ARTÍCULO ORIGINAL

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIÓN SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS ENTRE MÉDICOS RESIDENTES DE ANESTESIOLOGÍA EN HOSPITALES PERUANOS

LEVEL OF KNOWLEDGE AND PERCEPTION OF PALLIATIVE CARE AMONG ANESTHESIOLOGY RESIDENTS IN PERUVIAN HOSPITALS

Karin J. Yóplac-López 1,a, Raúl A. Ruiz-Arias 2,b, Miguel H. Sandoval-Vegas 1,c, José Amado-Tineo 1,d

 

KJYL   https://orcid.org/0000-0003-2158-1871

RARA  https://orcid.org/0000-0002-8877-6158

MHSV https://orcid.org/0000-0001-9498-8811

JAT     https://orcid.org/0000-0002-3286-4650

 

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

2 Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.

a Médico especialista en Anestesiología

b Estadístico. Magíster en Estadística.

c Tecnólogo médico. Doctor en Educación.

d Médico internista. Doctor en Medicina.

 


Recibido: 12-08-23
Aceptado: 13-10-2023
Publicado en línea: 20-10-2023


Citar como: Yóplac-López KJ, Ruiz-Arias RA, Sandoval-Vegas MH, Amado-Tineo J. Percepción sobre cuidados paliativos entre médicos residentes de anestesiología en hospitales peruanos. Rev Peru Cienc Salud. 2023; 5(4). doi: https://doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.4.435

RESUMEN

Objetivo. Analizar el nivel de conocimientos y la percepción sobre cuidados paliativos entre residentes de anestesiología en tres hospitales públicos de Lima. Métodos. Se realizó un estudio observacional, evaluando médicos residentes de anestesiología a través de un cuestionario (Paliative Care Knowlege Test, versión en español) y cinco preguntas de opinión aplicados entre junio y julio de 2021. El cuestionario, validado por expertos, investigó aspectos como la formación recibida en cuidados paliativos, capacitaciones anteriores, su inclinación para trabajar en equipos multidisciplinarios y el interés en una especialización futura en cuidados paliativos. Resultados. Participaron 40 médicos residentes. El 65 % eran mujeres y el 95 % se encontraba en el rango de edad de 24 a 40 años. El 60 % tuvo un nivel de conocimiento medio y el 40 % alto. Todos resaltaron la importancia del rol del anestesiólogo en cuidados paliativos, el 50 % expresó sentirse con una preparación insuficiente o apenas regular en el tema. El 77,5 % indicó no haber recibido capacitación específica al respecto. Además, todos los encuestados manifestaron que consideraban esencial la formación en el área, y un 62,5 % mostró interés en profundizar o especializarse en ella en el futuro. Conclusiones. Existe insuficiente nivel de conocimientos y formación sobre cuidados paliativos entre los residentes de anestesiología de hospitales peruanos, a pesar del reconocimiento de la importancia del área. Se destaca la necesidad de desarrollar e integrar programas educativos.

Palabras clave: cuidados paliativos; anestesiología; percepción del usuario; cuerpo médico de hospitales; internado y residencia (Fuente: DeCS - BIREME).

 

ABSTRACT

Objective. To analyze the level of knowledge and perception of palliative care among anesthesiology residents in three public hospitals in Lima. Methods. An observational study was conducted, evaluating anesthesiology residents through a questionnaire (Paliative Care Knowlege Test, Spanish version) and five opinion questions applied between June and July 2021. The questionnaire, validated by experts, investigated aspects such as training received in palliative care, previous training, inclination to work in multidisciplinary teams and interest in future specialization in palliative care. Results. Forty resident physicians participated. Sixty-five percent were female and 95% were in the age range of 24 to 40 years. Sixty percent had a medium level of knowledge and 40% high. All of them emphasized the importance of the anesthesiologist's role in palliative care, 50% expressed feeling insufficiently or barely regularly prepared in the subject. A total of 77.5% indicated that they had not received specific training on the subject. In addition, all respondents stated that they considered training in this area to be essential, and 62.5% showed interest in further training or specialization in the future. Conclusions. There is an insufficient level of knowledge and training in palliative care among anesthesiology residents in Peruvian hospitals, despite the recognition of the importance of the area. The need to develop and integrate educational programs is highlighted.

Keywords: palliative care; anesthesiology; user perception; hospital medical corps; internship and residency (Source: MeSH - NLM).

 

INTRODUCCIÓN

La medicina moderna, en su constante evolución y adaptación a las necesidades cambiantes de las sociedades contemporáneas, ha reconocido la creciente importancia de los cuidados paliativos. Estos cuidados paliativos tienen un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias frente a enfermedades avanzadas y cercanas al final de la vida. Su propósito principal es aliviar el sufrimiento mediante una identificación precoz, una evaluación meticulosa y el tratamiento del dolor, abordando problemas físicos, psicosociales y espirituales que puedan surgir (1-3).

A nivel global, las estadísticas revelan una creciente demanda de estos cuidados. Millones de individuos, en distintos puntos del planeta requieren anualmente intervenciones paliativas (2). No obstante, América Latina, y con mayor énfasis el Perú, enfrenta desafíos notorios en este terreno (4). La infraestructura actual es insuficiente para cubrir las demandas y, de forma aún más preocupante, existe un marcado déficit en la formación especializada sobre cuidados paliativos en el ámbito médico (5).

Los anestesiólogos son considerados actores valiosos en el contexto multidisciplinario de los cuidados paliativos, gracias a su formación en medicina del dolor. Entre las responsabilidades de un anestesiólogo, además de administrar anestesia en el quirófano, se incluye el tratamiento del dolor. Esta última adquiere una importancia destacada dentro del complejo terapéutico para pacientes que requieren cuidados paliativos (5-7). Los anestesiólogos desempeñan un papel crucial en el equipo interdisciplinario de cuidados paliativos, gracias a sus conocimientos sobre el manejo de fármacos anestésicos, analgésicos y técnicas analgésicas locales y regionales. Estas técnicas contribuyen significativamente al manejo del dolor (7-9).

En la actualidad, en Lima, la capital del Perú, la mayoría de las unidades de dolor en diversos hospitales están conformadas principalmente por médicos anestesiólogos como parte del equipo multidisciplinario. Durante su breve rotación o pasantía en esta área, los médicos residentes de anestesiología descubren la importancia de esta disciplina. Sin embargo, al concluir la especialidad, muchos de ellos se percatan de que carecen de la capacitación suficiente para desempeñarse en esta área. Esto se debe a que en nuestro país no existe una especialidad o subespecialidad específica en cuidados paliativos, a diferencia de otros países de Europa o Norteamérica.

Es importante destacar que los anestesiólogos, al trabajar en quirófano, se enfrentan constantemente a situaciones clínicas desafiantes, especialmente con pacientes oncológicos. En estas situaciones se aplican los principios básicos de los cuidados paliativos, por lo que tener mejores conocimientos y capacitación permitirá ofrecer una atención más completa y de calidad.

En 2021, el Ministerio de Salud del Perú dio a conocer un documento técnico titulado: “Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológicas en el Perú 2021- 2023”. Dicho documento calcula que, en los próximos años, entre 200 y 300 mil peruanos requerirán de cuidados paliativos durante el resto de sus días, como cifra mínima basada en las defunciones resultantes de las diez enfermedades más frecuentes (6).

De esta manera, una de las prioridades es acortar la brecha educativa en el personal de salud, con particular relevancia en áreas como la anestesiología, donde el entendimiento y aplicación de los cuidados paliativos pueden ser determinantes en los resultados y experiencias del paciente. Por ello, el presente artículo analiza la percepción y el nivel de formación de los residentes de anestesiología en hospitales peruanos respecto a los cuidados paliativos.

 

MÉTODOS

Tipo de estudio

Se realizó un estudio observacional de corte transversal en tres hospitales públicos de la ciudad capital de Perú, Lima, durante el período comprendido entre junio y julio de 2021.

Población y muestra

La población estuvo constituida por médicos residentes de la especialidad de anestesiología. Se realizó un muestreo no aleatorio por conveniencia y los criterios de inclusión fueron ser médico residente de anestesiología, expresar su voluntad de participar en la encuesta y pertenecer a uno de los hospitales de estudio, excluyendo a aquellos que tuvieron datos incompletos.

Procedimientos de recolección de datos

Para el nivel de conocimientos se realizó una encuesta basada en el cuestionario Palliative Care Knowledge Test (PCKT) creada por Nakazawa et al. (8) en 2009, traducida y validada al español mediante la opinión de expertos. Este cuestionario consta de 25 preguntas divididas en cinco esferas (conocimientos generales sobre cuidados paliativos, manejo de síntomas psiquiátricos, gastrointestinales, dolor y manejo de disnea).

Para la percepción sobre cuidados paliativos en Latinoamérica, Elizalde y Rivadeneira (9) validaron un cuestionario estructurado de cinco preguntas que incluye preguntas sobre su formación en cuidados paliativos, las necesidades percibidas en términos de formación y capacitación, cursos o entrenamientos previamente recibidos, su disposición para integrar equipos multidisciplinarios de atención y su interés en especializarse en Cuidados Paliativos (CP) en el futuro.

Aunque la mayoría de las encuestas se realizaron de forma virtual, hubo dos casos en los que se hizo en forma presencial. Además, se aplicó el sistema Coeficiente de validez de contenido (CVC) de Hernández (10) obteniendo un valor mayor al 0,8, correspondiente a un nivel bueno.

Análisis de datos

Los datos recolectados se agruparon, codifcaron y sistematizaron en una base de datos en Microsoft Excel, y posteriormente se procedió con el análisis mediante estadística descriptiva utilizando el programa IBM SPSS Statistics versión 27.0. Los resultados se presentaron en frecuencias relativas y absolutas.

Aspectos éticos

Se conservaron los principios establecidos en la Declaración de Helsinki, garantizando en todo momento la confidencialidad de la información, mediante la anonimización de los datos sensibles. Antes de llevar a cabo el estudio, todos los participantes brindaron su consentimiento informado.

 

RESULTADOS

En el estudio participaron 40 médicos residentes, de los cuales el 65 % eran mujeres y el 35 % hombres. En cuanto a la distribución de edad, el 95 % del total se encontraba entre los 24 y 40 años. Al analizar el año de residencia médica, el 65 % estaban en su tercer año, el 22,5 % en el primer año y el 12,5 % en el segundo año. Respecto al tiempo transcurrido desde su graduación, el 70 % tenía entre 1 y 5 años de haberse graduado. Ninguno de los médicos residentes poseía otra especialidad. En relación al hospital donde realizaban su residencia, el 62,5 % pertenecía a hospitales del Ministerio de Salud (MINSA), mientras que el 37,5 % se encontraba en hospitales de la Seguridad Social (EsSalud) (ver Tabla 1).

Por otra parte, el 60 % de los participantes tenía un nivel de conocimiento medio sobre cuidados paliativos y el 40 % un nivel alto. Los residentes de anestesiología conocen bien las generalidades y definiciones de CP, pero muestran menor nivel de conocimientos en el manejo de disnea y síntomas Gastrointestinales; además, la mayoría presentó nivel medio de conocimientos en el manejo del dolor (ver Tabla 2).

Así mismo, todos los participantes consideraron que el anestesiólogo ocupa un rol esencial dentro del equipo de CP. Sin embargo, en relación a su preparación en CP, el 50 % se sintió poco preparado y el otro 50 % expresó una preparación regular, siendo notable que ninguno se consideró muy bien preparado en este ámbito. Esta percepción sobre su preparación se alinea con el hecho de que el 77,5 % afirmó no haber recibido cursos o capacitaciones específicas sobre CP. Ante la pregunta sobre la necesidad de formación y entrenamiento en CP en el hospital, el 60 % consideró que es necesaria y el 40 % la vio como muy necesaria, sin encontrar respuestas que la consideraran innecesaria. Por último, al indagar sobre la posibilidad de trabajar o dedicarse a los CP en el futuro, el 62,5 % expresó interés, mientras que el 37,5 % manifestó que no lo consideraría (ver Tabla 3).

 

DISCUSIÓN

Los CP se han consolidado como una piedra angular en la atención médica integral, especialmente en pacientes con enfermedades avanzadas o en fase terminal. Su enfoque va más allá de simples tratamientos médicos, buscando mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia, proporcionando apoyo físico, emocional y espiritual a los mismos (1,6). Se recomienda establecer equipos especializados para gestionar situaciones complejas (7,8). En este contexto, el papel del anestesiólogo es vital debido a su experiencia en el manejo del dolor y otros síntomas que suelen requerir intervención en los pacientes que requieren CP. Una discusión importante respecto al papel de la anestesiología en la medicina de CP es planteada por Castillo et al. (11); en ella señalan que se trata de la especialidad médica más importante en el entorno hospitalario (12).

Desde la década pasada se reconoce que los anestesiólogos desempeñan un papel crucial en los CP, ya que su formación y actividades abarcan no solo la anestesia, sino también los cuidados intensivos, la medicina de urgencia y el tratamiento del dolor. Para Kettler y Nauck, este último aspecto es especialmente relevante en el contexto de los CP, donde se destaca su conocimiento profundo en farmacología y aplicación clínica de analgésicos, incluyendo opioides, así como técnicas locales y regionales. La habilidad del anestesiólogo para manejar situaciones angustiantes y su familiaridad con fármacos que alteran la conciencia aportan una dimensión valiosa al equipo interdisciplinario de CP (13).

Los CP han ganado importancia en la medicina de urgencia y cuidados intensivos, donde los anestesiólogos desempeñan un papel crucial al combinar su experiencia en tratamiento del dolor y sedación con la atención de pacientes en situaciones críticas. La formación en anestesiología, emergencias y medicina intensiva en algunas instituciones incluye un periodo formativo en medicina paliativa. A nivel internacional, la medicina paliativa es reconocida como una especialidad médica, y en algunos países, como Alemania, los anestesiólogos pueden obtener una subespecialidad en medicina paliativa tras completar una formación específica. De hecho, muchos subespecialistas en medicina paliativa en Alemania son exanestesiólogos, ocupando varias cátedras universitarias (14).

Los resultados del estudio presentado ponen en evidencia una realidad preocupante en cuanto a la preparación de los médicos residentes de anestesiología en nuestra región. Es alarmante que ningún encuestado se sienta completamente preparado para ofrecer CP. Esta situación se acentúa al observar que un notable 77,5 % de los participantes no ha recibido ningún tipo de capacitación formal en el área, lo que indudablemente influirá en su percepción personal sobre su preparación en la materia; de allí la importancia del estudio, porque nos permite evidenciar esta necesidad de capacitación en aspectos generales e importantes de los CP que deben tener en consideración los médicos en general.

Respecto al nivel de conocimiento identificado este fue medio o alto, aunque no se tengan reportes en este grupo de médicos en nuestro medio. Este nivel es similar a otros reportes en médicos (15), pero mucho mayor a otro tipo de personal en ciencias de la salud (14); sin embargo, este nivel de conocimientos viene mejorando en los últimos años debido a la mejor difusión de los CP en el mundo.

Si bien es cierto más de la mitad tiene un nivel medio en CP y los demás un nivel alto, llama la atención que pocos hayan tenido un alto nivel de conocimientos en manejo del dolor. También se muestra deficiencias en el manejo de síntomas respiratorios y gastrointestinales. Esto se podría explicar porque se incluyeron médicos en formación de primer y segundo año, pero es motivo para revisar los planes de formación de los especialistas en estos aspectos.

La bibliografía referente a este tema es escasa en América Latina y no se encontraron estudios en médicos residentes de anestesiología. En Brasil (2022), Lopes et al. (15) reportan resultados similares, donde concluyen que se necesitan cambios curriculares en la formación profesional, con el fin de incluir y profundizar el abordaje de los CP (15). Así mismo, en un estudio realizado por Tarazona Pedreros y Espinoza Rojas (16) en estudiantes de medicina de una universidad en Lima (Perú), se comprueba que el nivel de conocimiento sobre CP que predomina en los estudiantes de medicina del sexto y séptimo año es, en un 85,6 %, intermedio o bajo (16).

Sin embargo, en contraposición a esta carencia formativa, los datos también revelan una marcada conciencia sobre la relevancia de los CP. De otro lado, la unánime afirmación de que el anestesiólogo presenta una parte esencial en el equipo interdisciplinario de CP y la contundente percepción sobre la necesidad de formación en el área son signos alentadores que indican que existe un reconocimiento sobre la importancia de esta especialidad. Respecto a esta última afirmación, el mismo estudio encontró que la mayoría de los participantes (95 %) consideraron como necesaria o muy necesaria la inclusión de cursos de formación y entrenamiento a nivel de pregrado (16). Esta conciencia podría traducirse en una demanda activa de formación y capacitación por parte de los propios residentes en un futuro cercano.

Por su parte, Catalisano et al. (17) señalan que anestesiólogos e intensivistas se enfrentan cada vez más a situaciones clínicas desafiantes que requieren la aplicación de los principios y prácticas de los CP. Por tanto, proporcionar capacitación específica para ampliar el conocimiento en CP permitiría ofrecer un manejo de síntomas, asesoramiento familiar y orientación al final de la vida de alta calidad.

El interés mostrado por más de la mitad de los encuestados en considerar los CP como un área de práctica futura es una señal positiva; sin embargo, estos resultados son opuestos a los encontrados por Jiang et al. (18). En una investigación realizada entre 1200 estudiantes de enfermería de universidades chinas reportando que solo el 19,8 % de estos manifestaron su deseo de trabajar en CP en el futuro (18). En la presente investigación, los resultados sugieren mayor sensibilización hacia las necesidades paliativas de los pacientes. Estas cifras apuntan hacia un escenario prometedor en la integración de CP en la práctica anestesiológica, considerando que actualmente en el país las unidades de terapia del dolor están dirigidas por estos especialistas y la mayoría de unidades de CP (de las pocas que existen) tienen a médicos anestesiólogos como integrantes del equipo.

Entre las limitaciones del presente estudio tenemos que sólo se realizó en tres hospitales de la ciudad capital y el muestreo no fue aleatorio. Además, por ser una encuesta de percepción esta puede estar influenciada por la capacidad de respuesta de los participantes. Así mismo, el cuestionario tiene respuestas cerradas que no permiten ampliar la percepción individual. Sin embargo, es un aporte importante en el país, donde se tiene escasa producción científica y a nivel internacional también hay poca producción al respecto, siendo necesario realizar más investigaciones del paradigma cualitativo y profundizar en la percepción de los médicos anestesiólogos e inclusive de otras especialidades.

En conclusión, los resultados de este estudio muestran una insuficiente formación en los residentes de anestesiología respecto de los cuidados paliativos, siendo necesario plantear requerimientos mínimos y aplicarlos de forma correcta. Además, se evidencia una dicotomía entre el reconocimiento de la importancia de los cuidados paliativos y la preparación en dicha área por parte de los residentes de anestesiología.  

Es importante destacar el alcance de nuestro estudio, ya que este representa uno de los primeros reportes en este grupo de médicos muy relacionado a los cuidados paliativos y contribuye al conocimiento de la realidad y necesidad regional. Además, subraya la necesidad imperiosa de reevaluar y fortalecer la formación en cuidados paliativos de los médicos residentes de anestesiología. Así mismo, se debería mejorar la formación en este tema de los médicos de otras especialidades afines, para garantizar la respuesta a las crecientes demandas y desafíos de la atención médica actual.

 

REFERENCIAS

1.         Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuidados paliativos [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [Consultado 2023 May 14]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/palliative-care

2.         Worldwide Hospice Palliative Care Alliance (WHPCA), World Health Organization (WHO/OMS). Global Atlas of Palliative Care (2ª ed.). Londres: WHPCA; 2020.

3.         Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cuidados paliativos [Internet]. 2016 [Consultado 2023 Jun 14]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12587:palliative-care&Itemid=42139&lang=es#gsc.tab=0

4.         Pastrana T. Foro Internacional “Las Enfermedades Crónicas y la Visión de los Cuidados Paliativos en el Perú Rumbo al Bicentenario”. Lima: Congreso de la República; 2018 Mar 5.

5.         Pastrana T, De Lima L, Sánchez-Cárdenas M, Van Steijn D, Garralda E, Pons JJ, et al. Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica 2020 (2ª ed.). Houston: IAHPC Press; 2021.

6.         Perú. Ministerio de Salud (MINSA). Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológicas en el Perú 2021-2023 (Resolución Ministerial 939-2021-MINSA) [Internet]. Lima: MINSA;

7.         Klein C, Heckel M, Treibig T, Hofmann S, Ritzer-Rudel I, C Ostgathe. The palliative care team in the intensive care unit. Med Klin Invensivmed Notfmed [Internet]. 2012 [Consultado 2023 Jun 1];107(4):240-3. doi: https://doi.org/10.1007/s00063-011-0061-2

8.         Nakazawa Y, Miyashita M, Morita T, Umeda M, Oyagi Y, Ogasawara T. The palliative care knowledge test: reliability and validity of an instrument to measure palliative care knowledge among health professionals. Palliat Med. [Internet]. 2009 Dic [Consultado 2023 Jul 1];23(8):754-66. doi: https://doi.org/10.1177/0269216309106871

9.         Rivadeneira-Proaño D, Elizalde-Méndez F. Evaluación de los conocimientos en relación con cuidados paliativos en estudiantes de la carrera de Medicina. [Internet]. Ecuador: Universidad Católica del Ecuador; 2019 [Consultado 2023 May 21].

10.       Hernández-Nieto, RA. Contribuciones al análisis estadístico. Mérida: Universidad de Los Andes. [Internet]. 2002 [Consultado 2023 Jun 1]. Disponible en: https://www.amazon.com/es/Rafael-Hern%C3%A1ndez-Nieto/dp/1588986152

11.       Castillo PE, Tutiven Murrillo P, Sosa Tinizaray MA, Briones Vélez MV. Anestesiología: cuidados paliativos. [Internet]. 2022 [Consultado 2023 Jul 1]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1595

12.       Edwards JD, Voigt LP, Nelson JE. Ten Key Points About ICU Palliative Care. Intensive Care Med [Internet]. 2017 [Consultado 2023 Jun 17];43(1): 83-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5203954/#:~:text=10.1007/s00134%2D016%2D4481%2D6

13.       Otero-López M, Monedero P. Anaesthesia versus intensive care medicine: a deleterious debate. Newsletter October 2020 [Internet]. 2020 [Consultado 2023 Jul 17]. Bruselas: European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC); 2020. Disponible en: https://www.esaic.org/esa-news/newsletter-october-2020-anaesthesia-versus-intensive-care-medicine-a-deleterious-debate/

14.       Kettler D, Nauck F. Palliative care and involvement of anaesthesiology: current discussions. Curr Opin Anaesthesiol [Internet]. 2010 [Consultado 2023 Jul 11]; 23(2): 173-6. Disponible en: https://doi.org/10.1097/aco.0b013e328337331d

15.       Lopes de Souza MO, de Macêdo Troadio IF, Silva Sales A, Ribeiro da Costa REA, Rosa de Carvalho DN, Lopes Holanda GS. Reflexiones de profesionales de enfermería sobre cuidados paliativos. Rev Bioét [Internet]. 2022 [Consultado 2023 Jul 21]; 30(1). doi: http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022301516ES

16.       Tarazona-Pedreros D, Espinoza-Rojas R. Factores asociados al nivel de conocimiento sobre cuidados paliativos en estudiantes de medicina de una universidad en Lima, Perú. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [Consultado 2023 Jul 21]; 21(3): 572-9. doi: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i3.3768

17.       Catalisano G, Ippolito M, Marino C, Giarratano A, Cortegiani A. Palliative Care Principles and Anesthesiology Clinical Practice: Current Perspectives. J Multidiscip Healthc [Internet]. 2021 [Consultado 2023 Jun 12]; 14: 2719-30. doi: https://doi.org/10.2147/jmdh.s240563

18.       Jiang Q, Lu Y, Ying Y, Zhao H. Attitudes and knowledge of undergraduate nursing students about palliative care: An analysis of influencing factors. Nurse Educ Today [Internet]. 2019 [Consultado 2023 Jun 21]; 80: 15-21. doi: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.05.040

 


Contribución de autores

KYL, RRA, MSV, JAT: concepción y diseño del artículo, recolección de resultados, análisis e interpretación de datos, redacción del artículo y aprobación de la versión final.

Fuente de financiamiento

La investigación no contó con fuentes de financiamiento.

Conflictos de interés

Los autores declaran no tener conflictos de interés.