430

25.     Peralta S, Ramírez A, Castaño H. Factores resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre (Colombia). Psicología Desde el Caribe [Internet]. 2006 [Consultado el 12 de agosto de 2023]; 17:196-219. Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=21301709


 

CCLK y BAKY: concepción del proyecto, recolección de datos, elaboración del informe final y redacción del artículo científico.


La investigación fue realizada con recursos propios.


Las autoras declaran no tener conflictos de interés.