Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP <p>La <strong>Revista Juridica Peruana Desafíos en Derecho (RJPDD)</strong>, es una publicación semestral (enero-junio/ julio-diciembre) de carácter científico, arbitrada en acceso abierto y dirigida, principalmente, a la comunidad jurídica nacional e internacional. Publica resultados inéditos de investigaciones jurídicas en idioma español e inglés, bajo estándares de publicación normalizados internacionalmente. Se publica dentro de los primeros 90 días del semestre editorial en versión electrónica. Es editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco, Perú.</p> <p><span style="color: #050505; font-family: 'Segoe UI Historic', 'Segoe UI', Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 15px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: center; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; background-color: #ffffff; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; display: inline !important; float: none;"> </span></p> es-ES rodolfo.espinoza@udh.edu.pe (Dr. Rodolfo Espinoza) heenry.lozano@udh.edu.pe (Ing. Heenry Lozano Cajas) lun, 20 may 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Los animales: ¿Tienen derecho a tener derechos? Breves reflexiones a propósito de las legislaciones de Argentina y Perú. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/598 <p>-</p> Jorge Eduardo Buompadre Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/598 jue, 13 jun 2024 00:00:00 +0000 Un nuevo proyecto editorial: Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho de la Universidad de Huánuco, Perú http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/581 <p>-</p> Miguel Polaino Navarrete Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/581 mié, 31 ene 2024 00:00:00 +0000 Conductas éticas y su relación con el perfil profesional del egresado en estudiantes de derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/559 <p><strong><span class="fontstyle0">Objetivo. </span></strong><span class="fontstyle2">Determinar la relación entre las conductas éticas que muestran los estudiantes con el perfil profesional del egresado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huánuco. </span><span class="fontstyle0"><strong>Métodos.</strong> </span><span class="fontstyle2">La investigación se desarrolló mediante dos enfoques: cuantitativo y cualitativo, siendo de nivel relacional, de tipo observacional, descriptivo, explicativo y de corte transversal. El diseño de estudio fue no experimental y correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes y los docentes universitarios de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huánuco. La muestra estuvo conformada por 74 unidades. En la recolección de datos fueron empleadas dos técnicas: la encuesta y la entrevista. </span><strong><span class="fontstyle0">Resultados. </span></strong><span class="fontstyle2">Se obtuvo el resultado general con la prueba de chi-cuadrado, con una signifcación asintótica (bilateral) de 0,000 &lt; 0,05. En esta relación se rechazó la Ho (No existe relación entre las conductas éticas que muestran los estudiantes con el perfil profesional del egresado) y se aceptó la Ha (Existe relación entre las conductas éticas que muestran los estudiantes con el perfil profesional del egresado). </span><strong><span class="fontstyle0">Conclusiones. </span></strong><span class="fontstyle2">Existe relación entre las dos variables de estudio, porque los datos estadísticos demostraron que los estudiantes presentan en mayor cantidad conductas regulares y un conocimiento medio sobre el perfl del egresado; lo que quiere decir que a falta de un conocimiento continuo y permanente sobre el perfil profesional del egresado los estudiantes presentaron conductas éticas regulares.</span></p> Jessica Juliana Minaya-León, Alfredo Martel Santiago, José Carlos Minaya León, Teresa Araceli Argüezo Lombardi Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/559 lun, 20 may 2024 00:00:00 +0000 Características sociodemográfcas y conocimiento sobre derechos en asegurados del Seguro Integral de Salud en Huánuco, Perú http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/601 <p><strong> <span class="fontstyle0">Objetivo. </span></strong><span class="fontstyle2">Establecer la relación entre las características sociodemográfcas y los conocimientos sobre los derechos como asegurados del Seguro Integral de Salud en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, en el año 2019.<br /></span><strong><span class="fontstyle0">Métodos. </span></strong><span class="fontstyle2">Se realizó una investigación cuantitativa de nivel relacional, descriptiva, transversal y prospectiva. Se trabajó con 333 asegurados mayores de 18 años y de ambos sexos. Se utilizó el conocimiento sobre los derechos de los asegurados del Sistema Integral de Salud. Para probar la hipótesis se emplearon los estadísticos rho de Spearman y chi-cuadrado de Pearson. </span><strong><span class="fontstyle0">Resultados. </span></strong><span class="fontstyle2">Se halló una correlación baja, negativa e inversa entre la edad y el conocimiento de los derechos como asegurados (rs = -0,179; p = 0,001). Además, se determinó una relación entre el sexo femenino y un nivel medio y alto de conocimiento de los derechos como asegurados (X</span><span class="fontstyle2">2 </span><span class="fontstyle2">= 6,703; p = 0,035). Se observó una relación entre el idioma castellano y un conocimiento medio y alto de los derechos como asegurados (X</span><span class="fontstyle2">2 </span><span class="fontstyle2">= 20,906; p = 0,000), así como entre la ocupación de ama de casa y un conocimiento medio sobre los derechos como ciudadano responsable de su salud (X</span><span class="fontstyle2">2 </span><span class="fontstyle2">= 14,161; p = 0,028). Además, se encontró una relación entre el nivel educativo de secundaria completa y un nivel medio y alto de conocimiento sobre los derechos<br />como asegurados (X</span><span class="fontstyle2">2 </span><span class="fontstyle2">= 18,326; p = 0,050). </span><strong><span class="fontstyle0">Conclusiones. </span></strong><span class="fontstyle2">Las características sociodemográfcas están relacionadas con el conocimiento de los derechos como asegurados al Seguro Integral de Salud</span> </p> Cinthia Lisseth Ramírez Bacilio, Christian Paolo Martel Carranza Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/601 jue, 13 jun 2024 00:00:00 +0000 La reflexión bioética como particularización de la visión antropocéntrica en la Filosofía del Derecho. La función meridional de los derechos humanos. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/595 <p>-</p> Sonia Zaldivar Marrón Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/595 jue, 13 jun 2024 00:00:00 +0000 Restitución de la capacidad investigativa de la Policía Nacional del Perú http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/594 <p><span class="fontstyle0"><strong>Objetivo.</strong> </span><span class="fontstyle2">Observar para reforzar el análisis de la política normativa procesal penal, policial y fscal en el marco de la restitución de la capacidad investigativa de la Policía Nacional del Perú. </span><strong><span class="fontstyle0">Métodos. </span></strong><span class="fontstyle2">La investigación fue desarrollada bajo el paradigma de la investigación cualitativa, pues se trata de una investigación dogmática jurídica o jurídico-sustantivo y adjetivo formal, empleándose el método Interpretativo-hermenéutico e inductivo, presentando de antemano el estado del arte, el marco teórico y la revisión de fuentes bibliográfcas basada en un amplio material documentario (sentencias, carpetas fscales, textos, revistas y normas legales). El artículo maneja asimismo un nivel de análisis descriptivoexplicativo. </span><strong><span class="fontstyle0">Resultados. </span></strong><span class="fontstyle2">El estado actual del proceso de indagación policial ha devenido en una gran demora del trámite del procedimiento administrativo, lo que ocasiona una burocratización de los procesos, prolongándose indebidamente el pronunciamiento del juez y, en muchos de los casos, los detenidos puestos a disposición del Ministerio Público son liberados. Esto ocasiona dos tipos de protesta: de la ciudadanía, incluida la crítica de la prensa, y de la misma institución policial. </span><strong><span class="fontstyle0">Conclusiones. </span></strong><span class="fontstyle2">Se sugiere que los trabajos pretéritos que realizaba la Policía de Investigaciones (PIP) sean retomados a plenitud y que los mismos sean inmediatamente validados por el fscal que inicia a conocer el proceso preliminar. De este modo se lograría la celeridad de los plazos y se acercaría a una justicia efectiva y real.</span> </p> Uladislao Zevallos Acosta, Zoila Victoria Zevallos López Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/594 mié, 12 jun 2024 00:00:00 +0000 El debido proceso en el sistema de audiencias virtuales en Huánuco http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/596 <p>-</p> Yossely Nicea Lopez Arce Derechos de autor 2024 Revista Jurídica Peruana Desafíos en Derecho https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RJP/article/view/596 jue, 13 jun 2024 00:00:00 +0000